Share

cover art for  La guerra más rara: a EU le preocupa el precio de la gasolina

Economía Pesada

La guerra más rara: a EU le preocupa el precio de la gasolina

Ep. 116

El conflicto Rusia -Ucrania es el siguiente gran cambio geopolítico, pasamos de un mundo donde se apostaba a la globalización a uno en donde lo que viene es la regionalización económica. Hay una fuerte presión en los precios y crisis en materias primas, Norteamérica no tiene suficiente trigo, por ejemplo, para uso industrial. 


Luis Miguel González, director de El Economista y Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas conversan en Economía Pesada. El gran ganador es China que se sacó la lotería sin comprar boleto, por las repercusiones económicas que para ellos son favorables, dice Luis González. Mientras que López Jones comenta que es una guerra muy rara, en la que EU está más preocupado por el precio de la gasolina para sus usuarios que otra cosa.


Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

More episodes

View all episodes

  • 305. Pemex necesita alianzas, aguas profundas y fracking o será historia​

    35:55||Ep. 305
    Existen los suficientes instrumentos legales y el marco jurídico necesario para que Pemex pueda establecer una relación de negocios con el sector privado y poder atender de la mejor manera posible las necesidades de la compañía.Fluvio Ruiz, ex consejero independiente de Pemex y ex asesor de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, nos habla sobre los instrumentos que se obtuvieron con la reforma energética y la urgencia de darle autonomía a la compañía petrolera mexicana.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 304. El candidato de unidad del CCE

    31:24||Ep. 304
    Los empresarios tomaron la decisión de elegir un solo candidato para presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE): José Medina Mora.Medina fue líder de la Coparmex​ y trabajará en temas como la renegociación del TMEC con una posición mucho menos conservadora que su antecesor que prefirió no pelear con el gobierno de AMLO​.Una conversación con Mauricio Flores, columnista y comentarista de temas de negocios y económicos con más de 20 años de experiencia.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 303. La reforma judicial está frenando la economía

    21:10||Ep. 303
    Si bien es cierto que Claudia Sheinbaum está escuchando al mercado, también es cierto que cosas como la reforma judicial, generan incertidumbre que impide que haya una reinversión de las grandes empresas en México.Hasta ahora se ha mantenido la estabilidad macroeconómica, pero se requieren tres cosas básicas: definir el apoyo a las pequeñas empresas, qué se va a hacer con Pemex y cómo van a manejar las finanzas públicas. Una conversación con José Yuste, economista y conductor en Fórmula financiera.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 302. Tenemos un gobierno estresado por las malas finanzas del país​

    23:44||Ep. 302
    El gobierno de Morena aplica la vieja receta de perseguir a los contribuyentes, contratar deuda, recortar el presupuesto y subir impuestos.Ese es el aspecto recaudatorio de la 4T para enfrentar la caída de la economía, la pérdida de productividad del país y el crecimiento inflacionario.Una conversación con el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, quien habla de los gastos de Morena en sus obras, Pemex y CFE, además del recorte presupuestal que se viene en salud, seguridad y educación.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 301. México hipotecado

    22:19||Ep. 301
    El presupuesto presentado este año es básicamente para enfrentar una crisis de deuda pública, estamos hablando de pagar 1.6 billones de pesos solo en intereses.El gobierno federal llevó al poder legislativo un presupuesto que busca darle vida a los programas sociales.Una conversación con Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico, de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 300. Economía de la innovación ¿Porqué comparten el Nobel Mokyr, Aghion y Howitt si no trabajaron juntos?

    28:10||Ep. 300
    El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía 2025 con trabajos relacionados con el crecimiento económico impulsado por la innovación, con un modelo denominado "destrucción creativa."Una conversación con Carlos Ramírez, analista de Integralia, sobre si los grupos de interés van a bloquear las innovaciones para no verse perjudicados como es el caso de Pemex y CFE en México actualmente.La inversión futura del país debe ser para innovar, no para intentar mantener el actual estado de las cosas.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 299. Ampáranos diosito

    26:34||Ep. 299
    La nueva ley del amparo genera problemas graves: puede reabrir casos que se supone fueron finiquitados bajo un marco legal diferente e incrementa la incertidumbre jurídica frente a actos de la autoridad como son las expropiaciones.Una conversación con El Tío Financiero, Mauricio Flores, economista y columnista de La Razón, quien explica que el final del amparo, una medida existente desde hace 100 años, impide a las empresas planear a largo plazo.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 298. Los impuestos del bienestar

    30:30||Ep. 298
    La imposición de nuevos impuestos al consumo son en realidad una alarma ante la realidad económica del país y el desastre que son las finanzas públicas.Habrá un nuevo impuesto a la venta de productos por internet como Amazon o Market Place y una retención del 2% a las compras en plataformas como Didi o Uber al precio del consumidor.Una charla con Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la cámara de diputados.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
  • 297. La deuda pública es una bomba de tiempo​

    22:21||Ep. 297
    Los pronósticos de crecimiento económico que tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum no tienen fundamento y la manera en que están tratando a la economía dibuja un panorama desolador.El propósito de bajar el déficit público heredado del gobierno de AMLO a 3% en un año es imposible, en el mejor de los casos estará en un 4% y eso implica más deuda pública. Es decir, en 8 años la 4T duplicó la deuda pública.Una conversación con Alejandro Rodríguez, columnista y analista económico con más de 40 años de experiencia.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.