Share

Las claves del mundo
Los complotistas 7: La rebelión de los anticubrebocas
“Nací en un país libre y no nos coartarán nuestro derecho a respirar” o “no nos impondrán un sistema comunista con sus mascarillas”: mensajes como éstos se pueden leer páginas de Facebook y ver en cientos de videos de personas enloquecidas que se han rebelado al uso de cubrebocas en Estados Unidos y otras partes del mundo.
Con posiciones políticas conservadoras, alineadas a la ultraderecha, o simplemente por motivos religiosos o psicológicos, el mensaje es el mismo: ellos creen que los cubrebocas no son útiles y que tienen el derecho de ignorar las directrices de salud pública.
En el episodio 7 de nuestra serie Los complotistas, Víctor Hugo Rico y Jair Soto explican en qué consiste la rebelión de los anti cubrebocas, esta nueva teoría de la conspiración en línea con otras surgidas o recargadas a raíz de la pandemia de coronavirus que ha agudizado las divisiones y trastornado el estado emocional en amplios sectores de la sociedad.
More episodes
View all episodes
 - 313. El golpe a Louvre: anatomía de un robo imposible28:25||Ep. 313Parece la trama de una película de atracos.El 19 de octubre, joyas de valor incalculable y atuendos reales fueron robados, a plena luz del día y en cuestión de minutos, de la dorada Galería de Apolo del Louvre en París. Sin embargo, el robo pone de relieve problemas de larga data para la criminología en el ámbito del patrimonio cultural, ya que la seguridad de los museos debe abordar amenazas tradicionales y emergentes, así como diversas visiones simbólicas y dinámicas criminales. Esto significa que, cuando se produce una brecha de seguridad, los costos se perciben a diversos niveles.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 312. Perú: 11 presidentes y 20 años de inestabilidad30:14||Ep. 312En las últimas dos décadas, Perú ha tenido una sucesión vertiginosa de presidentes, conflictos constantes entre Ejecutivo y Legislativo, crisis de corrupción, promesas de reforma que apenas se cumplen y una ciudadanía cada vez más desencantada. Los escándalos judiciales, los vacíos de autoridad, la violencia, la desigualdad social han sido fondos constantes del malestar que ahora le han costado el puesto a la ahora expresidenta Dina BoluarteVisita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 311. El difícil camino de la paz en Gaza29:33||Ep. 311Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza tras dos años de guerra que incluye la liberación de los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos. El júbilo llegó a todo el mundo gracias al plan de paz propuesto por Estados Unidos, sin embargo aún existen dudas sobre la implementación del acuerdo.Hay especialistas que valoran la posibilidad de que se mantengan las tensiones por la movilización de militares israelíes y estadounidenses dentro del territorio palestino.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 310. La Generación Z redefine la protesta global23:06||Ep. 310Señalados de ser jóvenes apáticos y desinteresados ante la política, la Generación Z se está convirtiendo en catalizador de cambios sociales usando las herramientas digitales a su alcance, y sus protestas por todo el mundo muestran un quiebre generacional con el modelo de representación política tradicional.En este episodio abordaremos las movilizaciones sociales que se han suscitado en varios países, como Nepal y Madagascar, en donde se provocó un cambio de gobierno, o Marruecos, donde la tensión social se encuentra ahora al máximo, o los casos de Perú y Paraguay, donde el movimiento comienza a tomar fuerza y puede ser el ejemplo para una Latinoamérica convulsa.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 309. Discursos incendiarios en la ONU agitan futuro palestino25:23||Ep. 309La causa palestina ha dominado la agenda de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas con llamados a poner fin al conflicto y la suma de países que han reconocido al Estado palestino exacerbando más la división política internacional impulsada por los discursos radicales de Donald Trump y Benjamin Netanyahu.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 308. Trump, al acecho de la libertad de expresión24:29||Ep. 308La libertad de expresión en Estados Unidos se encuentra bajo la lupa del gobierno estadounidense. La administración Donald Trump avanza con su incesante opresión a los medios de comunicación, al cancelar o amenazar a todas las voces opositoras que se atreven a criticar al presidente, a su movimiento MAGA o a sus aliados.Los comentarios acerca de la politización por la muerte del líder ultraconservador Charlie Kirk, le costaron al comediante Jimmy Kimmel que su show televisivo fuera cancelado.Así, se suma a una lista de polémicas acciones de Trump que pone en evidencia sus intenciones de controlar las opiniones que se emiten en los medios, a través de su represiva Comisión Federal de Comunicaciones.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 307. Charlie Kirk: la violencia y el discurso de odio devoran a EU26:15||Ep. 307El asesinato del activista conservador Charlie Kirk en una universidad de Utah puso al descubierto de nuevo la profunda división política en Estados Unidos, a pesar de las condenas expresadas por parte de las principales figuras del país.Kirk era visto como un vocero elocuente por una joven generación del movimiento de extrema derecha del presidente republicano Donald Trump y ahora su muerte podría derivar en una nueva era de polarización política y social en Estados UnidosVisita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 306. Xi, Putin y Kim consolidan el mayor desafío de occidente26:06||Ep. 306El desfile militar en Pekín protagonizó una mediática reunión y aparición conjunta entre los mandatarios de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y Corea del Norte, Kim Jung-un.Esto no inaugura un bloque militar formal, pero sí consagra una estrategia regional con alto valor disuasivo y propagandístico, que complica la arquitectura de seguridad euroasiática y obliga a Estados Unidos y sus aliados occidentales a recalibrar su estrategia en dos frentes simultáneos: Ucrania y Indo-Pacífico.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
 - 305. Argentina en jaque: corrupción y fracasos eclipsan a Milei23:43||Ep. 305El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta la peor crisis de su gobierno desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. Un nuevo escándalo de corrupción se ha sumado a la lista e implica directamente a su hermana Karina Milei, quien ostenta el cargo de secretaria general de la Presidencia, y a otros funcionarios que ya fueron denunciados penalmente por irregularidades en contratos de compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad.Esta nueva polémica se suma a las recientes derrotas legislativas del gobierno argentino, que parece indicar que el discurso de los drásticos recortes y la eliminación de la casta y la corrupción quedó solo en palabras y nunca se trasladó a los hechos.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.