Share

cover art for LA ESCOBA ESCULTURAL

LA ESCOBA ESCULTURAL

Los audios de la Bruja


Latest episode

  • LA BIBLIOTECA DE PEDRO SUSZ, una visita de Radio París La Paz

    30:00|
    Entramos a una casa que es, en realidad, una sola gran biblioteca. Hablamos con Pedro Susz: crítico de cine, lector incansable,pensador y memoria viva de una época en que leer era un acto de resistencia. Pedro no solo leyó: protegió libros. En los años de la dictadura argentina, cuando vivir en Buenos Aires significaba sobrevivir, tuvo que arrancar las tapas de los libros de Marx y Lenin para poder traerlos de vuelta a Bolivia sin levantar sospechas. Más que propietario de libros, Pedro ha sido siempre su cuidador… y su prestamista. Muchos de los más de 1.200 libros que guarda han pasado por otras manos. Algunos, lamentablemente, no volvieron. La casa de Pedro Sus no es solo un hogar: es un archivo, una trinchera y un testimonio. Leer, para él, fue siempre una forma de entender, de resistir y de compartir. En tiempos de velocidad, Pedro nos recuerda la paciencia con las páginas, la memoria de las ideas y la urgencia de volver a pensar.

More episodes

View all episodes

  • LAS EXPERIENCIAS DE CUBRIR LA BERLINALE, Carla Hannover en Radio París La Paz

    20:00|
    Aprovechamos la visita de la periodista cultural Carla Hannover, quien está en Bolivia. Carla nos relata su experiencia cubriendo uno de los eventos más importantes del cine mundial: la Berlinale. ¿Cómo se vive este festival desde adentro? ¿Qué implica hacer periodismo cultural en Europa? Una charla llena de anécdotas y reflexiones. Una entrevista para Radio París La Paz.
  • HISTORIA DE BOLIVIA. Miradas plurales en su Bicentenario. María Luisa Soux y Magdalena Cajías en Radio París La Paz

    19:58|
    Vamos a escuchar parte de la presentación del libro Historia de Bolivia. Miradas plurales en su Bicentenario, donde estuvieron las historiadoras María Luisa Soux y Magdalena Cajías a nombre de La Coordinadora.Ellas nos contarán sobre el proceso de escritura de esta obra colectiva y cómo diferentes generaciones de investigadores construyeron una mirada diversa sobre nuestro pasado. Una nota de Radio París La Paz.
  • ECOS DE LA INFANCIA, Susana Ramirez en Radio París La Paz

    19:57|
    Con motivo de su 35 aniversario, la Fundación Alalay presentará el próximo 30 de abril, en el Teatro Doña Albina de la Fundación Simón I. Patiño, la puesta en escena “Ecos de la Infancia”, una obra teatral creada en el marco de su innovador programa “Arte con Derechos”, que visibiliza las historias de vida de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle y riesgo social.
  • ERNESTO MONSALVE EN BOLIVIA, una entrevista en Radio París La Paz

    30:00|
    Ernesto Monsalve, Director de Orquesta, compositor y gestor cultural, es Doctor cum laude en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (2021). Titulado Profesional en Música y Piano por el Conservatorio de Castilla y León, licenciado en Dirección de Orquesta Sinfónica por el ABRSM (2012) y licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Es autor del libro «Salieri: El hombre que no mató a Mozart» (Rialp, primera edición, 2024; segunda edición, 2025), traducido y publicado también en italiano (Ares, 2025), que es la primera biografía completa del compositor en el bicentenario de su fallecimiento. Lo tenemos en Bolivia para dirigir a la Orquesta Sinfónica Boliviana para dirigir Bethoven en español y Miguel de Cervantes. Una entrevista para Radio París La Paz.
  • LA MAGIA DE JACO, Bladimir Morales en Radio París La Paz

    19:58|
    La BIG BAND BOLIVIA y Bladi Morales presentarán un homenaje a Jaco Pastorious. Jaco Pastrorius Big Band se crea con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna posible el repertorio de la música de Jaco Pastorius. Bladimir Morales, bajista y productor, es un reputado bajista con una larga trayectoria (Efecto Mandarina, Vinilo 54 etc…) conocido por muchos por su gran versatilidad en el bajo. La Big Band Bolivia está compuesta por 17 de los mejores músicos del panorama jazzístico nacional, a cargo de su director Juan Pereira. Música: Jaco Pastorius.
  • EL ADIÓS A XIMENA MEDINACELLI, Rossana Barragán y Solange Zalles en Radio París La Paz

    19:58|
    ¿Cómo se recuerda a quien dedicó su vida a reconstruir la memoria de otros? Esta semana nos detenemos a recordar a la historiadora Ximena Medinaceli, investigadora imprescindible, cuya reciente partida deja un vacío profundo en la comunidad académica y en quienes aprendieron con ella a mirar el pasado con ojos críticos y sensibles. Conversamos con colegas, discípulos y amigos que la conocieron de cerca. Sus voces nos ayudarán a trazar un retrato coral de una mujer que pensó la historia desde lo pre hispánico, desde las mujeres, los olvidados, los márgenes. Conversamos con su colega y amiga Rossana Barragán y su discípula Solange Zalles, además de compartir una entrevista que le hicimos.