Share

cover art for El Callejón de las Manitas

Cofre de Leyendas

El Callejón de las Manitas

Ep. 239

En el año 1780, un sacerdote llegó a la ciudad de San Luis Potosí y decidió quedarse a vivir allí. Un día después de regresar de uno de sus viajes de peregrinaje por los pueblos vecinos, fue cruelmente asesinado por los dos mozos que lo acompañaban.


Fueron sentenciados a muerte y una vez ejecutados les cortaron las manos para que fueran exhibidas como escarmiento para el resto de la población. A partir de ese momento comenzaron los hechos paranormales.


Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 


More episodes

View all episodes

  • 241. El Rey Mono

    06:38
    El libro de Wu Cheng’en titulado «Viaje al Oeste» (escrito en el siglo XVI), que tiene como protagonista a Sun Wukong, el Rey Mono, está considerado como una de las cuatro principales obras clásicas de la literatura de China.Según nos cuenta la leyenda, Sun Wokung surgió de una piedra mágica y pronto fue proclamado como Rey Mono tras mostrar su valor al saltar desde una altísima cascada. Pero lejos de contentarse con su suerte, toma conciencia de que algún día morirá, por lo que decide emprender un viaje en busca del secreto de la vida eterna.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 240. El Huay Chivo

    05:13
    La palabra Huay viene del maya y significa "espíritu o hechicero", por lo que el Huay chivo es un espíritu que utiliza al chivo para manifestarse en la tierra.En la península yucateca existía un niño que era muy aclamado por su habilidad de utilizar plantas para curar los males de la gente; cuando creció se convirtió en un hechicero, pero sus hechizos no eran lo suficientemente buenos para satisfacer las necesidades de la gente del pueblo.Un día, el hechicero se enamoró de una joven proveniente de una familia cuidadora de cabras, ella iba al campo todos los días; él trataba de hacerse notar frente a ella, pero la joven mujer lo ignoraba. Al ver su indiferencia, el hombre conjuró un hechizo para convertirse en cabra y así poder pasar el resto de sus días junto a la joven.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 238. La cueva de la Sauceda

    03:58
    Existe una cueva que es fácil de encontrar, la misma tiene su ubicación en Sauceda, en la ciudad de Hermosillo, en el estado Sonora, al norte de México, tiene muchas historias místicas a su alrededor porque se trata de un sitio en donde un delincuente ponía todos los tesoros que iba recolectando.La policía lo buscaba por muchos sitios, pero nunca daba con su paradero porque no sabía que se metía dentro de la cueva luego de robar. Un día decidió que ya tenía suficiente y entonces no salió más porque no quería por nada en el mundo ser capturado.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 237. La laguna perdida de Chalchitepec

    04:32
    Hace siglos en la comunidad de Chalchitepec, en el estado de Veracruz, se localizaba una enorme laguna, en la que se disfrutaba el paisaje y las abundantes cosechas de una gran variedad de árboles frutales que lo convertían en un pueblo próspero.Pero la riqueza de los habitantes de Chalchitepec, despertó la codicia de sus vecinos, quienes indagando sobre la procedencia de su bienestar, supieron que la feracidad del suelo provenía de la existencia de la laguna y que en sus aguas habitaba una hermosa serpiente de extraordinarios colores.Decidieron capturarla y para ello acudieron en busca de los Tlamatines ( los herederos de la ancestral sabiduría).Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 236. El Charro Negro y el zapatero

    03:57
    Se cuenta que en el municipio de Huamantla, en el estado de Tlaxcala, al centro de México, vivía un zapatero llamado Ramón que siempre discutía por dinero con su esposa.Una noche, mientras discutía con su mujer, le gritó: ¡Cómo quisiera encontrarme al diablo para que me regale dinero y ya estés feliz! Tras decir esto se escuchó un trueno, pero poco le importó al zapatero, quien decidió salir a caminar para distraerse.No avanzó mucho cuando vio un resplandor de fuego del que salió un caballero de traje negro montado en un caballo cuyos ojos eran rojos como el fuego. Descubre el desenlace de esta escalofriante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 235. Dziú y el maíz

    04:29
    Cuando la vida apenas comenzaba en la tierra de los Mayas, el pájaro Dziú tenía plumas de varios colores, y sus ojos castaños hacían juego con su plumaje.Así fue, hasta que un día, Yuum Chaac, el dios de las aguas y de la agricultura, observó que el fructífero suelo iba perdiendo su fertilidad. Yuum Chaac, después de meditar, convocó a todos los pájaros, y les explicó que, como último recurso, sólo les quedaba quemar las milpas, con el objetivo de que las cenizas fertilizaran la tierra.A la mañana siguiente, Dziú -siempre el primero ante el deber- llegó muy temprano al lugar designado. Trabajó muy diligentemente, reunió más semillas que ningún otro pájaro, y luego, con el permiso de Yuum Chaac, se retiró a descansar bajo la sombra de un arbusto. Tan pronto los otros pájaros notaron su ausencia, comenzaron a perder el entusiasmo, lo que desencadenó una tragedia.Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 234. La Patasola

    06:09
    Cuenta la leyenda que en cierta región del Tolima Grande, en Colombia, al sur del continente americano un humilde campesino tenía como esposa una mujer muy linda, vivía con ella junto con sus tres hijos en una parcela que alquilaban.Cierto día, el dueño de la hacienda deseaba conseguir una joven compañera con quien tener una relación amorosa clandestina; por lo que llamó a uno de los vaqueros de más confianza para que le buscara una mujer.El hombre se fue, las observó a todas detenidamente, al instante distinguió a la esposa de un vaquero compañero y amigo, que fuera de ser la más joven, era la más hermosa. El vaquero regresó a darle al patrón la descripción y demás datos sobre esta bella mujer.Cuando llegó el tiempo de las "vaquerías", el esposo de la bella relató al vaquero emisario sus tristezas, se quejó de su esposa, pues la notaba fría, menos cariñosa. El vaquero sabedor del secreto, compadecido de la situación de su amigo, le contó lo del patrón, advirtiendo no tener él ninguna responsabilidad.El entristecido y traicionado esposo se fue a pensar a solas sobre el asunto y se decía: "si yo pudiera convencerme de que mi mujer me engaña con el patrón, que me perdone Dios, porque no respondo de lo que suceda...".Descubre el desenlace de esta trágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 233. Chulinche y la india chichimeca

    04:22
    Una leyenda relata que antes de que la ciudad de Aguascalientes fuera una villa, vivía cerca del actual Jardín Zaragoza una familia chichimeca en un pequeño jacal. La pareja de jóvenes esposos contaba con una hijita de nueve años. Como buenos religiosos que eran, los padres veneraban al dios de los mercados, y la nena era devota de Chulinche, un dios ciego. Todos eran muy felices hasta que los padres murieron. Cuando la jovencita quedó huérfana, el dios que ella veneraba le envió a un emisario para que la cuidase.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.