Share

cover art for Experiencias extraterrestres

La guía del fin de semana

Experiencias extraterrestres

Esta edición descubrirás opciones para explorar más allá de la atmósfera terrestre. De astroturismo a la Semana Mundial del Espacio, pasando por la Noche de Estrellas o escuchar nebulosas, hasta de una taquería alusiva a los aliens. 


El Recomendado de esta semana es el ingeniero Eduardo Alberto Piña Mendoza de Universum, considerado el primer museo en México encargado de promover la ciencia y tecnología.

More episodes

View all episodes

  • 300. Hasta la cocina del museo de Frida Kahlo

    34:44||Ep. 300
    Es probable que el corazón del Museo de Frida Kahlo no se ubique en el jardín, en la pirámide central​, ni en el estudio​, tampoco en las figuras de papel maché​, ni en las prendas que usó​. Aunque todos los espacios y elementos de la casa-museo son vitales y tienen parte de la esencia de la pintora, es la cocina donde surgía lo que le dio sabor, apapacho e inspiración a Kahlo en incontables ocasiones. ​En este episodio dejamos la cabina para llegar hasta la colorida cocina de la casa azul y platicar con Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 299. U​n recorrido por el Mariposario de Chapultepec

    52:36||Ep. 299
    La efímera y valiosa vida de una mariposa tiene un lugar ​en donde trascender en la Ciudad de México desde hace 20 años​, un centro de educación ambiental dedicado al estudio y conservación de estos insectos. Hablamos del Mariposario ubicado en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec​.Para conocer más de la experiencia que implica estar rodeado de mariposas, dejamos la cabina de La Guía del Fin de Semana y nos dirigimos al Bosque de Chapultepec. Ahí nos recibió Rosa Hernández​, la gerente del Mariposario​, quien nos dio muchos datos sobre esta especie voladora, su ciclo de vida y rutina diaria.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 298. Coro Gay Ciudad de México

    37:36||Ep. 298
    Todos tienen derecho a ser escuchados incluso si lo que se dice es cantado, por ello, en marco del mes de la diversidad, contamos con la presencia de Leobardo Aguirre, coralista del Coro Gay Ciudad de México, un poderoso proyecto que tiene 12 años de existencia.Hablamos sobre sus presentaciones en este mes y lo que resta del año, además de lo catártico que es formar parte de este grupo, no solo para la comunidad LGBTIQ + sino para todos los que estén dispuestos a escuchar. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 297. Original, un encuentro de Arte Textil Mexicano

    38:23||Ep. 297
    ​"Original​" comenzó como un movimiento para atacar el plagio de las iconografías textiles de México en ​el año 2021,​ con el paso del tiempo se ha transformado, se ha expandido y continúa creciendo para darle el justo valor a las artesanías nacionales, pero en especial a sus artesanos; a esas manos que le ponen tanto corazón a cada pieza, ​y​a sea para vestir o para decorar la casa. Para conocer ​más de ​"​Original", de la importancia de no regatear, de las nuevas generaciones de artesanos y más, platicaremos ​con Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de México​ quien nos habla sobre las nuevas fechas, las nuevas sedes y la inclusión de arte decorativo y utilitario a este encuentro de arte mexicano.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 296. Las mil y una novias

    43:53||Ep. 296
    La definición de la novia no es algo inamovible​, a lo largo de la historia este concepto ha tenido distintas lecturas. Reconocer su valor cultural,​ estético, ritual e incluso político es algo que se puede ver en la exposición “Una ventana a la vida de las mujeres en México, las mil y una novias”, la muestra con la que ​se reabre el museo Ídolos del ESTO.Para conocer más de la exhibición, salimos de ​la cabina al museo.​ Recorrimos cada una de las salas y nos detuvimos en algunas de las piezas más significativas de la mano de Lorenza Espinola, investigadora de la Fábrica de Exposiciones y una de las mujeres que estuvieron a cargo de este proyecto.Ella nos cuenta más​ de lo que el espectador hallará con su visita. Vestidos, fotos inéditas, aromas y texturas, representaciones con figuras de distintos materiales, hasta un espacio sensorial. ​Quédense a la charla, les sorprenderá.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 295. Nochenegra, lo que hace bailar a la CDMX

    01:09:31||Ep. 295
    La mezcla de culturas con las que cohabitamos en México se perciben en distintos planos, no es algo nuevo, pero es cada vez más real. Un escenario donde esto se puede vivir o sentir de manera multisensorial es definitivamente ​en una fiesta envuelta por la música.En la pista de baile cualquier frontera se desdibuja y un poco de eso es lo que podrás percibir al escuchar a la invitada de esta semana: Mariana de Oliveira, fundadora de un proyecto de conciertos y fiestas ​l​lamadoNochenegra.A la fecha se ha posicionado como un proyecto ​que impulsa la profesionalización de la noche, el enfoque de género, la mezcla de culturas y la buena música.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 294. A conocer y beber la cultura del té

    01:04:59||Ep. 294
    La invitación al viaje que te hace una taza de té es invaluable, por ello es importante valorar todos los procesos y las manos que están en contacto con cada hoja de Camellia Sinensis para que llegue hasta nuestro paladar.Para explorar más sobre la cultura del té, platicaremos con Denisse Díaz, tea sommelier, quien nos llevará a conocer la importancia y motivación del Día Internacional del Té, además de hablarnos sobre su proyecto: Quinto.También nos comparte dónde tomar buenos tés en la Ciudad de México y hasta nos da algunas referencias de libros sobre el tema para aquellos que quieran involucrarse a fondo con esta bebida.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 293. El collage en México y sus posibilidades

    48:27||Ep. 293
    La rebeldía, el arte, la crítica, la diversión, lo irónico, lo onírico, lo irracional, todo eso cabe en un collage. Su naturaleza le permite contener y expresar en un solo lienzo lo que una sola imagen no puede. De esto y un poco más, hablaremos en este nuevo episodio de La Guía del Fin de Semana a propósito de la edición 2025 del Festival Internacional del Collage en México: Paste Up!¿Te interesa saber más de esta técnica? ¿Cómo está México respecto a su labor en collage? ¿Dónde comprar materiales para hacer algunas piezas? Esto y más en la plática con Andrés Gamiochipi y Eduardo Ramón, integrantes del colectivo Mexicollage. ¡Únete a la conversación!Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 292. Una feria de museos chilangos

    24:38||Ep. 292
    Se acerca la Feria de los Museos 2025 con motivo del Día Internacional del Museo y en La Guía del Fin de Semana no podíamos quedarnos cortos, así que nos vamos a varias voces. Platicamos con los representantes de algunos de los espacios culturales que participarán en la feria.Cada uno de ellos nos comparte qué significa para su museo participar en una feria como esta, cómo van a interactuar con los asistentes, por qué recorrerlos todo el año y un poco más sobre su valioso acervo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.