Latest episode
96. Nuevo modelo de salud mental para la juventud Latina
29:41||Season 2, Ep. 96En este episodio de Nuestra Salud hablamos con las Psicólogas Dra. Michelle Aiello y la Dra. Gisela Jiménez-Colón del estudio Mi Gente que se lleva a cabo en Brown Health, y que busca crear un nuevo método de tratar la salud mental de jóvenes Latinos que han intentado o pensado en el suicidio. El Estudio de Investigación Mi Gente es un proyecto financiado por la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio y está explorando cuál de dos tipos diferentes de servicios puede ayudar a los jóvenes latinos e hispanos a superar problemas que les hicieron pensar en el suicidio o intentar suicidarse. Todos los jóvenes en el estudio de investigación recibirán un tratamiento que ha sido adaptado para los jóvenes latinos e hispanos y sus familias. Sin embargo, la mitad de las familias serán elegidas al azar para recibir terapia y apoyo adicional de un trabajador de salud comunitaria. La otra mitad solo recibirá terapia en la clínica e información sobre otros trabajadores de salud comunitaria fuera de la clínica. Queremos saber si agregar un trabajador de salud comunitaria combinado con el tratamiento en nuestra clínica hará alguna diferencia en la mejora de la salud mental de los jóvenes. La participación en este estudio es completamente voluntaria. Los jóvenes y las familias pueden llamar al Programa Mi Gente al 401-667-6582 para obtener más información sobre el estudio. Tenemos miembros del personal monitoreando nuestros teléfonos, sin embargo, si no respondemos de inmediato, por favor deje un mensaje con su nombre, número de teléfono y la mejor hora del día para devolverle la llamada. Nuestro personal de investigación se pondrá en contacto con usted lo antes posible. Actualmente, tenemos lugares disponibles para jóvenes y familias que estén interesados en recibir servicios de terapia como parte del estudio de investigación. Sin embargo, es posible que en otros momentos las familias necesiten esperar antes de comenzar el tratamiento en el estudio de investigación. Si algún joven o familia está experimentando pensamientos suicidas o una crisis y necesita apoyo inmediato, por favor llame a la Línea de Vida de Suicidio y Crisis al 988 para hablar con un consejero de crisis capacitado.
More episodes
View all episodes
95. Apuestas por internet
29:33||Season 2, Ep. 95En los últimos años se ha encontrado que las búsquedas en internet acerca de la adicción a los juegos de apuesta han aumentado significativamente. Desde que se aprobó el uso de apuestas por internet, ya 38 estados lo legalizaron y las apuestas subieron de $4.9 a 121 billones. Un nuevo artículo de investigación publicado en JAMA, la revista de la Asociación Medica Americana nos revela que la cantidad de personas, especialmente hombres jóvenes que se encuentran atrapados con este vicio esta en niveles récord, y augura una epidemia de salud mental para la cual no tenemos los recursos apropiados. En este episodio de Nuestra Salud conversaremos con el Dr. Alvaro Olivares, Profesor Asociado de Psiquiatria y Comportamiento Humano de la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown, quien nos hablara acerca de esta condición y como manejarla.95. Destruyendo los avances de salud
29:32||Season 2, Ep. 95El 7 de febrero, los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el principal financiador de la investigación biomédica en la nación, anunciaron que reducirían el apoyo para los costos indirectos de universidades y centros médicos.Los NIH comprenden más de dos docenas de institutos, incluidos el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (que lidera la investigación sobre el VIH y el COVID-19), el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (que incluye enfermedades hepáticas) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.Los costos indirectos, que los NIH pagan a universidades, centros médicos y otros beneficiarios además de las subvenciones directas de investigación, cubren gastos como electricidad, costos de instalaciones de laboratorio y personal administrativo y de apoyo. Muchas universidades de investigación grandes reciben un 50% o más en costos indirectos además de los gastos directos de investigación. La agencia propone reducir esta tasa a un 15% en todos los ámbitos tanto para subvenciones existentes como nuevas. La administración de Trump está lista para eliminar miles de empleos federales en el sector de la salud el viernes, apuntando a empleados de agencias de salud pública y ciencia que fueron contratados en los últimos uno o dos años.Se informó a los altos funcionarios en reuniones el viernes por la mañana que aproximadamente 5,200 personas en empleo en período de prueba — contrataciones recientes — en agencias como los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades serán despedidas esa tarde, según fuentes informadas sobre las reuniones. Se informó a la dirección de los CDC que la agencia con sede en Atlanta perdería alrededor de 1,300 trabajadores. Los números en los NIH no están claros, pero se están haciendo excepciones para ciertos empleados en período de prueba, según un memorando enviado por la administracionLa semana pasada, un juez federal ordenó una pausa temporal en los recortes en respuesta a una demanda presentada por fiscales generales de 22 estados. Otras demandas fueron presentadas por asociaciones que representan universidades, escuelas de medicina y salud pública, y hospitales en Boston y Nueva York. La orden del juez de distrito de los EE. UU., Angel Kelley, inicialmente cubría a los 22 estados nombrados, pero luego se extendió a nivel nacional, En este episodio analizaremos los efectos multifacéticos de estos recortes en los sistemas de salud. Incluidos tenemos comentarios traducidos de científicos utilizando inteligencia artificial.94. Crisis humanitaria de salud
29:37||Season 2, Ep. 94La destrucción de la agencia de desarrollo internacional con siglas U S A I D ha causado no solo revuelo político sino humanitario. Falsas acusaciones por el grupo DOGE, el departamento de eficiencia gubernamental por sus siglas en inglés, y el subsecuente cierre de esta agencia, han creado una crisis de salud en los 100 países que recibían esta ayuda, con el resultado de que millones de mujeres y niños perderán acceso a servicios esenciales y miles morirán como resultado. ¡En este próximo episodio de Nuestra Salud hablaremos acerca de los efectos que estos cortes causarán, y la legalidad de estas intervenciones por la administración de Trump!93. Amenazas de salud a los más queridos
29:46||Season 2, Ep. 93Los virus respiratorios continúan haciendo estragos en nuestra comunidad. Se estima que casi un millón y medio de personas fueron admitidos al hospital en 2023 debido a infecciones causadas por la gripe, el COVID y el virus respiratorio sincitial. Aun cuando estas estadísticas son alarmantes, estamos viendo una disminución en el uso de vacunas protectoras que previenen la hospitalización y la muerte, especialmente en los más vulnerables. Los Latinos somos el grupo étnico que menos se ha vacunado contra la gripe y el COVID, lo cual pone a nuestra comunidad en un mayor riesgo. Esta resistencia a las vacunaciones viene como resultado de malas informaciones obtenidas por el internet y en expresiones de algunos lideres que no tienen el conocimiento apropiado para informarnos. Ahora estamos viendo como resultado, un resurgimiento del sarampión, una condición que había desaparecido como resultado de vacunaciones masivas, y ahora vuelve a surgir. En este episodio de Nuestra Salud hablaremos con la Dra. Carla Martin, la portavoz del Departamento de Salud de RI quien nos hablara acerca de estos tópicos y como protegernos.Los enlaces siguientes le ayudaran a obtener más información. https://health.ri.gov/diseases/measleshttps://health.ri.gov/immunization/services/asthenis-public-health-hub92. ¿Parásitos causan Diabetes tipo-2?
29:08||Season 2, Ep. 92Los estudios demuestran que los latinos enfrentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con otras poblaciones. De hecho, los adultos latinos tienen aproximadamente un 70% más de probabilidades de ser diagnosticados que los blancos no hispanos. Las razones incluyen una combinación de factores genéticos, sociales y culturales:Mayor prevalencia de obesidad en nuestra comunidad.Acceso limitado a servicios de salud en algunas regiones.Dietas altas en carbohidratos refinados y azúcares, parte de muchas tradiciones culturales.En resumen, nuestra comunidad enfrenta un desafío único que necesita ser abordado con educación y prevención. Desafortunadamente nuestra comunidad utiliza los medios sociales como fuente de información médica donde encontramos cuentos creados por inescrupulosos para vender productos que no funcionan y peor, algunos pueden ser peligrosos para su salud. En este episodio de Nuestra Salud discutiremos las causas, incidencia, tratamiento y prevención de la diabetes tipo 2, y desmentiremos algunos mitos, como el de que gusanos en el pancreas causan diabetes.91. No se muera de ignorancia
29:29||Season 2, Ep. 91La alfabetización en salud, definida como la capacidad para obtener, procesar y entender la información básica de salud necesaria para tomar decisiones informadas, es un componente crítico para el bienestar individual y comunitario. Sin embargo, en la comunidad latina, la falta de alfabetización en salud persiste como un problema significativo, con efectos perjudiciales tanto a nivel personal como sistémico.Este déficit no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas al dificultar el acceso y la comprensión de servicios médicos esenciales, sino que también tiene repercusiones económicas considerables. Los costos asociados incluyen un aumento en hospitalizaciones innecesarias, procedimientos médicos evitables y un uso ineficiente de los recursos de salud.En este episodio, exploraremos en profundidad las consecuencias de esta problemática, proporcionando una visión integral de cómo la alfabetización en salud afecta a la comunidad latina y resaltando la importancia de abordar esta brecha para garantizar mejores resultados sanitarios y una distribución más eficiente de los recursos.#salud #medicina #determinantes sociales www.nuestrasalud.com