Share

Economía Pesada
Agárrese los bolsillos, la inflación tardará en frenar
Ep. 98
•
Banxico subió la tasa de interés referencial porque el dólar se acelera y la inflación no cede. Una vez más, los energéticos serán clave en el encarecimiento de los productos.
Y ahora, los estímulos económicos de Estados Unidos, el principal motor de la economía mexicana, se acercan a su fin.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
More episodes
View all episodes
288. PemexProa o el riesgo sistémico de quebrar la economía mexicana
21:33||Ep. 288Pemex se enfrenta a una de sus crisis más graves en los últimos 30 años. La tasa de interés que se puede conseguir para los bonos que van a servir para rescatar a Pemex en el corto plazo no deben superar el 6% porque si lo rebasan todas las emisiones que haga después el gobierno federal estarán por arriba de ese precio y se convertirán en un lastre financiero que puede llevar a la economía mexicana a un problema muy grave como puede ser un default técnico. Se necesitan al menos 40,000 millones de dólares para resolver una buena parte del problema sin sumar lo que se le debe a los proveedores. Es necesario apoyar el desarrollo de alianzas, las inversiones en exploraciones y el desarrollo de nuevas fuentes de hidrocarburos.Una conversación con Gonzalo Monroy, director de GMC, consultores y especialista de sexto energético.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.287. El robo de combustible en Pemex es institucional
31:23||Ep. 287El 80% del combustible robado en Pemex es directamente tomado de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o importado directamente desde Estados Unidos, esto debido a los acuerdos que logra establecer el crimen organizado con los funcionarios de la paraestatal. Mientras que el otro 20% del combustible es sustraído de tomas clandestinas, en su mayoría, por células del crimen organizado.Una conversación con el general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguarda Estratégicas de Pemex en la época de Peña Nieto.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.286. El huracán Trump y el bloque antichino
37:04||Ep. 286La próxima negociación del tratado comercial con Estados Unidos podría implicar tres cosas: la salida de Canadá del acuerdo comercial, la construcción de un bloque comercial anti China y un desplazamiento de inversiones de Estados Unidos hacia México.A como están las cosas, a México le conviene este choque entre China y Estados Unidos porque las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han mejorado después de los enfrentamientos con Asia. Y lo que estamos viendo es a China metida en la economía de Brasil intentando captar al mercado sudamericano.Una conversación con Carlos López Jones, director de tendencias económicas y financieras.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.285. Alerta roja en la industria automotriz
28:57||Ep. 285La industria automotriz en México, específicamente la alemana que está en Puebla, está literalmente urgida de que el gobierno estatal y federal enfrenten con mayor decisión los aranceles de Trump o en el corto plazo empezará el desempleo y la caída en la inversión.Ya se han escapado inversiones de cinco países y comienzan los recortes en las plantas de Volkswagen y de Audi lo cual va a repercutir en la economía estatal ya que depende en un 70% de la industria automotriz.Una conversación con Javier Zambrano, reportero de negocios de El Sol de Puebla.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.284. Salve al nuevo rey de los hidrocarburos: El Gas Natural
29:28||Ep. 284La guerra de los 12 días entre Israel e Irán no afectó los precios del petróleo pese a que los pronósticos hablaban de un máximo de 120 dólares por barril, la razón principal es que el petróleo dejó de ser el energético más importante del mundo con la llegada de las energías renovables, los motores eléctricos y sobre todo una mayor presencia del gas natural y del gas natural licuado en el mercado.Una conversación con Santiago Arroyo, director de URSUS ENERGY, una empresa 100% mexicana que va a invertir 2 mil millones de dólares en una planta de gas natural licuado en Coatzacoalcos, cuyo objetivo es gasificar el sureste de México y Centroamérica.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.283. Nueva ley que promete digitalizar 80% de trámites pone en riesgo controles anticorrupción
28:15||Ep. 283La propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos necesita mejorar su diseño o comprometerá la transparencia, la calidad regulatoria y la seguridad jurídica de los ciudadanos y las empresas.El reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites mediante herramientas como la "Llave Mx", en teoría permitiría reducir la corrupción y cerrar brechas, pero sin rediseñar primero los trámites existentes, la digitalización podría perpetuar procesos ineficientes o incluso perjudiciales.Una conversación con Ana Moreno, especialista de México Evalúa, sobre la digitalización, las preocupaciones sobre esta ley, los sistemas de normas, el rezago tecnológico y la alfabetización digital.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.282. ¿Cuándo Pemex se fue al barranco?
28:01||Ep. 282No hay conversación sobre el futuro económico de México en la que la situación financiera de Pemex no sea uno de los temas principales sobre todo porque hoy mismo su nivel de deuda pone en riesgo las finanzas públicas del país.Prácticamente todo el dinero que se destina para las becas, pensiones y demás programas sociales vienen de Pemex, cuya caída en producción de petróleo cada vez es más grande y su situación financiera más complicada. El error fue pensar que éramos un país petrolero cuando en realidad somos un país solo con yacimientos.Una conversación con Gonzalo Monroy, consultor del sector energético y director de GMEC.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.281. Plan México, imposible sin la Inversión Privada
31:04||Ep. 281La construcción del plan México es imposible sin la participación del sector privado, se necesita el dinero que tienen las empresas para poder crear los polos de desarrollo que pretende el gobierno, sin embargo, la manera en la que se está conduciendo actualmente genera incertidumbre a largo plazo para las empresas. Una conversación con Adriana García, coordinadora de análisis económico de México, ¿cómo vamos?Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.280. Vamos por una década perdida
26:41||Ep. 280Las expectativas de crecimiento económico que se tienen tanto para este 2025 como para el 2026, sumarían ya ocho años continuos en donde, sin haber una crisis económica de por medio, tendríamos el peor desempeño de la economía desde la época de la Revolución Mexicana.Las decisiones que se tomen en el corto plazo de manera interna son las que van a permitir, de alguna manera, frenar el deterioro que hoy se enfrenta desde México, por la incertidumbre, el bajo desempeño de la economía y los índices de bienestar, si bien hay mejoras en los indicadores de pobreza y de pobreza laboral, hay demasiadas interrogantes alrededor de temas como el plan México, los foros de desarrollo y la inversión extranjera.Una conversación con Carlos Ramírez, director asociado de Integralia.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.