Share

cover art for FHarmaPodcast |1x16| Reinventarse a través de la innovación: la senda que no tiene fin

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)

FHarmaPodcast |1x16| Reinventarse a través de la innovación: la senda que no tiene fin

Season 1, Ep. 16

Vivimos en un mundo en constante movimiento, donde la adopción e incorporación de las nuevas tecnologías está revolucionando las formas de comunicar, gestionar y producir valor en organizaciones de todos los ámbitos. El sector salud no es ajeno a estos cambios y, desde hace algunos años, la farmacia hospitalaria y la SEFH han reforzado aún más su compromiso con la transformación cultural basada en la investigación, desarrollo e innovación. Para ello se han reforzado el rol de la creatividad, la conexión de ideas, y el aprovechamiento de las sinergias con otros agentes, apelando al concepto de innovación abierta


Participante

José Manuel Martínez Sesmero – Director de Innovación de la SEFH (en momento de grabación de este episodio de FHarmaPodcast) y actualmente en Servicio de Farmacia del H.G.U. de Ciudad Real (Ciudad Real)


More episodes

View all episodes

  • 19. FHarmaPodcast |1x19| Los primeros años de la especialidad en Farmacia Hospitalaria

    01:13:57
    Cerramos esta temporada de FHarmaPodcast volviendo a nuestros orígenes. En este episodio Joaquín Giráldez hace un recorrido por los primeros años de la especialidad en Farmacia Hospitalaria. El origen de la especialidad en Farmacia Hospitalaria está en la Mesa Redonda que tuvo lugar en 1970 en la entonces Clínica Puerta de Hierro de Madrid. En esta reunión se pusieron las bases de lo que hoy es la Farmacia Hospitalaria en España. Las primeras plazas de FIR se ofertaron en 1978. Fueron 21 en 12 Servicios de Farmacia acreditados para impartir docencia especializada. En 1970 apenas había 50 farmacéuticos de hospital en toda España. “Cuando me jubilé en el año 2012 éramos más de 2.500 farmacéuticos especialistas trabajando en los Servicios de Farmacia de nuestra red hospitalaria. Este notable crecimiento creo que se debió a la constante demanda sobre el uso racional de los medicamentos y a la calidad con la que responden a ella los farmacéuticos de hospital”. Participantes: Joaquín Giráldez Deiró – Actualmente jubilado. Director del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra y Profesor Emérito de la Universidad de Navarra
  • 18. FHarmaPodcast |1x18| Dónde estamos y hacia dónde vamos en la atención a pacientes con enfermedades raras

    31:45
    Uno de cada 17 europeos tiene una enfermedad rara y ante esta realidad es una prioridad fomentar la investigación sobre estas patologías, mejorar la atención integral a estos pacientes y el acceso a medicamentos huérfanos. ¿Dónde estamos en atención farmacéutica a pacientes con enfermedades raras o minoritarias? ¿Cuáles son los principales retos? ¿Qué podemos aportar desde la farmacia hospitalaria? En este episodio de FHarmaPodcast te lo contamos Participantes: miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH (Orphar-SEFH) Mónica Climente Martí –Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria en el H. U. Doctor Peset (Valencia) José Luis Poveda Andrés – Actual Director Gerente del Departamento de Salud La Fe. En el momento de grabación del podcast: Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria y Director del Área Clínica del Medicamento del H. U. Politécnico La Fe (Valencia)
  • 17. FHarmaPodcast |1x17| Guías de práctica farmacéutica en enfermedades inflamatorias inmunomediadas

    25:24
    En este episodio de FHarmaPodcast os destacaremos aspectos importantes sobre las guías de práctica farmacéutica de artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus eritematoso sistémico y dermatitis atópica. Posteriormente trataremos la guía y destacados del uso de medicamentos en embarazo y lactancia así como la digitalización de la mismaParticipantes: miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas de la SEFH (GTEII)Estela García Martín – Servicio de Farmacia. H. U. Infanta Sofía (Madrid)Miriam Casellas Gibert - Servicio de Farmacia. H. de Sant Joan Despí Moisès Broggi (Barcelona) Fe de erratas: en el audio de este episodio de FHarmaPodcast se escucha que Estela García está en el “H.U. Santa Sofía” cuando debería decir “H.U. Infanta Sofía” 
  • 15. FHarmaPodcast |1x15| ¿Validamos una prescripción médica pediátrica?

    22:33
    En este episodio de FHarmaPodcast se reproduce una de las primeras conversaciones que tendría un farmacéutico adjunto dedicado a la pediatría y un residente que va a iniciar la rotación por esta área. A lo largo de la conversación se introducen los principales puntos donde todo farmacéutico debe fijar su atención para conseguir una validación básica óptima del paciente pediátrico: dosificación, vías de administración, formulación magistral, recursos de referencia para consulta, etc Participantes: miembros del Grupo de Farmacia Pediátrica de la SEFH (GEFP)Maria Josep Cabañas Poy – H. U. Vall d´Hebron (Barcelona)Cristina Raventós Aymar – H. U. Vall d´Hebron (Barcelona)
  • 14. FHarmaPodcast |1x14| Efecto de los medicamentos en el estado nutricional: proyecto Medynut

    28:25
    Numerosos medicamentos pueden presentar efectos adversos relacionados con el estado nutricional como pérdida de apetito o peso, alteraciones del gusto o sequedad de boca, entre otros. En muchas ocasiones, la información relativa a estos efectos se encuentra fragmentada y poco accesible. Por ese motivo, el grupo de nutricion clínica de la SEFH en colaboración con la SENPE, ha desarrollado la aplicación web "Medynut" de consulta sobre medicamentos que afectan al estado nutricional que presentamos en este episodio de FHarmaPodcast Participantes: mimebros del Grupo de Nutrición Clínica de la SEFH Laia Pérez Cordón – H. de Mataró (Barcelona) Patricia Bravo José – Centro Sociosanitario de Burriana. Departamento de La Plana (Castellón)
  • 13. FHarmaPodcast |1x13| Salud con perspectiva desde la óptica de la asistencia sanitaria basada en valor

    14:07
    ¿Te interesa conocer más sobre cómo la perspectiva de género está transformando la atención sanitaria y promoviendo una atención de salud más equitativa y sensible a las diferencias entre hombres y mujeres? ¿Te gustaría entender por qué es esencial abordar la brecha de género en la investigación clínica y en la atención médica? Si es así, te invitamos a escuchar este nuevo episodio de FHarmaPodcast donde exploramos a fondo la importancia de considerar los factores biológicos, socioculturales y de salud que requieren una adaptación en la atención sanitaria para garantizar un enfoque más inclusivo. Descubrirás por qué la subrepresentación de las mujeres en ensayos clínicos ha tenido un impacto significativo en la calidad de la atención que reciben y cómo eventos históricos, como el desastre de la talidomida, han influido en las políticas de investigación. Además, exploraremos cómo la atención sanitaria basada en el valor se alinea con la perspectiva de género y por qué evaluar los resultados y experiencias reportados por los pacientes (los comúnmente denominados PROMS (patient reported outcomes) y PREMS (patient reported experiences)) es fundamental para comprender y abordar las disparidades de género en la salud. No te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre cómo un enfoque centrado en el paciente, que tiene en cuenta sus preferencias y circunstancias personales, puede empoderar a los pacientes y mejorar la adherencia al tratamiento, lo que en última instancia conduce a mejores resultados en salud. Participante: Gabriel Mercadal Orfila – Servicio de Farmacia. H. Mateu Orfila (Menorca)
  • 12. FHarmaPodcast |1x12| Un viaje a nuestros orígenes: explorando la historia de la farmacia hospitalaria española

    16:18
    Recoger algunos de los grandes hitos de la historia de la farmacia hospitalaria española en menos de 20 minutos es un auténtico reto, pero muy necesario, porque saber de dónde venimos nos ayudará a situarnos en el plano adecuado de hacia dónde vamos. En este episodio de FHarmaPodcast conocerás hechos que han marcado nuestro camino y que nos han hecho tener “H”ALMA. Participantes: José Luis Poveda Andrés – Actual Director Gerente del Departamento de Salud La Fe. En el momento de grabación del podcast: Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria y Director del Área Clínica del Medicamento del H. U. Politécnico La Fe (Valencia)
  • 11. FHarmaPodcast |1x11| Monitorización terapéutica de anticuerpos monoclonales en enfermedad inflamatoria intestinal

    29:09
    La respuesta terapéutica a las dosis estándares de medicamentos biológicos en enfermedad inflamatoria intestinal no es universal y muchos pacientes tienen que suspender el tratamiento debido a la falta o perdida de respuesta. Esto se debe principalmente a la alta variabilidad farmacocinética que presentan estos fármacos. La monitorización farmacocinética (TDM) de las concentraciones de anticuerpos monoclonales permite abordar esta variabilidad y personalizar el tratamiento con el objetivo de conseguir una mayor eficacia y seguridad, y una menor inmunogenicidad de los tratamientos. Participante: Grupo PKGEN de la SEFH José Germán Sánchez Hernández – Servicio de Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (Salamanca)