Share
Revista Lengua
Viaje al interior de los libros y cómo nombrarlos, por Irene Vallejo
Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com
El Premio Nacional de Ensayo a «El infinito en un junco» (Siruela, 2019; DeBolsillo, 2022) no sólo coronó la carrera de Irene Vallejo, sino que también logró colocar el origen de la lectura en el centro de la conversación. Porque este ensayo imprescindible recorre la historia antigua del libro y ofrece una imagen completísima del valor de la palabra escrita y de todos aquellos que la convirtieron en lo que es hoy. En las siguientes líneas, un extracto de la obra, Irene Vallejo nos toma de la mano para que viajemos con ella al interior de los libros: desde las primeras muestras de escritura («una selva intrincada y agobiante, donde las palabras se amontonaban sin separación, no se distinguían minúsculas y mayúsculas, y los signos de puntuación solo se usaban de forma errática») hasta el punto de no retorno en el que los textos empezaron a ofrecer concesiones en forma de párrafos, encabezamientos, capítulos, índices con referencias y notas a pie de página; es decir, el punto en que los libros impresos se volvieron cada vez más fáciles de leer y, por tanto, más hospitalarios.
Extraído del audiolibro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Narrado por Elena Silva
Crédito de la ilustración: Fotograma de la adaptación al cine de 1984, obra de George Orwell. En la imagen, John Hurt, quien da vida a Winston Smith, y Pip Donaghy, el orador del Partido Interior. Crédito: Getty Images.
More episodes
View all episodes
Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista?
16:03|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comEn 2015, la Universidad de Columbia Británica suspendió de sus funciones a Steven Galloway, jefe del Departamento de Escritura Creativa, por presuntas agresiones de índole sexual. La institución anunció en medios de ámbito nacional que se habían presentado varias quejas contra él, a pesar de que todavía no se habían investigado. La sociedad se llevó la impresión de que Galloway era un peligroso violador. Tras las pesquisas judiciales, que se prolongaron durante meses, la jueza dictaminó que no había habido ninguna agresión sexual, pero Galloway fue despedido de todos modos. Todo el mundo se sorprendió, también Margaret Atwood, quien firmó una carta abierta en la que se pedía que se depurasen responsabilidades por la manera en la que se habían gestionado las acusaciones contra el docente. Aquella misiva la colocó bajo el foco de la polémica («según parece, soy una misógina que justifica a los violadores y una Mala Feminista que les ha declarado la guerra a las mujeres»), situación a la que respondió con el artículo que reproducimos a continuación (su título es, precisamente, «¿Soy una mala feminista?»). El texto, publicado originalmente en 2018, vuelve a estar en boga por su reciente inclusión en «Cuestiones candentes» (edita Salamandra, a la venta desde el 16 de marzo), una lucidísima colección de ensayos que reflexionan sobre temas como la deuda pública, la naturaleza de la ciencia ficción, la crisis climática y, por supuesto, el feminismo.Extraído del audiolibro de Margaret Atwood, Cuestiones candentes. Narrado por Angi SansónCrédito de la ilustración: Lorena Palavecino.Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva por Julia Navarro: poetas de vidas rotas
35:45|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comAnna Ajmátova y Marina Tsvetáieva tuvieron vidas paralelas, al menos en lo que al sufrimiento se refiere: las dos fueron víctimas del estalinismo, supervivientes en aquella noche oscura en la que solo la escritura les daba fuerzas para seguir viviendo. No se conocieron de cerca, pero se admiraron siempre con un sentimiento profundo de reconocimiento la una por la otra. Tenían algunas cosas en común: su origen en familias acomodadas, sus viajes por el extranjero, Rusia como destino último de su razón de ser. Pero sobre todo las unió la poesía y el odio que Stalin sintió hacia ellas, un rechazo paranoide que le llevó a perseguirlas sin piedad. En las siguientes líneas, Julia Navarro recuerda a estas grandes poetas con dos fabulosos perfiles que forman parte de su coral libro «Una historia compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos» (Plaza & Janés), un viaje a través de sus inquietudes y lecturas, un encuentro con historias protagonizadas por mujeres, ya sean reales o criaturas literarias, sin olvidar el papel de los hombres que estuvieron cerca de ellas... para bien o para mal.Extraído del audiolibro de Julia Navarro, Una historia compartida. Narrado por Marta Fernández.Crédito de la ilustración: «Retrato de Anna Ajmátova» (1922). De la colección del Museo Estatal Ruso, San Petersburgo. Crédito: Getty Images.Raúl Zurita: poesía y Nuevo Mundo
27:37|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com«Hacemos literatura, música, pintura, porque no fuimos felices. Al final esa es la única razón de todos los libros que se han escrito, de todos los cuadros, de las sinfonías». Raúl Zurita, leyenda viva de la poesía en castellano, reflexiona en las siguientes líneas sobre la influencia del español («una lengua culpable y a la vez nutricia») en Latinoamérica, un universo «signado por la conquista y la evangelización, por la crueldad y las bienaventuranzas», un lugar donde escribir es «persistir en la metáfora de ese futuro posible». En el texto que sigue, un lúcido y conmovedor escrito incluido en «Ensayos reunidos» (Random House), se dan cita Sófocles, el Evangelio, Dante, el Inca Garcilaso, Guamán Poma, Vallejo, Arguedas, Huidobro, Neruda, apenas una muestra («capítulos entresacados») de una larga saga literaria y humanista cuyo desenlace es irrepresentable.Narrado por Antonio Martínez AsensioCrédito de la ilustración: Lorena Palavecino.La lengua, que es mi patria, por Sergio Ramírez
07:49|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comEn septiembre de 2022, el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega decretó una orden de captura sobre Sergio Ramírez. El escritor, ensayista, periodista, Premio Cervantes 1997 y Alfaguara 1998, miembro de la Revolución Sandinista y exvicepresidente del propio Ortega recibió un respaldo internacional tan unánime como contundente. Sin embargo, la situación se agravó cuando, en febrero de 2023, el ejecutivo de Ortega decidió retirarle la nacionalidad a él y a otros 93 opositores. Exiliado ahora en España, Ramírez aprovechó su presencia en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Cádiz a finales de marzo, para leer este discurso en el que homenajea a los escritores sometidos por las tiranías. Por el texto, el cual está dedicado a la memoria de Jorge Edwards, quien falleció apenas unos días antes del acto, asoman varios de esos autores cuya patria late en lo profundo del corazón y se refleja en la palabra y en la lengua, la cual no entiende de exilios, cárceles o destierros: desde Ovidio hasta Cervantes pasando por Joseph Roth, Stefan Zweig, Czesław Miłosz, Joseph Brodsky, Juan Gelman y Luis Cernuda.Narrado por Antonio Martínez AsensioImagen ilustrativa: Imagen tomada en junio de 1980, en un momento de cambios profundos en Nicaragua: tras el triunfo de la Revolución Sandinista el 19 de julio de 1979 se creó la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, la cual fue presidida por Daniel Ortega, con Sergio Ramírez como vicepresidente. Esta fotografía registra una iniciativa pública para eliminar el analfabetismo en San Rafael, donde una niña de 12 años enseña a leer y escribir a otros niños y adolescentes frente a la casa de un campesino. Crédito: Getty Images.Cuando Valerie Solanas disparó a Andy Warhol, por Blake Gopnik
24:51|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comBrillante en sus estudios de psicología y mordaz en su activismo y escritura feminista, Valeria Solanas fue mucho más que la casi asesina del rey del arte pop. Los abusos sexuales que sufrió durante su infancia, así como una adolescencia marcada por la experiencia de la prostitución, la llevaron a defender la aniquilación del sexo masculino como el único remedio con el que podían contar las mujeres. Pero Solanas no disparó a Warhol (solo) por ser hombre, sino por haber extraviado —según él mismo le comentó— su manuscrito de «Up Your Ass» (que se podría traducir como «que te follen por el culo»), una obra de teatro firmada por Solanas que Warhol se habría comprometido a producir. Con todo, aquellos disparos fueron más letales para quien empuñaba el arma que para su objetivo directo, quien ni siquiera interpuso una denuncia. Sumida de nuevo en el oscuro mundo de las drogas, la mujer terminó sus días en un asilo benéfico. En las siguientes líneas, recogidas en el libro «Warhol. La vida como arte» (Taurus), el crítico de arte Blake Gopnik narra el que pudo haber sido el último día de vida del artista.Narrado por Antonio Martínez AsensioImagen ilustrativa: Portada del Daily News del 4 de junio de 1968 en la que se informa del intento de asesinato de Warhol. En la imagen de la izquierda se ve al comisario de arte Mario Amaya con la camisa cubierta de sangre. Crédito: Getty Images.De la URSS al Euromaidán: Ucrania en el abismo generacional
44:15|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comFortaleza militar y nuclear o supermercados vacíos y carencias cotidianas. El viaje espacial de Yuri Gagarin o el desastre de Chernóbil. La lucha contra el nazismo o la sinrazón del Holodomor. La prosperidad de los años 50 o el colapso de los últimos 80. La Unión Soviética como utopía socialista... o como pesadilla. Cuando se cumplen ocho meses desde el inicio de la guerra en Ucrania, un conflicto injusto y desproporcionado que está cambiando el rumbo de la historia y la relación entre las grandes potencias mundiales, reproducimos un extracto del libro «Mi Ucrania» (Lumen), unas memorias con vuelo literario en las que la escritora Victoria Belim regresa al lugar en el que nació para reflejar dos maneras de entender un país deconstruido: por un lado está la visión de su tío, un nostálgico de los años dorados del imperio soviético; por otro, su propio punto de vista, el de una mujer que emigró a EEUU a mediados de los 90 y que hoy reflexiona desde la perspectiva que le dan la distancia, la memoria y la dolorosa actualidad.Fragmento extraído del audiolibro Mi Ucrania, narrado por Karina KolokolchykovaImagen ilustrativa: Kiev, Ucrania. 8 de febrero de 2014. Un manifestante levanta el puño en una barricada en la calle Hrushevskoho durante el Euromaidán, una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta y nacionalista que en su punto álgido derrocaron al presidente Víktor Yanukóvich. Crédito: Getty Images.Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos
13:23|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comAntes de la Sylvia Plath de «La campana de cristal», una Sylvia treintañera sumida en un profundo sufrimiento que le llevó a quitarse la vida hace ahora seis décadas (el 11 de febrero de 1963), existió la Sylvia Plath de «Mary Ventura y el noveno reino», una Sylvia veinteañera llena de expectativas y ambiciones. Si bien la angustia y la depresión fueron constantes en su vida, en su temprana adultez la autora vivió un periodo apacible lleno de posibilidades y latencia. Unos años de transformación en los que Sylvia Plath pudo descubrirse como escritora y como mujer. Reflejo de este tiempo es su relato «Mary Ventura y el noveno reino», un texto hasta hace poco desconocido que nos ofrece un atisbo de esa joven Sylvia que aún buscaba su voz. En este epílogo a la obra editada por Random House (e ilustrada por Mònica Bonet), la argentina Mariana Enríquez retrata el universo que oculta este relato, un universo excepcional, turbulento y complejo a la altura de la gran Sylvia Plath.Narrado por Sol de la Barreda y extraído del audiolibro Mary Ventura y el noveno reinoImagen ilustrativa: Cortesía de la biblioteca Lilly (Universidad de Indiana).Susan Sontag por David Rieff: desesperada por perdurar
16:14|Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comSiendo aún muy joven, Susan Sontag (1933-2004) dejó escritas en su diario las siguientes palabras: «No puedo imaginar el mundo sin mí». Es un sentimiento que nunca la abandonó: años después, ya de adulta, la propia Sontag confesó que confiaba en vivir una vida muy larga para, según sus palabras, «ver hasta dónde llega la estupidez». Alcanzó los 71 años, ni uno más. Ahora, cuando se cumplen 90 años de su nacimiento (el 16 de enero de 1933), recuperamos el prólogo que firma su hijo, el escritor y analista político David Rieff, en «Obra imprescindible» (Random House, 2022), la compilación de textos más «perdurables» de una de las intelectuales más trascendentales de la segunda mitad del siglo XX.Narrado por Antonio Martínez Asensio.Imagen ilustrativa: Getty Images.