Share

Puentes Digitales's podcast
Programa 164 parte 1
Season 4, Ep. 164
•
• Una entrevista con Erika Kubisch, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Comahue, con quien conoceremos el Programa de Conservación de la Tortuga Terrestre en la Patagonia.
• Luego, dialogamos con Victoria Penacca, gerente de proyectos de ARGENCON y directora del CLUB ARGENTEC, con quien conoceremos el programa de becas sobre inteligencia artificial que realizan junto a Digital House.
More episodes
View all episodes
169. PROGRAMA 169 PARTE 2
24:01||Season 4, Ep. 169Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Lorena Reatti, una de las creadoras de Vinitus @vinitus.club, una aplicación que busca acercar la experiencia del vino a sus usuarios. Además, conocimos su historia en la industria tecnológica.169. PROGRAMA 169 PARTE 1
24:41||Season 4, Ep. 169Una entrevista con el Dr. Claudio Berni, director del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, Conicet Universidad Nacional del Litoral, con quien conoceremos la historia de este centro de investigación que cumple 50 años y los aportes de sus proyectos al desarrollo del país.• Luego, dialogamos con Juan Cruz Petazzi, estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional. Él y su compañero Santino Ripacolli, desarrollaron Neuroflex @neuroflexx_ una prótesis para personas con discapacidad motriz con un gran potencial para mejorar su movilidad y calidad de vida.168. PROGRAMA 168 PARTE 2
24:17||Season 4, Ep. 168En el segundo bloque, conversamos con Laura de Jiusti, integrante del comité editorial de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, para conocer esta publicación que da a conocer investigaciones sobre el vínculo entre tecnología y educación.• Finalmente, en el Laboratorio, conoceremos la tecnología Raspberry Pi, que permite la creación de proyectos personalizados de robótica, domótica, automatización y sistemas embebidos.168. PROGRAMA 168 PARTE 1
24:08||Season 4, Ep. 168Una entrevista con Jesica Aramenti, referente de talento humano de ALTEC (@altecrn, para conocer el programa de pasantías para estudiantes universitarios y de escuelas técnicas de esta compañía rionegrina de servicios digitales.• Luego, dialogamos con Ariel Alejandro Lehman, director general de Matic, soluciones educativas @maticsoluciones_, para conocer la historia de esta empresa argentina que acompaña a instituciones educativas en la implementación de proyectos pedagógicos de robótica y programación o del uso de tecnología para diferentes materias.167. Programa 167 parte 2
22:02||Season 4, Ep. 167Entrevista a Max D. Cocito (team computing) y Ezequiel Machuanin (team innovation)167. Programa 167 parte 1
23:39||Season 4, Ep. 167Primera entrevista: Ezequiel Mc Govern, responsable de innovación IT en ARSATSegunda entrevista: Guido Zatloukal, presidente de Fundación Blockchain Argentina166. Programa 166 parte 2
25:12||Season 4, Ep. 166En el segundo bloque, conversamos con Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica Argentina @univcatolicaargentina, para conocer las transformaciones de los hábitos de lectura de niños y niñas a raíz de la irrupción de las pantallas y los dispositivos digitales y cómo podemos usarlos de forma responsable en las escuelas y hogares.166. Programa 166
26:50||Season 4, Ep. 166• Una entrevista con Mercedes Tobar, directora de la biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro @institutobalseiro, para conocer sobre el desarrollo del I Concurso de cuentos de ciencia y tecnología.• Luego, dialogamos con Cesar Hazaki, periodista, escritor y psicoanalista, sobre su libro “Planeta ciborg: de humanos a usuarios”, editorial Topía. Con él pudimos pensar sobre la figura del ciborg y las transformaciones de nuestra cultura y sociedad desde este puente entre psicoanálisis y tecnología.165. Programa 165 parte 2
22:30||Season 4, Ep. 165En el segundo bloque, conversamos con Mariano Montañez, informático, quien busca promover la tecnología LoRa y redes Mesh para el envío de mensajes sin la necesidad de redes de internet en San Juan.