Share

La guía del fin de semana
¡Salud! Brinda con las bebidas tradicionales de México
•
Más que un capítulo, consideremos esta edición un largo brindis pues se lo dedicamos a las bebidas tradicionales de México; hablaremos de sitios donde conocer más de su origen y destinos sabrosos con experiencias inigualables, incluso alguna por ahí con forma de botella.
El recomendado de esta semana es Luis Salgado, coordinador cultural del Museo del Pulque y las Pulquerías. Vamos a derribar mitos sobre el pulquito, entre muchas otras cosas.
Acompaña a #LaSeñoritaEtcétera con sorbos frescos.
More episodes
View all episodes
305. Festival Macabro
44:53||Ep. 305Agosto se pone macabro con la edición de este año del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que lleva por nombre: Macabro.Para conocer más sobre este género cinematográfico, por qué el verano es el mejor momento para disfrutar de estas historias, las sedes del festival y mucho más, platicamos con Edna Campos Tenorio, directora de Macabro.Quédense a esta charla imperdible que nos dará un panorama sobre el cine de horror en el país. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.304. Swing de insectos y La torre de los cuentos
37:22||Ep. 304En esta entrega tenemos un episodio muy especial lleno de historias mágicas, pues nuestra invitada es Norma Torres, cuentacuentos y cantautora de historias en La torre de los cuentos.Norma nos cuenta cómo un cuento puede hacernos recordar los sueños que teníamos de niños o motivar a las nuevas generaciones a tener los propios y no dejarlos, además de cómo estos se convierten en el mejor lugar para practicar la escucha activa.También nos comparte detalles sobre su proyecto Un swing para insectos y una mini guía de lugares para leer o escuchar cuentos. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.303. El Castillo de Chapultepec que no conocías
55:17||Ep. 303Está en proceso de construcción la primera mansión-estudio en México. Será como un centro cultural o de encuentros culturales donde exista la crítica, retrospectiva, diversión y un montón de estímulos creativos. Su nombre ya está definido y es El Castillo de Chapultepec, pero oreja, nada tiene que ver con el Museo Nacional de Historia. Y mientras llega a estar lista en su totalidad, visitamos la parte que ya está abierta al público: el lobby; donde platicamos con Guillermo González, quien forma parte del estudio que está materializando el proyecto. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.302. Drinky Fest: Teatro en bares, restaurantes y cafeterías
42:59||Ep. 302En este episodio vamos a descubrir juntos que el teatro también es resistencia y que se puede representar en cualquier lugar ya sean cafeterías, restaurantes o incluso bares. Para ello, platicamos con Edgar Uscanga, director y fundador del Drinky Fest, un festival que promueve que las obras de teatro sucedan en ambientes de consumo más cercanos.Quédense para que conozcan más de la propuesta de este proyecto que cumple su tercera edición este año y que además tiene otras temporadas en octubre y en diciembre. Les van a sobrar las ganas de consumir el teatro que se hace en México. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.301. Centro de Cultura Digital para el verano
46:45||Ep. 301Hay un espacio cultural cerca del Bosque de Chapultepec que se nota incluso viendo directo al cielo. Un lugar que se convertirá en ideal para los niños en verano, pero también para los adultos mayores en agosto y para todos a lo largo del año. Hablamos del Centro de Cultura Digital (CCD) también conocido como Estela de Luz.Para conocer más de lo que ofrece este espacio en el que se combina la tecnología con la naturaleza y tendencias, platicaremos con Marcela Flores, directora del CCD, y Ana Escutia, coordinadora educativa y de comunidades para el CCD.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.300. Hasta la cocina del museo de Frida Kahlo
34:44||Ep. 300Es probable que el corazón del Museo de Frida Kahlo no se ubique en el jardín, en la pirámide central, ni en el estudio, tampoco en las figuras de papel maché, ni en las prendas que usó. Aunque todos los espacios y elementos de la casa-museo son vitales y tienen parte de la esencia de la pintora, es la cocina donde surgía lo que le dio sabor, apapacho e inspiración a Kahlo en incontables ocasiones. En este episodio dejamos la cabina para llegar hasta la colorida cocina de la casa azul y platicar con Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.299. Un recorrido por el Mariposario de Chapultepec
52:36||Ep. 299La efímera y valiosa vida de una mariposa tiene un lugar en donde trascender en la Ciudad de México desde hace 20 años, un centro de educación ambiental dedicado al estudio y conservación de estos insectos. Hablamos del Mariposario ubicado en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec.Para conocer más de la experiencia que implica estar rodeado de mariposas, dejamos la cabina de La Guía del Fin de Semana y nos dirigimos al Bosque de Chapultepec. Ahí nos recibió Rosa Hernández, la gerente del Mariposario, quien nos dio muchos datos sobre esta especie voladora, su ciclo de vida y rutina diaria.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.298. Coro Gay Ciudad de México
37:36||Ep. 298Todos tienen derecho a ser escuchados incluso si lo que se dice es cantado, por ello, en marco del mes de la diversidad, contamos con la presencia de Leobardo Aguirre, coralista del Coro Gay Ciudad de México, un poderoso proyecto que tiene 12 años de existencia.Hablamos sobre sus presentaciones en este mes y lo que resta del año, además de lo catártico que es formar parte de este grupo, no solo para la comunidad LGBTIQ + sino para todos los que estén dispuestos a escuchar. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.297. Original, un encuentro de Arte Textil Mexicano
38:23||Ep. 297"Original" comenzó como un movimiento para atacar el plagio de las iconografías textiles de México en el año 2021, con el paso del tiempo se ha transformado, se ha expandido y continúa creciendo para darle el justo valor a las artesanías nacionales, pero en especial a sus artesanos; a esas manos que le ponen tanto corazón a cada pieza, ya sea para vestir o para decorar la casa. Para conocer más de "Original", de la importancia de no regatear, de las nuevas generaciones de artesanos y más, platicaremos con Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de México quien nos habla sobre las nuevas fechas, las nuevas sedes y la inclusión de arte decorativo y utilitario a este encuentro de arte mexicano.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.