Share

cover art for  102 Me dijeron que no podría por ser mujer: traileras al volante con Clara Fragoso

Más Allá del Rosa

102 Me dijeron que no podría por ser mujer: traileras al volante con Clara Fragoso

Season 4, Ep. 102

Clara Fragoso pudo salir de una relación de violencia extrema y buscando sacar adelante a sus 4 hijos por sí sola, intenta adentrarse a la industria de los trailers en México, recibiendo todo tipo de burlas, rechazos, cuestionamientos y discriminación por el hecho de ser mujer. Clara no se da por vencida y con la fuerza y resiliencia que la caracterizan hace todo por demostrar que las mujeres tenemos la misma capacidad y talento para ocupar el mismo puesto de trabajo que un hombre. Clara nos comparte cómo sanar, cultivar nuestro amor propio, creer en nosotras y romper todos esos prejuicios sobre lo que las mujeres podemos o no hacer que nos limitan. Una historia llena de muchísima valentía, lucha e inspiración.


Sigue el trabajo de Clara en sus redes: @luzdelunaclara / @luzdelunaclara.11

Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

More episodes

View all episodes

  • 107. 107 Sanando mi vaginismo: del dolor a la risa en el sexo con Maite Belausteguigoitia

    02:48:31
    En este episodio Maite Belausteguigoitia nos cuenta sobre cómo fue vivir una parte de su vida con vaginismo, qué fue lo que la llevó a desarrollar esta condición, cómo le afectó en su vida, cómo se siente el tener vaginismo, cómo fueron sus primeros encuentros sexuales, cómo descubrió el tratamiento, cuáles fueron las ideas que tuvo que cuestionar y desaprender sobre su cuerpo, su placer y su sexualidad, y cómo fue que logró tener finalmente tener sexo por penetración y liberarse de dolor, culpas y estigmas. Maite nos comparte como mas allá de la sexualidad erótica, este ha sido un arduo trabajo personal de introspección, de libertad, de sentirse valiosa, capaz y merecedora y de muchísimo autocuidado y amor propio. Estoy segura de que vas a aprender demasiado de ti misma o de ti mismo escuchándola.
  • 106. 106 ¿Un hombre violento realmente puede cambiar? con Ricardo Ayllón

    03:11:46
    En este episodio platiqué con Ricardo Ayllón fundador de GENDES sobre el trabajo que hacen específicamente con los hombres para impulsar la equidad y combatir la violencia de género. Ricardo nos platica sobre los distintos programas que tienen para atender a hombres que han sido violentos con las mujeres: hombres que han ac0sado, maltratad0, abusado o incluso as*sinado. ¿Qué es lo que lleva a un hombre a violentar a su pareja? ¿Hay algún patrón de mentalidad o personalidad en los hombres que vi0lan o abusan? ¿Qué mensajes o enseñanzas tuvieron de pequeños que los hicieron ver a las mujeres de esta manera? ¿Cómo llega un hombre al punto de cometer un fem*nicidio? ¿Un hombre violento, machista y controlador realmente puede cambiar? Ricardo nos contesta esta y más preguntas para entender un poco más la complejidad, las raíces y las soluciones para combatir la violencia y desigualdad contra las mujeres trabajando directamente con los hombres.Contacta a Ricardo por sus redes sociales: @gendesax y @gendesacY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg
  • 105. 105 Mi vida con esquizofrenia: voces, demonios y alucinaciones con Beatriz Gómez

    02:59:57
    En este episodio platiqué con Beatriz Gómez sobre cómo se vive en primera persona el trastorno de esquizofrenia: cómo empezaron los síntomas, cómo vivía las alucinaciones, cómo estas alucinaciones fueron escalando al punto de incitarla a qué se quitara la vida, qué fue lo más difícil de su proceso, qué tratamiento fue el más efectivo para ella, cómo respondió su familia y la sociedad ante este trastorno tan estigmatizado y cómo vive ahorita con los síntomas en remisión. Además Beatriz también nos cuenta cómo fue crecer y vivir con un hermano con esquizofrenia y de qué manera esto impactó en su familia. Gracias Beatriz por darle luz a un tipo de trastorno mental del que aún falta muchísimo por desestigmatizar e informar.
  • 104. 104 Ser hombre: emociones, relaciones y expectativas con Emilio Antún

    02:17:20
    En este episodio platiqué con Emilio Antún sobre su trabajo personal para cada día ser un mejor hombre. Platicamos de las etiquetas, de ir a terapia, hablar de sus sentimientos y mostrarse vulnerable siendo hombre, Emilio nos comparte de la constante presión que experimentan muchos hombres sobre ser el proveedor y de la crisis que experimenta actualmente como muchos sobre tener su vida resuelta. Emilio también nos comparte su proceso para superar su adicción a la p*rn*grafía y cómo lleva su duelo después haber terminado recientemente una relación muy larga. Gracias Emilio por mostrarnos la importancia del constante autocuidado y trabajo personal para ser mejor persona, tener mejores relaciones y superarnos constantemente.Sigue el trabajo de Emilio en sus redes sociales: @emilioantunY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg
  • 103. 103 ¿Por quién votar en las elecciones en México 2024? con Carolina Hernández y Mariana Chávez

    02:20:31
    En este episodio con Carolina Hernández y Mariana Chávez te compartimos con peras y manzanas, de forma digerida y en una conversación muy entretenida todo lo que necesitas saber para estas elecciones históricas 2024 en México.
  • 101. 101 La violencia disfrazada de amor me llevó a la cárcel con Fabiola Ferruzca

    03:31:17
    ADVERTENCIA: En este episodio se tocarán temas fuertes sobre violencia física, si eres una persona muy sensible a estos temas te recomendamos verlo con precaución.En este episodio Fabiola Ferruzca nos cuenta cómo fue que vivió violencia extrema por parte de su ex esposo, llegando incluso a perder un bebé cuando estaba embarazada. Además, Fabiola nos comparte cómo terminó siendo sentenciada por un delito que no cometió y cómo sobrevivió 13 años en la cárcel, así como la discriminación, estigma y rechazo que sufrió al salir de ahí y buscar rehacer su vida. Una historia de injusticia durísima, de muchísima reflexión sobre cómo nos afectan los ideales del amor romántico y cómo es la dolorosa realidad de las mujeres privadas de su libertad en México.
  • 100. 100 Música como protesta: machismo, privilegio, odio y clasismo con "El Mágic"

    02:31:40
    En este episodio platiqué con Cristian Pérez sobre cómo a través del rap invita a la reflexión y cuestionamiento a miles de personas en redes sociales. Cristian hace rap para combatir el machismo, racismo, clasismo, homofobia y más tipos de violencias y discriminación que existen en nuestro país. Cristian nos cuenta cómo es hablar de estos temas en redes sociales, cuáles han sido sus mayores retos y aprendizajes, y cómo ha sido particularmente para él adentrarse a estos temas, qué reacción y respuesta ha visto por parte de las masas y particularmente de los hombres, así como las campañas de odio y cancelación y cómo lidiar con las distintas formas de levantar la voz por causas sociales que lamentablemente a veces terminan dividiéndonos aún más. Cristian a su corta edad es un hombre sumamente consciente y elocuente, que me dejó impactada con su sensibilidad y capacidad de comunicar. Estoy segura que disfrutarás y aprenderás muchísimo de este episodio.Sigue el trabajo de Magic en sus redes sociales: @614magicY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg
  • 99. 99 La venta de niñas en México: Luchando contra el matrimonio infantil con Elvira García

    03:41:58
    En este episodio platiqué con Elvira García Rodríguez sobre su historia y su lucha contra el matrimonio infantil en México. Elvira nació en la sierra de Guerrero en uno de los municipios más pobres del país, creció en la montaña, cazando y cultivando su propio alimento y vio cómo casaron a sus amigas que solo eran unas niñas, pero ella a pesar de su cultura y los prejuicios salió de su comunidad buscando estudiar y desarrollarse en la capital de Guerrero, enfrentando todo tipo de obstáculos y discriminación en su camino. Gracias a su historia Elvira lucha incansablemente para combatir el matrimonio infantil en la sierra de Guerrero y nos platica cómo es la dinámica de la venta de niñas, quienes están involucrados, cómo esto impacta el bienestar de las niñas, cuáles son las razones por las que esta terrible costumbre se sigue practicando, por qué casi no se habla de este tema, qué avances han tenido, qué iniciativas para combatir esto ha llevado a cabo y cómo podemos apoyarla a seguir haciendo esta retadora y necesaria labor. Un episodio lleno de consciencia y de una dura realidad que todo México debería conocer.