Latest episode
9. La persona frente al poder
59:35||Ep. 9Ante el próximo 50 aniversario de la publicación de Archipiélago Gulag (1974), del escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, que ya había merecido el Premio Nobel por Un día en la vida de Iván Denisovich, queremos recoger el legado de la disidencia y aprender una mirada realista, razonable y moral sobre la Europa del siglo XXI y los grandes desafíos a que se enfrenta.Adriano dell’Asta. Profesor de Literatura Rusa en la Universidad Católica de Milán y académico de Eslavística de la Biblioteca Ambrosiana, vicepresidente de Rusia Cristiana (Italia)Borja Lasheras. Escritor, autor de «Estación Ucrania: el país que fue» y asesor especial para Ucrania en el Servicio Exterior de la UEPresenta: Jorge Gutiérrez Uriarte. Estudiante del Grado en Física (UCM).Presenta: Marcel Piotrowicz. Estudiante del Grado en Biotecnología (UPM)
More episodes
View all episodes
7. Compañeros de palabras
01:15:40||Ep. 7Tomando como punto de partida la experiencia de amistad entre los distintos miembros de la generación del 27 —llamada también por algunos la generación de la amistad— y del papel tan relevante que tuvo su relación personal para la creación poética, se conversará con distintos escritores y poetas actuales cuyas experiencias de participación en distintos grupos o ambientes poéticos demuestran que la poesía no es un acto intimista —como piensan muchos—, sino que es capaz de crear lazos de amistad, que a su vez alimentan la creación poética. Pues la belleza es fuente de esperanza para aquellos que la necesitan y la buscan.Pablo Luque Pinilla. Poeta (tertulia poética Esmirna)Ignacio Rodríguez Díaz. Escritor y profesor (tertulia poética Esmirna)Juan Meseguer. Poeta, ensayista y profesor de Formación Humanística Universidad Francisco de Vitoria (tertulia poética Esmirna)Aarón García Peña. Escritor y presentador del programa radiofónico Poesía exterior de RNE (grupo poético Nocturno i)Isabel Almería. Profesora de Lengua y Literatura (grupo poético Nocturno i)Felipe A. Rojas Román. Escritor, responsable de integración juvenil del área de jóvenes de la ONG CESAL y coordinador de la antología poética Equipaje de manoPresenta: Gonzalo Santa María. Profesor de Lengua y Literatura1. Presentación de la exposición Takashi y Midori Nagai, el sí que teje la historia
52:08||Ep. 1En los años que siguieron a la destrucción de Nagasaki, la reconstrucción de su pueblo fue más imponente que la de sus edificios. En el asombroso y conmovedor renacer de la humanidad y de la solidaridad entre los supervivientes tuvo un papel protagonista, reconocido por todos, el doctor Takashi Pablo Nagai, quien perdió a su mujer y todo lo que tenía en el momento de la explosión de la bomba atómica.Paola Marenco. Vicepresidenta del Comité de Amigos de Takashi y Midori NagaiPresenta: Belén de la Vega. Licenciada en Historia y traductora13. Ante un cambio antropológico sin precedentes, ¿a quién podemos preguntar?
01:03:12||Ep. 13El profundo cambio antropológico que se ha producido a las puertas del tercer milenio nos deja desorientados y confusos respecto a lo que es la persona y a cómo alcanza su identidad sexual y personal. Además de una necesaria reflexión crítica que, como cristianos, tenemos que llevar a cabo «obligados» por las circunstancias de nuestros hijos, amigos y alumnos, necesitamos a alguien que nos oriente en casos concretos. Ceriotti Migliarese, a partir de su dilatada experiencia clínica y humana, dialogará con algunas preguntas decisivas para el desarrollo de la personalidad de los niños y los jóvenes, así como para la tarea educativa de los adultos.Mariolina Ceriotti Migliarese. Neuropsiquiatra infantil y psicoterapeutaPresenta: Carmen Giussani. Traductora y editora12. Relaciones que generan soledad
59:35||Ep. 12La soledad no es un problema que afecta solo a los que consideramos que están «solos», marginados. Es algo que nos afecta a todos, porque el modo de relacionarnos, tantas veces está lleno de pretensión, de violencia, de falta de escucha, de prejuicio, de utilitarismo frente al otro... formas que acaban generando una profunda sensación de soledad.En este encuentro queremos entender mejor qué formas de relación están generando soledad entre los adolescentes, dentro de las familias, entre padres e hijos, en las parejas, etc. Queremos entender qué maneras de relacionarse pueden llevar a la persona al extremo de la marginación social. ¿Es posible salir de esta situación de soledad y sanar este modo de relacionarnos?Juan de Haro. Psicólogo clínico y director del centro de psicología CISAFJorge Freire. Filósofo, articulista y escritorFernando Vidal. Doctor en Sociología y profesor de Psicología y Trabajo Social en la Universidad Pontificia ComillasPresenta: Ana Díaz. Psicóloga4. Concierto: Eres Tú
01:21:42||Ep. 4Dos amigos músicos nos han dejado en los últimos años: Adriana Mascagni y Antonio Anastasio, Anas para todos nosotros. Queremos recrear algunas de sus canciones en esta edición de EncuentroMadrid para volver a experimentar que también son nuestras.Decía Adriana hablando de sus canciones: «Alguna nació por la noche, en una de esas noches en las que ves tu nada y gritas. Alguna brotó poco a poco y nos la encontramos ahí, más grande que nosotros, pero que hablaba de nuestra experiencia. No era mía ni tuya, era mía y tuya, hablaba de la belleza de nuestra unidad, era como un milagro».La poesía y la profunda experiencia humana que encierran sus canciones abrirán nuestro corazón al Misterio.La coordinación del concierto corre a cargo de Walter Muto, quien interpretará las canciones junto a Gabriele Bagnato, con la colaboración instrumental y vocal de varios amigos españoles.3. Navegando océanos azules, emprendiendo con otros
01:00:23||Ep. 3Durante décadas, la mejor imagen del empresario proyectada por la sociedad ha sido la de un visionario que asumía la responsabilidad de crear y llevar a cumplimiento, en muchas ocasiones por sí mismo, una gran intuición. Sin embargo, vemos que, cada vez más, las alianzas entre diferentes socios —aun a costa de desprenderse de parte de las sociedades que han fundado con sus propios recursos— crean insospechadas sinergias que adentran a las empresas en espacios donde la competencia no se pliega sobre una menguante cuota de mercado, sino que se abre y genera nuevos ámbitos de trabajo y crecimiento: los océanos azules.EncuentroMadrid conversará con empresarios que han decidido compartir sus aventuras de emprendimiento para ampliar así su campo de acción y capacidad de impacto en la sociedad.Juan Ramón Mateos. Presidente de Ecointegral IngenieríaEnric Blasco. Consejero delegado de IDP Ingeniería, Medio Ambiente y ArquitecturaAbel García Rodríguez. Socio, Life abogadosRoberto Martínez Pérez. Socio. Life abogadosPresenta: Lucas de Haro. Director general de Velto Renewables