Share

cover art for TLK Kids 🧃

TLK Kids 🧃

Un shot de noticias… para los más pequeños de la casa. ¡Que empiece la aventura! 🌟

Latest episode

  • El detective del Alzheimer

    05:08|
    Hoy te contamos sobre un descubrimiento científico que parece sacado del futuro: ¡una prueba de sangre que puede ayudar a detectar el Alzheimer y saber qué tan avanzada está la enfermedad! ¿Cómo funciona esta prueba? ¿Por qué es tan importante? Te lo explicamos paso a paso y con ejemplos sencillos. 

More episodes

View all episodes

  • La travesía de Oceanida

    04:31|
    Hoy te contamos sobre la aventura en la que se embarcarán Eugenia Mendez, AndreaGutierrez, Ana Lucía Valencia y Lucila Muriel para cruzar el océano Atlántico remandoen diciembre.¿Qué pasa si una tormenta muy fuerte las alcanza en medio del océano?Aunque es una posibilidad real, ellas se han preparado para eso. Su barco estádiseñado para resistir olas grandes y tienen equipo de navegación, comunicaciónsatelital y planes de emergencia. También saben cómo “anclar” el barco en el marusando un paracaídas marino que lo ayuda a mantenerse más estable en una tormenta.¿Pueden hablar con su familia mientras están en el mar?Sí, pero no como cuando usamos el celular. Usan un teléfono satelital o mensajes porradio especiales que funcionan en medio del océano. No pueden hacer videollamadas,pero sí mandar mensajes cortos para avisar que están bien o compartir novedades.¿Qué hacen si se sienten tristes o asustadas estando tan lejos de casa?Por eso también entrenaron su mente y sus emociones. Han tomado terapia y tallerespara manejar el miedo, la tristeza o el cansancio. Y lo más importante es que se apoyanentre ellas: platican, se animan y recuerdan por qué están haciendo este viaje tanespecial.¿Por qué no usan un motor si es más fácil?Porque quieren demostrar que con esfuerzo, trabajo en equipo y fuerza humanatambién se pueden lograr cosas grandes. Además, al no usar motores, su viaje es másrespetuoso con el océano: no contaminan, no hacen ruido ni espantan a los animalesmarinos. Todo eso también es parte de su mensaje ambiental.
  • El autismo y la empatía

    05:50|
    Hoy vamos a conocer más sobre el autismo: qué es, cómo viven las personas autistas ypor qué es tan importante respetar y valorar las diferencias.¿Por qué algunas personas diagnosticadas con autismo no quieren abrazosaunque sean con cariño?El cuerpo de algunas personas diagnosticadas con autismo es muy sensible al contactofísico. Aunque el abrazo venga con amor, puede sentirse muy fuerte o incómodo paraellas. No es que no te quieran, simplemente su cuerpo reacciona distinto. Por eso esimportante siempre preguntar antes de tocar a alguien, aunque lo conozcamos bien.¿Los niños y niñas diagnosticadas con autismo pueden tener amigos?¡Claro que sí! A veces puede costarles un poquito más empezar una amistad o entenderciertas señales, pero eso no significa que no quieran tener amigos. A veces solonecesitan un poco más de tiempo o que alguien se acerque con paciencia y ganas deconocerlos.¿Cómo puedo jugar con alguien diagnosticado con autismo aunque no le gustenlos mismos juegos que a mí?Pueden encontrar formas de divertirse juntos. Tal vez no sea el mismo juego que túesperabas, pero si preguntas qué le gusta, pueden inventar algo nuevo o tomar turnospara jugar a lo que les gusta a cada uno. Aprender a compartir gustos distintos tambiénes parte de una buena amistad.
  • Defendamos a las ballenas

    05:13|
    Hoy te contamos sobre la importancia del Golfo de California, hogar de más de doce mil especies de flora y fauna marina y por qué el Proyecto Saguaro amenaza el hábitat de las ballenas.¿Por qué no usan otro camino que no cruce el mar?Transportar gas por tierra también puede ser complicado, costoso y peligroso, pero eso no significa que pasar por el mar sea la mejor opción. El problema es que muchas veces se elige el camino más rentable, no el que protege mejor a la naturaleza. Justamente por eso es importante que las personas se informen y exijan decisiones más responsables.¿Las ballenas pueden vivir en otro mar si las sacan del Golfo de California?No tan fácilmente. Las ballenas que llegan al Golfo ya tienen rutas migratorias definidas desde hace miles de años. Están acostumbradas a la temperatura, la profundidad y el tipo de alimento que hay ahí. Moverse a otro lugar puede significar no encontrar comida o no poder reproducirse bien.¿Qué es una petición y cómo ayuda a las ballenas?Una petición es como una carta firmada por muchas personas que le pide a los gobiernos o empresas que cambien algo. Cuando hay muchas firmas, se muestra que mucha gente está preocupada por ese tema, y eso puede presionar a quienes toman decisiones para que protejan el medio ambiente. Incluso un niño puede ayudar firmando con su familia o compartiendo la causa con otros.
  • Cómo hablar con nuestros hijos sobre seguridad y violencia

    09:26|
    En este episodio de TLK Kids, Baltazar III conversa con Rosa María Gaya, pedagoga y especialista en educación infantil, para resolver las preguntas más comunes sobre cómo hablar con nuestros hijos e hijas sobre temas de seguridad y violencia, sin generarles miedo. Además, te contamos cómo hacerlo de forma adecuada según la edad, por qué es importante que desarrollen un sentido crítico y cómo ayudarles a comprender lo que escuchan sobre estos temas.
  • La importancia de los colectivos de buscadores

    05:40|
    En este episodio mencionamos temas relacionados con las violencia, la inseguridad y las desapariciones en México. Recomendamos acompañamiento para su escucha.Hoy te contamos sobre el problema de las personas desaparecidas en México y el trabajo y la importancia de los buscadores y buscadoras. También platicamos a muy grandes rasgos el caso del rancho Izaguirre. Para acompañar el episodio preparamos una cápsula para padres en la que compartimos algunos tips para hablar sobre temas de seguridad y violencia con los niños y niñas.
  • La historia de Tutankamón

    06:59|
    Hoy viajamos al antiguo Egipto para conocer la historia de Tutankamón y el increíble descubrimiento de su tumba. ¿Por qué ponían tantos objetos en las tumbas de los faraones? En la cultura del antiguo Egipto, creían que la vida no terminaba con la muerte. Pensaban que después de morir, las personas seguían viviendo en otro mundo. Por eso, ponían cosas importantes como joyas, comida, muebles o incluso juguetes para que el faraón las usara en su “vida después de la vida”. Era una forma de cuidarlo y asegurarse de que tuviera todo lo que necesitaba.¿Cómo aprendieron los arqueólogos a leer los jeroglíficos? Durante mucho tiempo nadie sabía cómo leer jeroglíficos… hasta que en 1799 se descubrió la Piedra de Rosetta. Esta piedra tenía el mismo texto escrito en tres idiomas: jeroglífico, demótico y griego antiguo. Un lingüista llamado Jean-François Champollion comparó las versiones y, con eso, pudo descifrar poco a poco el lenguaje. Fue como encontrar el diccionario perdido del antiguo Egipto.¿Por qué Tutankamón se volvió tan famoso si no fue un faraón muy poderoso? Tutankamón no fue tan influyente como otros faraones, pero su tumba es la más completa que se ha encontrado. Eso permitió aprender muchísimo sobre la cultura egipcia. Además, su historia tiene muchos elementos que atrapan la imaginación: un niño rey, una tumba escondida, tesoros dorados y hasta rumores de una maldición. ¡Es como una historia de aventuras real!