Share

Puentes Digitales's podcast
Programa 108 - parte 2
Season 3, Ep. 108
•
En Manos a la Obra, conversamos con Sebastián Barbieri, presidente de la Cooperativa de Revalorización de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de Tandil para conocer el trabajo de esta cooperativa que realiza el reciclaje de dispositivos digitales.
• En el Laboratorio, conoceremos aplicaciones que ayudan al reconocimiento de objetos e imágenes para personas con discapacidad visual usando inteligencia artificial.
More episodes
View all episodes
147. Programa 157 parte 2
25:05||Season 4, Ep. 147Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Lorena Paz, una de las fundadoras de Edad.tech @edadtech, para profundizar en este proyecto de investigación acción que busca conocer y promover el acceso y uso de los adultos mayores a las tecnologías digitales. Además, dialogamos sobre cómo poder acompañar los procesos de alfabetización digital de este grupo etario.157. Programa 157
21:25||Season 4, Ep. 157Una entrevista con Lucía Reparaz, jefa del Departamento de Emprendimientos Productivos del Municipio de San Carlos de Bariloche, con quien conoceremos FABLAB Bariloche @fablabbrc, un espacio orientado a potenciar los proyectos tecnológicos de los emprendedores de esa localidad con soporte técnico y formación.• Luego, dialogamos con Julián Dabbah, integrante de PROGRAM.AR @program_ar, UNA INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN Sadosky, para conocer un curso orientado a docentes sobre cómo incluir la inteligencia artificial en la enseñanza.156. Programa 156 parte 2
25:37||Season 4, Ep. 156Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Diego Ortiz, Director de Gestión y Desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, para conocer los Clubes Digitales, espacios educativos para niños/as y jóvenes orientados al aprendizaje de programación y robótica.156. Programa 156 parte 1
22:59||Season 4, Ep. 156Una entrevista con Martín, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas e integrante de La Izquierda Diario @izquierdadiario, con quien conoceremos al Sobietista, un canal de YouTube para pensar la tecnología desde el socialismo.• Luego, dialogamos con Carla Di Luca, una de las organizadoras del VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Con ella conoceremos las principales temáticas de este evento y las formas de participación.155. Programa 155 parte 2
25:58||Season 4, Ep. 155En el segundo bloque, dialogamos con Iván Petrella, director de cultura y ciencia de la Fundación Bunge y Born @fundacionbungeyborn, sobre la convocatoria nacional para participar del programa Presente continuo, un certamen que busca potenciar el trabajo de artistas, curadores y científicos para pensar el futuro desde el arte.• Finalmente, conversamos con Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú @sociedadgeologicadelperu, para conocer que son las tierras raras y el lugar de américa latina en su extracción y producción.155. Programa 155 parte 1
23:20||Season 4, Ep. 155Una entrevista con Silvia Martínez, docente e investigadora de la Universcitat Oberta de Catalunya, para conocer las nuevas tendencias en el uso de tecnologías digitales y cómo hacer un uso más responsable de las mismas.154. Programa 154 parte 2
22:57||Season 4, Ep. 154En el segundo bloque, conversamos con Ana Alegre López, gerente de coordinación y planificación de TELCO, una empresa estatal de telecomunicaciones de la provincia de Corrientes, para conocer el ciclo de formación Talentos Digitales, espacios de formación gratuitos sobre programación.• Finalmente, hablamos con Federico Ast, especialista en blockchain, para indagar en la historia de esta tecnología y los riesgos de su utilización en la compra de criptomonedas.Esperamos que la disfruten.154. Programa 154 parte 1
23:35||Season 4, Ep. 154Una entrevista con Atahualpa Espinosa, coordinador de los Laboratorios de Juegos, ficción y Ética de las máquinas del Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México. Con él conversamos sobre la historia del centro y la propuesta de los Clubes de Tecnología, espacios de aprendizaje y creatividad para acercarnos a la cultura digital de forma virtual.153. Programa 153 parte 2
24:48||Season 4, Ep. 153En el segundo bloque, conversamos con Pedro Julián, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur, sobre el desarrollo de circuitos en tres dimensiones que simulan una retina artificial.• Finalmente, en el Laboratorio, compartiremos plataformas que posibilitan la distribución gratuita de música y la preservación de los derechos de autor.