Presunto Pódcast

Share

EDITORIAL: #QuiebraElCicloDeViolencia

Este episodio es gracias a la alianza con Organización Artemisas y Meta. Hace parte de la campaña #QuiebraElCicloDeViolencia 


Esta campaña empezó el 25 de nov Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y nos deja preguntas sobre el papel que tienen los hombres y el periodismo a la hora de cuestionar, denunciar, investigar y reportear sobre la violencia de género.


Produce: Sara Trejos y Juliana Hernández de Artemisas

Análisis: Juliana Hernández, Andrés Páramo y Juan Álvarez

Post: Rodrigo Rodríguez y Sara Trejos

Asistencia de producción: Paula Villán de Sillón Estudios.


5 términos para frenar la violencia contra las mujeres en el ámbito digital:

  1. Astroturfing: Esfuerzo coordinado para compartir contenidos dañinos sobre mujeres
  2. Doxxing: Revelar datos personales de mujeres en internet
  3. Sextorsión: Amenazar con divulgar contenido íntimo
  4. Ciberacoso: Acciones que intimidan u ofenden a las mujeres en línea
  5. Stalkeo obsesivo: acoso a mujeres usando canales digitales.


NOTAS


RTVC: MACHISMO FUERA DEL AIRE - Volcánicas

¿Quién cuida a las que cuidan? 5 casos de abuso laboral en la Secretaría de la Mujer de Bogotá Manifiesta y Cuestión Pública

Un llamado a dejar de normalizar la violencia en contra de las mujeres - ELTIEMPO

¿Por qué la violencia contra las mujeres es un problema de salud mental pública? | EL PAÍS

Violencia de género: Posmachismo cómplice| EL PAÍS

25-N | «Está en nuestras manos combatir la violencia contra las mujeres»

"Privilegiados", pero no más cómplices: repensar al hombre para prevenir la violencia de género

"El silencio nos hace cómplices": los hombres también quieren plantar cara a la violencia este 25N

Aliados y agresores, ¿Qué significa el silencio de los hombres ante la violencia de género?

#25N: La necesidad de implicar a los hombres en la eliminación de la violencia machista

More Episodes

3/10/2023

¿La peor semana de Petro?

Ep. 181
En este episodio reconstruimos tres momentos que vivió el ejecutivo durante esta primera semana de marzo: el seguimiento a la salida de tres ministros y el avance de la reforma a la salud, la movilización violenta en el Caquetá de campesinos e indígenas contra la empresa Minera Emerald Energy y la Policía Nacional y finalmente el escándalo del hijo del Presidente, Nicolás Petro, de recibir dinero de empresarios a los que hacia creer que contribuían a la campaña presidencial.Produce: Sara TrejosAnálisis: Andrés Páramo y Juan ÁlvarezPost: Rodrigo RodríguezAsistencia de producción: Paula VillánGrabación: Sillón Estudios. NOTAS DEL EPISODIOCuestión Pública, premio Medio de Comunicación Iberoamericano“Tengo pruebas de todo lo que he dicho”Polémicas que rodean al presidente, ¿se compromete la gobernabilidad?Gobierno sabía que protestas campesinas en Los Pozos podrían “escalar”Crítica situación en Los Pozos, deja personas muertas y heridas por toma de petroleraAlaOrillaDelRíoEste es el acuerdo al que llegó el Gobierno con los campesinos que habían secuestrado a policías en CaquetáEstas son las pruebas contra Nicolás PetroEsta es la historia de Nicolás Petro Burgos, el hijo del presidenteLa vida sabrosa de Nicolás Petro Familia Petro: ¿Corrupción o persecución? | La PullaHuevos Revueltos: la bomba de Nicolás PetroLos chats del hijo del presidente que enredan a ministrosLos 17 salpicados en el escándalo de corrupción de Nicolás Petro