Share

cover art for Yogaverso

Yogaverso

Amigos del yoga mundano

El yoga es mucho más que posturas para practicar en una colchoneta. En Yogaverso conversamos sobre el yoga que se hace en el día a día, el yoga mundano, el que va más allá de la pose y se puede practicar ahora mismo, rec

Latest episode

  • 39 | La pedagogía del loto. Entrevista con Alexander Rubio.

    53:39|
    Desde hace rato queríamos conversar sobre las intersecciones entre el yoga y la educación. Por eso en este episodio invitamos a Alexander Rubio, profesor, investigador y yogui. Alex, un profesor que se ha ganado innumerables reconocimientos nacionales e internacionales, nos comparte su recorrido de décadas enseñando yoga, meditación y consciencia corporal en colegios públicos en Bogotá. De ese trabajo nació la Pedagogía del loto, un modelo educativo alternativo para transformar las dinámicas y los contextos de sus estudiantes.La pedagogía del loto se basa en tres pilares –respirar, pensar y actuar con amor–, y combina una gran cantidad de ejercicios lúdicos y corporales para que los estudiantes se abran a cuidar de sí mismos y de todos aquellos que los rodean. Ofrecemos este episodio como una forma de honrar a todos aquellos profesores y a todos aquellos yoguis que desde su cotidianidad se ha dedicado a sembrar transformaciones en sus comunidades.Pueden seguir la obra del profe Alex en Instagram (@alexrubio1373).Gracias por escuchar Yogaverso y acompañarnos durante estas conversaciones. Si quieren apoyarnos, pueden donar desde lo que vale un té: nos ayuda un montón a seguir produciendo: https://buymeacoffee.com/yogaversoAbrazos.esteban y jorge

More episodes

View all episodes

  • Bonus | Práctica guiada: la simultaneidad del presente

    09:24|
    En esta práctica ofrecemos una forma de integrar lo compartido en el episodio La simultaneidad del presente. Hacemos un recorrido por cada una de las direcciones para honrar y agradecer a todo lo que está naciendo, todo lo que se está expandiendo, todo lo que está muriendo, y todo lo que está en vacío en este momento. Una práctica ideal para reajustarnos y volver a nuestro centro. Gracias por escuchar, por practicar con nosotros, y por compartir estos ejercicios que ofrecemos desde Yogaverso con quienes sientan les vendría bien.
  • 9. 38 | La simultaneidad del presente

    54:55||Season 2, Ep. 9
    Solemos decir que "el tiempo es oro". Es una de las premisas que sostienen nuestra cultura, una cultura que se define por la concepción lineal del tiempo, que mide el progreso por lo productivos que somos en el "tiempo escaso" que vivimos. En este episodio exploramos otra manera de imaginar el tiempo, invitamos a reconocer el tiempo-vida asociado a los ciclos de los cuales somos parte: los movimientos del sol, la luna, las estaciones, y cómo ellos se hacen presentes en nuestra cotidianidad, desde nuestro tránsito vital hasta nuestras relaciones. Para eso ofrecemos un repaso sobre la sabiduría transcultural de la denominada "rueda de la medicina", donde se integran estos movimientos cíclicos del tiempo con las cuatro puntos cardinales y, a su vez, se conjugan con diferentes movimientos y arquetipos de la psique. Creemos que este panorama ampliado sobre el tiempo puede ayudar a encontrar un mapa para navegar la simultaneidad de nuestro presente.Gracias por escucharnos y acompañarnos en el Yogaverso. Si quieren apoyarnos, vayan a https://buymeacoffee.com/yogaversoSaludos y hasta pronto.Esteban y Jorge
  • 8. 37 | Los niveles de unión

    54:31||Season 2, Ep. 8
    El yoga se traduce generalmente como “unión”. En este episodio nos hicimos varias preguntas: ¿Qué es lo que hay que unir? ¿Por qué está desunido? ¿Cuál es la causa de esa separación? También nos preguntamos si el asunto es unir lo que está separado o si es, más bien, remover aquellas cosas que nos impiden recordar que en el fondo siempre estamos unidos.En esta conversación, acompañada de lecturas y anécdotas, abordamos algunas definiciones de yoga que nos conducen a unir el todo-lo-que-soy desde el concepto de las koshas; integrar las facultades humanas desde el hacer, el sentir y el pensar; el tránsito del yo al nosotros; la unión con la naturaleza; la expansión del pequeño yo con el gran YO. Al final entendemos todos esos niveles como sistemas anidados entre sí, y el yoga como el proceso para depurarnos de las identificaciones en las que solemos limitarnos para poder experimentar esa unión que somos.¡Gracias por escuchar Yogaverso!Si quieren apoyarnos, nos pueden invitar a un té 🍵 buymeacoffee.com/yogaverso
  • 7. 36 | Koshitas ricas

    59:50||Season 2, Ep. 7
    Las cinco koshas, o envolturas, son una de las formas yoguis de reconocer la multidimensionalidad del ser humano. Esta visión propone que la vida en nosotros se manifiesta simultáneamente en cinco planos de existencia: el físico, energético, sensitivo, intelectivo, y el de presencia.En este episodio abordamos cada una de estas koshas, sus componentes, los mecanismos que las relacionan, las formas en las que se manifiesta la desarmonía y la armonía en cada uno de ellas. Todo esto para recordar que desde esta visión multidimensional de la vida y del humano, la práctica de yoga puede ofrecer un camino de cultivo y refinamiento interior que aborde ese todo-que-somos.Este es el enlace al artículo sobre las koshas en el Semillero de Yoga que mencionamos en el episodio.¡Gracias por escuchar y por apoyarnos! Si pueden, consideren invitarnos a un té: nos ayudan a seguir produciendo episodios. Abrazosesteban y jorge
  • 6. 35 | ¿Cuál es tu yoga?

    01:12:03||Season 2, Ep. 6
    "¿Practicas hatha, o iyengar, o kundalini? ¿Haz probado hot yoga? Deberías ensayar ashtanga. ¿Cuál es tu yoga?"Esta es una pregunta muy común, a veces se hace desde la curiosidad pero –conscientemente o no– enmascara la idea de separación, como si el yoga fuera un asunto de etiquetas o como si hubiera una suerte de jerarquías entre diferentes escuelas o estilos. Es paradójico, porque se supone que el yoga es unión y estas discusiones han terminado generando mucha más fragmentación de la que vemos en la superficie.Con este episodio buscamos encontrar los puntos comunes en los que se integran estos llamados “yogas con apellido”. Nos centramos en el yoga como integración del hacer el sentir y el pensar, visto a la luz de los tres margas o caminos tradicionales: el bhakti, el karma y el jnana. También hablamos sobre la revolución tántrica que originó el hatha el kundalini y el laya yoga. Exploramos esas tres prácticas, la decadencia que se ha dado en ellas, también sus potencialidades y sobre todo sus conexiones. El objetivo es refinar la mirada para entender toda esa diversidad como simplemente “yoga”.¡Apóyanos!Gracias por escuchar Yogaverso. Si aprecias lo que hacemos y tienes la posibilidad de hacer una contribución al proyecto, invítanos a un té: https://buymeacoffee.com/yogaverso.A propósito, hace unos días nos dejaron este mensaje en la página de donaciones: El podcast de yogaverso fortalece los fundamentos de mi práctica y me mantiene conectada con mi sadhana. Me encanta escucharlos, además me divierto con su forma de contar las historias. ¡Gracias a ustedes por estar ahí y acompañarnos en este camino!
  • 5. 34 | Otras fuentes de los dones

    01:11:09||Season 2, Ep. 5
    Los nacimientos previos, el uso de hierbas, los mantras, el tapas y el samadhi, son descritos por Patanjali como otras fuentes que permiten el desarrollo de los vibhutis (o dones) de los que conversamos en el capítulo anterior. En este episodio nos dedicamos a conversar sobre cada uno de estos caminos alternos al desarrollo de los "superpoderes yoguis". Hablamos sobre las habilidades extrasensoriales, los enteógenos, las prácticas ascéticas, el potencial de la vibración (mantras) y otras tantas modalidades internas y externas por las que pueden emerger este tipo de poderes o claridades más allá de lo ordinario.Con este episodio empezamos el 2025 de Yogaverso. Gracias por escuchar y acompañarnos. Este año seguiremos publicando con la regularidad de siempre –primer y tercer martes de cada mes–, y además haremos varios encuentros presenciales por si quieren y pueden acompañarnos. Si valoran Yogaverso y quieren apoyarnos a seguir produciéndolo, pueden donar lo que vale un té. Aunque parezca poco, hace toda la diferencia para nosotros y nos permite dedicar cada vez más tiempo al proyecto. ¡Gracias!Un abrazo y hasta pronto. Esteban y jorge