Share

LA ESCOBA ESCULTURAL
MAFALDA EN LA PAZ, Germán López y Diego Gullco en Radio París La Paz
La Larga Noche de Museos ya pasó, pero Mafalda dejó su huella. La muestra organizada por la Embajada Argentina en Bolivia fue uno de los eventos más concurridos del fin de semana. Por eso, esta semana nos tomamos un momento para reflexionar sobre la vigencia de este personaje, que en 2025 cumple 60 años.
Conferencias, objetos de colección, una puesta en escena emotiva y la foto obligada en el banco de plaza con la niña más famosa del cómic latinoamericano. Mafalda no llegó sola: la acompañaron personajes como Patoruzú, Petete y El Eternauta, todos ellos formando un universo que sigue diciendo mucho en tiempos convulsos.
Analizaremos el poder de la historieta como herramienta crítica y educativa junto a Diego Gullco y el Agregado Cultural de la Embajada Argentina Germán López. .
More episodes
View all episodes
RECORRIDO BORRACH ESTABA PERO ME ACUERDO, Colectivo Ulupika y Ricardo García en Radio París La Paz
20:00|Hemos estado presentes en el recorrido por las calles paceñas que inspiraron y marcaron la vida y obra de Víctor Hugo Viscarra.Durante el trayecto se leyeron fragmentos de sus textos, compartieron reflexiones y evocaron al Viscarra que vivió con intensidad brutal, y escribió con una crudeza que hoy sigue conmoviendo. Una caminata para mirar la ciudad desde abajo, desde el filo, desde la esquina donde aún resuenan sus palabras. Una actividad del Colectivo Ulupika.ESCRITORES BOLIVIANOS EN EUROPA, Angela Hurtado en Radio París La Paz
19:58|Repasamos lo que fue el III Encuentro de Escritores Bolivianos en Europa, realizado recientemente en Madrid, en homenaje al Bicentenario de Bolivia.Conversamos con la escritora radicada en Granada, Angela Hurtado, sobre los momentos más destacados del evento, la participación de la escritora Quya Reyna, y la presencia boliviana en la 84ª Feria del Libro de Madrid, donde se firmó la antología "Literatura Boliviana en la tierra de Cervantes" en la caseta de Aliar Ediciones.Un espacio para reflexionar sobre la literatura boliviana fuera de nuestras fronteras y los puentes que sigue tendiendo en el mundo.54 AÑOS DEL ARCHIVO DE LA PAZ, Ramiro Fernández en Radio París de La Paz
30:00|En el marco del Bicentenario y del Aniversario del Archivo de La Paz, nos preguntamos: ¿para qué sirven realmente los archivos? Más allá de fechas y personajes, los archivos guardan decisiones políticas, conflictos sociales, proyectos inconclusos y también las historias que no entraron en los libros oficiales. Hablamos con Ramiro Fernandez, director del Archivo de La Paz sobre el rol de los archivos en Bolivia hoy: su estado, sus desafíos en la historia.SERENDIPIA, Diego Mattos, Cristian Mercado y Pati García en Radio París La Paz
18:56|Esta semana exploramos Serendipia, una obra escrita por Diego Mattos especialmente para dos grandes figuras del teatro boliviano: Cristian Mercado y Pati García, quienes se reencuentran en escena tras décadas de conocerse. Dirigida y protagonizada por Mercado, Serendipia convierte a la ciudad en un personaje más, mientras teje un relato íntimo sobre la adultez, los vacíos que deja el tiempo y la fuerza de los vínculos duraderos.Estreno: viernes 13 y sábado 14 de junio en el Teatro del Colegio Franco.TEATROS MUNICIPALES Y LA PLATAFORMA DIGITAL, Heidy Burgoa en Radio París La Paz
29:59|Charlamos con Heidy Burgoa, responsable de los espacios teatrales en La Paz, quien nos explica cómo la nueva Plataforma de Registro de Artistas y Reserva de Espacios Culturales facilitará el acceso a la gestión cultural. Un paso importante para fortalecer el vínculo entre artistas y espacios públicos. Así también haremos una evaluación sobre los espacios municipales destinados al teatro y la música.ALFREDO LA PLACA, MÁS ALLÁ DEL LIENZO, Ariel Mustafá en Radio París La Paz
20:00|Nos acompaña Ariel Mustafá , curador de la Galería Altamira , para contarnos sobre la exposición Más allá del lienzo , una muestra dedicada al artista potosino Alfredo La Placa , uno de los grandes referentes del arte boliviano contemporáneo. La cita de la inauguración fue este 4 de junio y la exposición dura hasta el 24 de junio.MANUEL GARCÍA EN BOLIVIA, Quique Claros, Micaela Rosado, Edgar Rodriguez, Marcela Arauz y Christian Benitez en Bolivia
20:03|El reconocido cantautor chileno Manuel García se presentó en concierto en la ciudad de La Paz, en una noche que reunió a fanáticos de todas las edades y generaciones.El evento fue mucho más que un show: fue un reencuentro emocional entre el artista y un público que lo esperaba desde hace tiempo.Conversamos con asistentes y productores para reconstruir lo vivido sobre el escenario y fuera de él. La poesía hecha canción, la emoción compartida y la certeza de que la música también construye comunidad.WARMIS VALIENTES, Desenterrando vinilos con Fonocaptor, Fernando Hurtado en Radio París La Paz
30:21|En nuestro segmento junto a Fernando Hurtado, ponemos el foco en las voces femeninas que han marcado la historia de la música boliviana. Bajo el nombre Warmis valientes, rendimos homenaje a las artistas y madres que han resistido y brillado en distintas épocas. Además, repasamos el origen del término “warmis” y cómo se ha transformado en una bandera de identidad y lucha.LAURENT PECH: CINCO AÑOS DE MÚSICA EN BOLIVIA, Radio París La Paz
20:00|Conversamos con Laurent Pech, bajista francés que marcó un camino diverso en la escena musical boliviana. Durante cinco años formó parte de distintos proyectos de jazz, tango y chanson française, dejando una huella con su talento y sensibilidad. Además, fue uno de los gestores de los recordados Martes de Francés, que ofrecían un puente entre culturas a través del arte. En esta charla íntima, Laurent se despide de Bolivia y nos comparte lo que significó este tiempo para él, además de hablarnos del concierto de L’Ensemble Chanson Francaise para celebrar a las madres bolivianas.