Share

cover art for Trump encabeza la nueva era imperialista

Las claves del mundo

Trump encabeza la nueva era imperialista

Ep. 273

El presidente de EU, Donald Trump, abrazó la doctrina del "destino manifiesto", un concepto del siglo XIX que refleja su afán de expansionismo desde el canal de Panamá a Marte, pero que, según expertos, difícilmente le ayudará en su gran desafío internacional: la competición con China.


Días después de alarmar a varios aliados con sus pretensiones de controlar Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá, Trump reafirmó esos impulsos en su discurso de investidura, en el que proclamó el inicio de una "era dorada" que convertirá a Estados Unidos en "la envidia de todos los países".


Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.

More episodes

View all episodes

  • 275. Trump, a la conquista de Gaza

    26:30||Ep. 275
    La propuesta lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para convertir Gaza en una suerte de paraíso turístico o residencial, una 'Riviera' de Oriente Medio en la que no caben los palestinos, es una iniciativa que vulnera acuerdos, tratados y la legalidad internacional.Se trata de una polémica iniciativa que se topó con el rechazo total de la comunidad internacional, al punto que el gobierno estadounidense comenzó a matizar para evitar el descontento global. Sin embargo el mismo presidente Trump se aferra a llevar a cabo el plan que representaría una deportación ilegal y la implicación de una limpieza étnica.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 274. Petro vs Trump: lección de cómo no negociar con EU

    24:41||Ep. 274
    La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro los daños que puede causar la amenazas en su retórica agresiva comercial, tras la disputa que mantuvo con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.Durante un par de horas la crisis entre Colombia y Estados Unidos alcanzó su punto álgido luego del rechazo de Bogotá de recibir aviones militares con cientos de migrantes deportados desde EU, lo que causó la furia de Trump y la imposición no programada de aranceles del 15 por ciento contra la nación sudamericana. Y aunque la respuesta de Petro en un inicio llenó de orgullo a la comunidad internacional, minutos después tuvo que someterse debido al impacto que pudo ocasionar a su país la imposición de aranceles.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 272. La oligarquía tecnológica de Trump toma posesión

    26:33||Ep. 272
    La élite de multimillonarios de Estados Unidos, encabezada por los líderes tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, ha recibido con los brazos abiertos el segundo mandato de Donald Trump, con un ostentoso apoyo económico y respaldo a sus ideas antiprogresistas, la censura o los monopolios.Este respaldo ha generado críticas, alimentadas por el sombrío discurso de despedida del presidente Joe Biden, al advertir que "se está gestando una oligarquía" en su país.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 271. Maduro se perpetúa en el poder con mano de hierro

    28:40||Ep. 271
    Venezuela escribe un nuevo capítulo a la crisis política y social del país, tras la asunción como presidente de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo ante unos resultados electorales cuestionados y sin sustento. El episodio ha generado nuevamente la agitación en las calles y el aumento de la represión contra la oposición por parte del régimen chavista, que ha redoblado la campaña de terror, persecución y detención para todo aquel crítico del gobierno, empezando por los líderes de la oposición, con un Edmundo Gonzales Urrutia en el exilio, quien alega que es el verdadero vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio, y con María Corina Machado, que actúa en Caracas escondida del régimen y aún así es acosada con amenazas, detenciones, secuestros y amedrentamientos.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 270. Siria encabeza una reconfiguración de Medio Oriente

    32:10||Ep. 270
    La caída del régimen de Bashar al Asad y la llegada al poder de los islamistas y las fuerzas rebeldes en Siria recompone la realidad del país y plantea un nuevo escenario también para los países de la región y la comunidad internacional.También despierta viejos temores, por un lado el resurgimiento de grupos islamistas radicales como el Estado Islámico, y por otro lado, la fragmentación de un Estado dominado por varias facciones políticas y religiosas que pueden convertir al país en una nueva Libia, o un Estado fallidoVisita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 269. El auge del bitcoin: entre el misterio y el escándalo

    28:16||Ep. 269
    El bitcoin se ha convertido en la criptomoneda más popular y cotizada del mercado cibernético al superar los 100 mil dólares por unidad, sin embargo está rodeada de misterio, escándalos y una reputación turbia.Desde su creación, fue señalada de ser usada como moneda de cambio en la deep web para compras ilegales, actualmente es una opción monetaria de inversión que ha alcanzado a grandes millonarios y políticos, al punto que Donald Trump ha considerado crear una plataforma de inversión con bitcoins para pagar la deuda externa de Estados Unidos.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 268. Aranceles e invasión suave, turbio futuro para México con Trump

    25:38||Ep. 268
    Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a las mercancías que entran en Estados Unidos supondría un duro golpe a la liberalización comercial en el mundo, pero principalmente a México, y podrían dinamitar el Tratado de Libre Comercio que existe en Norteamérica desde 1994.Las declaraciones arancelarias del presidente electo de EU podría tratarse de una política de presión que ya habíamos visto en sus primeros cuatro años de gestión, a la cual se suma las amenazas de una “invasión suave” al territorio mexicano para acabar con los grupos del narcotráfico, con el fin de poner fin al ingreso de drogas, como el fentanilo, a Estados Unidos.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 267. Diálogo con misiles hace escalar guerra en Ucrania

    25:53||Ep. 267
    La guerra en Ucrania, que se dirige a su tercer año, dio un severo vuelco y se intensificó en un momento en que la geopolítica se prepara para un reacomodo como el cambio de gobierno de Estados Unidos. A menos de 60 días de dejar el poder, el presidente de EU, Joe Biden, permitió que se usarán misiles estadounidenses en territorio ruso, más tarde lo mismo sucedió con armamento británico, tema delicado para Vladimir Putin, que escaló el conflicto a una guerra global y se dio el derecho de atacar a otros países que entreguen armas a su rival.La respuesta del Kremlin preocupó a la comunidad internacional al utilizar por primera vez un misil hipersónico de capacidad nuclear sobre territorio ucraniano, dando un banderazo a una guerra de mayores proporciones que amenaza con extenderse, aún con la llegada de Donald Trump al poder el próximo febrero.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.