Share

LA ESCOBA ESCULTURAL
LA BIBLIOTECA DE JUAN PABLO VARGAS, Radio París La Paz
Guarda historias, recuerdos y un amor inquebrantable por la palabra escrita. Es la biblioteca de Juan Pablo Vargas, poeta, maestro y ganador del prestigioso Premio Franz Tamayo de Poesía. Su colección no solo refleja su compromiso con las letras, sino también un diálogo íntimo con la memoria, la educación y la tradición literaria.
La biblioteca de Vargas es, en parte, un legado familiar. Heredó una colección de su abuelo, un hombre amante de la literatura latinoamericana y universal, así como de la política y la educación. Entre esos libros, Vargas descubrió a los clásicos: Edgar Allan Poe, Balzac, Shakespeare, Boccaccio, Flaubert y Tolstói. “De niño me encantaba hojear la biblioteca de mi abuelo”, recuerda. Fue allí donde leyó por primera vez *El Quijote* y *Sueño de una noche de verano* de Shakespeare.
Uno de los recuerdos más vívidos de su infancia es la lectura de “El Decamerón” de Boccaccio, un libro que su abuelo le advirtió que no era “para niños”. “Fue un descubrimiento temprano de la literatura clásica y un enamoramiento por lo que se puede hacer con la palabra”, confiesa.
More episodes
View all episodes
BOLIVIA - GALA SINFÓNICA 200 AÑOS, Víctor Hugo Salinas en Radio París La Paz
19:57|Una celebración sin precedentes de nuestra identidad y cultura. El Ballet Folklórico de La Paz - BAFOPAZ presenta un espectáculo grandioso: más de 50 músicos sinfónicos y tradicionales, junto a 80 bailarines dan vida a una obra única que recorre la riqueza de todos los departamentos del país. Un viaje por los colores, paisajes y tradiciones que nos definen. Imperdible. Conversamos con su director Victor Hugo Salinas.EL CINE BOLIVIANO HOY, Isabel Navia, Adrián Nieve, Vicky Guerrero, Germán Monje y otros en Radio París La Paz
20:05|El Día del Cine Boliviano se celebra este 21 de marzo en conmemoración del asesinato del sacerdote jesuita Luis Espinal Camps, un defensor de los derechos humanos y figura clave en la cinematografía boliviana. Por tal razón vamos a pensar en el cine boliviano de hoy junto a varios protagonistas de nuestro cine y nuestras artes.LOS VINILOS DE NUESTROS PADRES, Fernando Hurtado en Radio París La Paz
30:00|¿Qué canciones habrán escuchado nuestros padres? ¿Qué artistas los habrán deslumbrado? ¿Qué discos guardarán en sus discotecas de vinilo? Este miércoles 19, Día del Padre, estaremos sugiriendo música que seguramente escucharon nuestros padres. Un espacio junto a Fernando Hurtado .MEMORIA MUSICAL, Ernesto Flores en Radio París La Paz
19:59|Esta semana hablamos con Ernesto Flores, quien nos presenta su proyecto Memorias Musicales, una serie de diálogos con músicos contemporáneos del ámbito académico. Reflexionaremos sobre la evolución de la música, los desafíos de los compositores y la riqueza de este género en la actualidad.LA BIBLIOTECA DE CECILIA TERRAZAS, una visita de Radio París La Paz
29:59|Visitamos la casa de la poeta Cecilia Terrazas quien nos mostró su biblioteca armada con poesía, narrativa dedicada a mujeres. Nos habla sobre sus primeros libros, los que más le llamaron la atención. Las mujeres son fundamentales en sus lecturas. También nos habla sobre su libro Desandar el cuerpo.AMOR, Denisse Arancibia en Radio Paris La Paz
20:00|El paso hacia el matrimonio como una imposición social es el tema de la obra “Amor”, escrita y dirigida por la reconocida dramaturga Denisse Arancibia y puesta en escena por Teatro Grito de La Paz. Junto a la Escuela de Espectadores la obra se re lanza en tiempos de crítica y reflexión alrededor de nuestras relaciones. La cita, este 21 y 22 de marzo en la CASA GRITO, calle José María Zalles 939, en San Miguel.EL FLAMENCO COMO PROYECTO DE VIDA: Rodrigo Arenas en Radio París La Paz
20:00|Conversamos con el guitarrista y bailaor de flamenco boliviano Rodrigo Arenas , quien se encuentra de paso en Bolivia. Nos hablará sobre todos los aprendizajes en Barcelona, lugar donde radica, aprende y trabaja haciendo flamenco, tanto en guitarra y baile, hace algunos años.LA CULTURA DE LA PAZ EN EL BICENTENARIO, Américo Gemio en Radio París La Paz
20:03|Conversamos con Américo Gemio, Secretario de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz sobre la Agenda del Bicentenario que desarrollan desde el mes de Enero. Un sinfín de actividades ligadas a fechas importantes a lo largo de estos 200 años de vida de nuestro país. Hablamos sobre patrimonios, su nexo con otras actividades culturales y los espectáculos nacionales e internaciones.L A HISTERIA DEL VIDEOCLIP, Sergio Calero en Radio París La Paz
20:00|Conversamos con Sergio Calero quien nos habla sobre su documental “La Histeria del Videoclip” . Este nuevo documental será presentado en el Cine 6 de Agosto este viernes 14 de marzo. Calero nos cuenta que será un acercamiento a los primeros videoclips de los años 80, dejando para una segunda oportunidad los videoclips de los 90. Música pop.