Sobreviviendo en el Mundo del Arte

Share

14. Georgia Durán y Marcelo Vallecillo de la Colección de arte Casa Roja.

Ep. 14

Entrevista a Georgia Durán y Marcelo Vallecillo de la Colección de arte Casa Roja de Monterrey, Nuevo Léon. México.


Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas.

Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis.

https://www.patreon.com/CirculoA

https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas

More Episodes

  • 16. 16. David Ramírez Chávez. Coleccionista de Arte de León Guanajuato.

    57:44
    Entrevista a David Ramírez Chávez, coleccionista de arte. León, Guanajuato. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas.Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis.https://www.patreon.com/CirculoAhttps://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas
  • 15. 15. Jorge y Naim Zarur de Colección Zarur.

    01:00:16
    Entrevista a los hermanos Jorge y Naim Zarur de la Colección Zarur en Guadalajara. Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas.Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis.https://www.patreon.com/CirculoAhttps://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas
  • 13. 13. Alonso Elías de la Colección de arte Elías Fontes.

    50:53
    Entrevista a Alonso Elías de la Colección de arte Elías Fontes de Mexicali, Baja California. México.Sobreviviendo en el Mundo del Arte. Una colaboración entre Círculo A y Obras de Arte Comentadas.Presentan: Fernanda Mejía y Baby Solis.https://www.patreon.com/CirculoAhttps://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas
  • 12. 12. Baby y Fernanda contestan preguntas de la audiencia

    36:58
    Episodio final del año 2022. Baby Solis y Fernanda Mejía contestan preguntas sobre el campo del arte realizadas por la comunidad de ODAC y Círculo A en redes sociales.
  • 11. 11. Baby nos habla de su visita a Documenta 15 y Bienal de Venecia 2022

    50:53
    En este episodio Baby Solis nos cuenta de su visita a la Documenta 15 en Kasel y Bienal de Venecia.
  • 10. 10. Julieta Giménez Cacho ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?

    54:41
    Cerrando el tema de conversación de nuestros últimos episodios tenemos de invitada a Julieta Giménez Cacho. Directora de Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM.Julieta estudió la carrera de fotografía en Edimburgo, Escocia. Trabajó como fotógrafa durante quince años, en el campo de la fotografía documental, con participación en diversas exposiciones colectivas. Fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía y secretaria de la mesa directiva de 1977 a 1981.Fue directora de Difusión Cultural en la Coordinación de Asuntos Internacionales de Conaculta de 1998 a 2001. También fue Subdirectora del Centro de la Imagen, de 1995 a 1997. De 2001 a 2008 fue responsable de la Dirección General Adjunta en el Museo Franz Mayer, de artes decorativas y diseño, donde se encargó de la operación general del museo. Pasó a ocupar el cargo de Secretaria Técnica de Programación y Asuntos Internacionales en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Fue directora de Casa del Lago UNAM de 2012 a 2017, en ese año arranca Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM, un programa de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM del cual es directora.
  • 9. 9. Natalia Pelayo ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?

    01:21:19
    Continuando con el tema del podcast anterior ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes? platicamos con Natalia Pelayo jefa de vinculación de la ESAY. Invitada: Natalia Pelayo PavónLicenciada en Estudios y Gestión de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se especializa en Relaciones Públicas, desenvolviéndose en proyectos y organizaciones de cine, fotografía, teatro, danza y editorial. Actualmente, es Jefa de Vinculación y Extensión de la Escuela Superior de Artes de Yucatán; donde se atienden los programas de emprendimiento cultural, autoempleo y autofinanciamiento, la bolsa de trabajo, el servicio social, la movilidad académica y seguimiento a personas egresadas.La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) es una institución pública de educación superior del Gobierno del Estado de Yucatán, con el objetivo de formar personas profesionistas, creadoras, ejecutantes, críticas, investigadoras, docentes, promotoras y gestoras culturales. Actualmente ofrece las licenciaturas en Artes Musicales, Artes Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro; las maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena; así como un programa de Educación Continua.
  • 8. 8. David Miranda ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?

    01:15:44
    Hablamos con David Miranda (artista, curador y docente) sobre el escenario al que se enfrenta un, una, une egresada de artes plásticas y visuales. David Miranda. Estudió la Maestría en Estudios Curatoriales en la FFyL UNAM y la Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado ENPEG “La Esmeralda”. Fue coordinador del proyecto de Educación Estética en México del Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación (IMASE) en colaboración con el Lincoln Center Institute de Nueva York (2003-2005). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2016-19). Su trabajo artístico ha sido mostrado en diversas instituciones culturales de México, Colombia, Chile, España y Estados Unidos. Combina su actividad artística con su práctica como curador en el Museo Experimental El Eco (UNAM) y como profesor de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado la Esmeralda en la Ciudad de México. David Miranda es miembro de la PAE (Plataforma Arte Educación).