Share

cover art for Sri Lanka y Argentina, dos caras de la crisis económica actual

Las claves del mundo

Sri Lanka y Argentina, dos caras de la crisis económica actual

Ep. 150

La inflación vuelve a pegar en las mesas de las familias. El aumento de los precios es la mayor preocupación actual de la población, un fenómeno de alcance mundial que no se veía desde hace 40 años.


En un principio se decía que era algo temporal debido al Covid-19, después llegó la guerra en Ucrania, la escasez energética y alimentaria, y ahora ya se sabe que va para largo y es el preámbulo de nuevas crisis políticas y sociales.

 

En este episodio nos adentramos en las causas de la actual escalada inflacionaria y en dos ejemplos de lo que puede pasar si le añadimos mal manejo de la economía y conflictos políticos internos: Sri Lanka y Argentina, un país en bancarrota con un fuerte movimiento social que ya hizo caer al presidente, y otro en crisis perpetua, el principal deudor del Fondo Monetario Internacional y con una de las caídas más graves de América.


Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.

More episodes

View all episodes

  • 242. Trump es culpable: ¿pisará la prisión?

    24:05
    Un jurado de Nueva York declaró al expresidente estadounidense Donald Trump culpable de los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz porno Stormy Daniels, un terremoto para su campaña presidencial a cinco meses de las elecciones en las que busca recuperar la Casa Blanca. En este episodio hablamos sobre el fallo que pone a Estados Unidos en un territorio político inexplorado, que no le impide al exmandatario postularse a la presidencia, incluso en el caso improbable de que el juez, que dará a conocer la sentencia el 11 de julio, lo condene a prisión.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 241. Irán es sacudida por la muerte de su presidente

    26:54
    Tras tres días de actos funerarios y cinco jornadas de luto, Irán despidió al presidente Ebrahim Raisi, fallecido el pasado 19 de mayo en un accidente en helicóptero.Miles de iraníes, y una gran parte de la comunidad internacional, homenajearon la muerte de un hombre tan polémico, señalado de encabezar varias violaciones de derechos humanos, ejecuciones y persecuciones, al punto que varias ONG no lamentaron su muerte, sino la falta de justicia contra un personaje ultraconservador y represor del pueblo iraní.En este episodio abordamos el futuro que le espera a Teherán, quien enfrenta una serie de cuestionamientos ante la ausencia de Reisi, desde unas jornadas electorales en proceso, las críticas por el aumento de la represión, la crisis económica, la tensión nuclear y la guerra en Gaza, podrían ser escenarios que podrían resentir la muerte del quien fuera el segundo hombre más poderoso de la República Islámica.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 240. La Gran Patria, el sueño fallido en América Latina

    28:25
    El sueño de Simón Bolívar, de consagrar una gran patria en América Latina, está lejos de consagrarse debido a una crisis diplomática regional, con disputas entre los mandatarios latinoamericanos conformando una guerra de declaraciones y diplomacia entre los líderes gobernantes, creando una especie del “Club de la pelea” según algunos especialistas.En este episodio abordamos los diferentes conflictos entre los gobiernos latinoamericanos, que dejan a un lado las ideologías de derecha e izquierda y se centran ahora en autoridades personalistas o autoritarias. Los casos de México y su ruptura con Ecuador o Perú, o las constantes críticas de Milei a los gobiernos de izquierda, solo son la punta del iceberg de toda una batalla entre los gobiernos.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 239. ¿Qué busca Musk en América Latina?

    28:37
    El multimillonario Elon Musk ha mostrado un inesperado interés en América Latina en los últimos años y ha incursionado en algunos países para posicionar a sus empresas, como Tesla en México o Starlink en Argentina, pero sobre todo, dejó en claro su postura ideológica, el credo de la derecha que ha manifestado a través de la red social X, que le pertenece.En este episodio abordamos los intereses que tiene uno de los hombres más ricos del mundo en la región, tanto en los negocios como en la política, al borde de jugar un doble rasero, por un lado criticando a líderes de la izquierda, pero ofreciendo sus negocios en estos países, y por otro la afinidad a los gobiernos de derecha con discursos antimigratorios o libertariosVisita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 238. Venezuela: elecciones, corrupción y petróleo

    26:54
    Venezuela enfrenta una prueba de fuego el próximo 28 de julio cuando celebre las elecciones presidenciales y en un contexto que ha generado preocupación internacional por las señales de represión que ha enviado el gobierno de Nicolás Maduro sobre las garantías democráticas para la oposición.En este episodio Víctor Hugo Rico y Jair Soto nos platican el panorama político que ha sufrido el país sudamericano, desde la emancipación y caída de figuras opositoras como Leopoldo López y Juan Guaidó, hasta el posicionamiento de los nuevos rivales del régimen chavista como Corina Machado y Edmundo González.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 237. Voz universitaria de EU defiende a Palestina

    23:32
    Con cientos de detenidos y estudiantes enfrentados cara a cara con policías antidisturbios, las protestas propalestinas se han convertido en una ola en expansión en las universidades de Estados Unidos, donde los campamentos se multiplican de campus en campus en un clima de creciente tensión.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto profundizan como el conflicto en medio oriente se extendió política y socialmente en Estados Unidos, con diversas protestas y acampadas en las principales universidades estadounidenses, marcando una profunda división dentro del Partido Demócrata, por un lado los libertarios defensores de la libre protestas y el ala dura que apoya a Israel.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 236. Israel e Irán aceleran el conflicto en Medio Oriente

    26:54
    La tensión en Medio Oriente sigue escalando a niveles no vistos en décadas luego del intercambio de ataques que protagonizaron Irán e Israel. Ambos países se encuentran al borde de la guerra mientras el conflicto en la Franja de Gaza avanza y pulveriza lo poco que queda del territorio palestino, quien sufrió un duro golpe en el Consejo de Seguridad de la ONU cuando Estados Unidos vetó la resolución de adhesión de Palestina como miembro pleno.Todos estos eventos hilados son abordados por Víctor Hugo Rico y Jair Soto en un nuevo episodio de Las Claves del Mundo.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 235. Detrás de la crisis diplomática entre Ecuador y México

    33:33
    La crisis diplomática entre Ecuador y México llegó hasta las más altas instancias internacionales con la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a la embajada mexicana en Quito para llevar a cabo la detención del ex vicepresidente correísta Gilberto Glas, violando diversos convenios globales sobre la inmunidad de una sede diplomática.El acto ha alineado a toda Latinoamérica en una sola voz de condena contra Ecuador, quien ahora enfrenta una problema exterior que podría reflejarse en su política interior mientras lucha contra el narcotráfico y la corrupción.En este episodio, Víctor Hugo Rico y Jair Soto profundizan sobre el actual conflicto binacional que lleva meses arrastrándose, y que podría esconder intereses del narcotráfico y servir como laboratorio de observación para otros países acusados de autoritarismo como El Salvador, quien ha decidido guardar silencio sobre la violación a una sede diplomática.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales.
  • 234. La Matanza de mexicoamericanos en Texas, negándose a olvidar

    15:07
    Entre 1910 y 1920, al calor de la Revolución que agitaba a México, cientos de hombres y mujeres de origen mexicano en Texas fueron torturados y asesinados por extraños, sus vecinos, vigilantes o inclusive por las mismas autoridades, incluyendo el famoso y temido departamento policiaco del estado, los Rangers.Considerada como uno de los peores casos de violencia racial en Estados Unidos, “La Matanza” poco aparece en la historia oficial pero ha recobrado fuerza debido al clima actual de retórica de odio y acciones antiinmigrantes proveniente de políticos, ciudadanos y las mismas personas que ocupan altos puestos en el gobierno. En este episodio nos adentramos en una sangrienta década durante la cual familias mexicoamericanas fueron “desaparecidos” y despojados de sus tierras de forma sistemática en la frontera, acusados sin pruebas de revoltosos o bandidos, y como los descendientes de las víctimas, historiadores y académicos luchan para que esta parte de la historia no sea olvidada.