Share

cover art for EUREKA, David Mondacca en Radio París La Paz

LA ESCOBA ESCULTURAL

EUREKA, David Mondacca en Radio París La Paz

Conversamos con el destacado actor David Mondacca  obre su emblemática obra de teatro “Eureka” . Un clásico del teatro boliviano que vuelve a escena estos 5 - 6 y 7 de Septiembre en el Espacio Dante Aligheri.

More episodes

View all episodes

  • ERNESTO MONSALVE EN BOLIVIA, una entrevista en Radio París La Paz

    30:00|
    Ernesto Monsalve, Director de Orquesta, compositor y gestor cultural, es Doctor cum laude en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (2021). Titulado Profesional en Música y Piano por el Conservatorio de Castilla y León, licenciado en Dirección de Orquesta Sinfónica por el ABRSM (2012) y licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Es autor del libro «Salieri: El hombre que no mató a Mozart» (Rialp, primera edición, 2024; segunda edición, 2025), traducido y publicado también en italiano (Ares, 2025), que es la primera biografía completa del compositor en el bicentenario de su fallecimiento. Lo tenemos en Bolivia para dirigir a la Orquesta Sinfónica Boliviana para dirigir Bethoven en español y Miguel de Cervantes. Una entrevista para Radio París La Paz.
  • LA MAGIA DE JACO, Bladimir Morales en Radio París La Paz

    19:58|
    La BIG BAND BOLIVIA y Bladi Morales presentarán un homenaje a Jaco Pastorious. Jaco Pastrorius Big Band se crea con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna posible el repertorio de la música de Jaco Pastorius. Bladimir Morales, bajista y productor, es un reputado bajista con una larga trayectoria (Efecto Mandarina, Vinilo 54 etc…) conocido por muchos por su gran versatilidad en el bajo. La Big Band Bolivia está compuesta por 17 de los mejores músicos del panorama jazzístico nacional, a cargo de su director Juan Pereira. Música: Jaco Pastorius.
  • EL ADIÓS A XIMENA MEDINACELLI, Rossana Barragán y Solange Zalles en Radio París La Paz

    19:58|
    ¿Cómo se recuerda a quien dedicó su vida a reconstruir la memoria de otros? Esta semana nos detenemos a recordar a la historiadora Ximena Medinaceli, investigadora imprescindible, cuya reciente partida deja un vacío profundo en la comunidad académica y en quienes aprendieron con ella a mirar el pasado con ojos críticos y sensibles. Conversamos con colegas, discípulos y amigos que la conocieron de cerca. Sus voces nos ayudarán a trazar un retrato coral de una mujer que pensó la historia desde lo pre hispánico, desde las mujeres, los olvidados, los márgenes. Conversamos con su colega y amiga Rossana Barragán y su discípula Solange Zalles, además de compartir una entrevista que le hicimos.
  • CONVERSACIONES CON VARGAS LLOSA, Laura Saavedra, Wilmer Urrelo, Homero Carvalho, Gabriel Chavez, Juan José Espada y Claudia Adriázlo en Radio París La Paz

    30:00|
    Esta semana abrimos los micrófonos de la radio para escuchar a quienes han leído, discutido y vivido la obra de Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.Lectores y escritores bolivianos comparten con nosotros lo que significó adentrarse en sus novelas, confrontar sus ideas y recorrer los paisajes literarios que construyó a lo largo de más de medio siglo de escritura. Entre las novelas más leídas tenemos La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo... títulos que marcaron generaciones y que hoy vuelven a ser leídos a la luz de su partida. Una conversación coral sobre literatura, memoria y controversia.
  • PREMIO ARTISTES EN HERBE 2025 PARA DANIEL ÁLVAREZ. Radio París La Paz

    20:04|
    El compositor Daniel Álvarez Veizaga ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría senior del Concurso Internacional de Composición ‘Artistes en Herbe’, realizado en Luxemburgo. Su obra titulada ‘Busco refugio’ fue destacada por el jurado como una de las más sobresalientes de esta edición. Conversamos con Daniel, quien compartió sus impresiones sobre este importante reconocimiento y nos habló del proceso creativo detrás de su obra. Música: Daniel Álvarez.
  • NUESTRA HEMEROTECA DIGITAL, Iván Ticona en Radio París La Paz

    20:00|
    Hace algunas semanas algunos usuarios se percataron de algunas fallas en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Municipal de La Paz. Visitamos el lugar para conocer las razones y nos recibió Iván Ticona, responsable de las bibliotecas municipales. Para la tranquilidad de los usuarios, se trataba sólo un percance temporal. Aprovechamos en conocer en profundidad la digitalización de periódicos y archivos importantes para nuestra historia.
  • SIN COCA NO HAY CHISTE, Patricio Crooker en Radio París La Paz

    19:59|
    Cerramos la semana con una conversación con el fotoperiodista boliviano Patricio Crooker, quien nos recibió en su más reciente exposición titulada Sin coca no hay chiste. A través de sus fotografías, Crooker ha documentado la presencia de la hoja de coca en distintos momentos históricos, culturales y políticos del país.La exposición invita a reflexionar sobre los múltiples significados de la coca, desde su dimensión ancestral hasta su papel en la actualidad, en medio de debates, luchas y simbolismos. En este recorrido visual, Crooker nos comparte las historias detrás de sus imágenes, su mirada sobre el fotoperiodismo, y la importancia de construir narrativas desde el territorio.
  • LA BIBLIOTECA DE JUAN CARLOS SALAZAR, una visita de Radio París La Paz

    30:00|
    Realizamos una visita a la biblioteca personal del periodista Juan Carlos Salazar. En sus estantes, cuidadosamente organizados, habitan décadas de historia, pensamiento crítico y pasión por la lectura. Ahora, estos libros tienen un nuevo destino: serán donados a la ciudad de Tupiza, donde formarán parte de una nueva biblioteca pública. Conversamos sobre el valor simbólico y práctico de esta donación, y sobre cómo el conocimiento puede seguir su curso más allá de quien lo atesoró en vida.Música: Alfredo Dominguez y otros. Foto. Claudia Daza. Una entrevista para Radio París La Paz.  
  • LUCY JEMIO, MAESTRA DE LA MEMORIA ORAL, recordándola en Radio París La Paz

    19:45|
    Dedicamos un espacio para recordar a la académica Lucy Jemio, quien nos dejó hace unos días. Fue directora del Taller de Historia Oral de la carrera de Literatura, y su trabajo marcó profundamente el modo en que entendemos y valoramos la memoria viva de nuestras comunidades. A través de su labor, Jemio rescató voces silenciadas y promovió una escucha atenta a las historias cotidianas, transformando la investigación en un acto de diálogo. Compartiremos una entrevista que le hicimos hace algún tiempo, hablando de su trabajo con la oralidad boliviana. Una entrevista para Radio París La Paz.