Share

cover art for EL ADIOS A JAIME NISTTAHUZ, Lourdes Reynaga, Giovanni Bello y Manuel Vargas en Radio París La Paz

LA ESCOBA ESCULTURAL

EL ADIOS A JAIME NISTTAHUZ, Lourdes Reynaga, Giovanni Bello y Manuel Vargas en Radio París La Paz

El mundo de las letras ha perdido a una figura destacada: Jaime Nisttahuz, poeta, periodista, librero, cuentista, novelista y crítico de cine. Su legado literario, junto a su pasión por la cultura, ha dejado una huella imborrable en la historia literaria de Bolivia. Jaime fue, junto a Edgar Arandia, René Bascopé y Manuel Vargas, fundador y codirector de la revista Trasluz. Vamos a recordar su vida este jueves en Radio París La Paz.  

 



Imagen: Ricardo Bajo / La Razón

Música: Los Mellizos Gonzáles.

More episodes

View all episodes

  • CONVERSACIONES CON VARGAS LLOSA, Laura Saavedra, Wilmer Urrelo, Homero Carvalho, Gabriel Chavez, Juan José Espada y Claudia Adriázlo en Radio París La Paz

    30:00|
    Esta semana abrimos los micrófonos de la radio para escuchar a quienes han leído, discutido y vivido la obra de Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.Lectores y escritores bolivianos comparten con nosotros lo que significó adentrarse en sus novelas, confrontar sus ideas y recorrer los paisajes literarios que construyó a lo largo de más de medio siglo de escritura. Entre las novelas más leídas tenemos La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo... títulos que marcaron generaciones y que hoy vuelven a ser leídos a la luz de su partida. Una conversación coral sobre literatura, memoria y controversia.
  • PREMIO ARTISTES EN HERBE 2025 PARA DANIEL ÁLVAREZ. Radio París La Paz

    20:04|
    El compositor Daniel Álvarez Veizaga ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría senior del Concurso Internacional de Composición ‘Artistes en Herbe’, realizado en Luxemburgo. Su obra titulada ‘Busco refugio’ fue destacada por el jurado como una de las más sobresalientes de esta edición. Conversamos con Daniel, quien compartió sus impresiones sobre este importante reconocimiento y nos habló del proceso creativo detrás de su obra. Música: Daniel Álvarez.
  • NUESTRA HEMEROTECA DIGITAL, Iván Ticona en Radio París La Paz

    20:00|
    Hace algunas semanas algunos usuarios se percataron de algunas fallas en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Municipal de La Paz. Visitamos el lugar para conocer las razones y nos recibió Iván Ticona, responsable de las bibliotecas municipales. Para la tranquilidad de los usuarios, se trataba sólo un percance temporal. Aprovechamos en conocer en profundidad la digitalización de periódicos y archivos importantes para nuestra historia.
  • SIN COCA NO HAY CHISTE, Patricio Crooker en Radio París La Paz

    19:59|
    Cerramos la semana con una conversación con el fotoperiodista boliviano Patricio Crooker, quien nos recibió en su más reciente exposición titulada Sin coca no hay chiste. A través de sus fotografías, Crooker ha documentado la presencia de la hoja de coca en distintos momentos históricos, culturales y políticos del país.La exposición invita a reflexionar sobre los múltiples significados de la coca, desde su dimensión ancestral hasta su papel en la actualidad, en medio de debates, luchas y simbolismos. En este recorrido visual, Crooker nos comparte las historias detrás de sus imágenes, su mirada sobre el fotoperiodismo, y la importancia de construir narrativas desde el territorio.
  • LA BIBLIOTECA DE JUAN CARLOS SALAZAR, una visita de Radio París La Paz

    30:00|
    Realizamos una visita a la biblioteca personal del periodista Juan Carlos Salazar. En sus estantes, cuidadosamente organizados, habitan décadas de historia, pensamiento crítico y pasión por la lectura. Ahora, estos libros tienen un nuevo destino: serán donados a la ciudad de Tupiza, donde formarán parte de una nueva biblioteca pública. Conversamos sobre el valor simbólico y práctico de esta donación, y sobre cómo el conocimiento puede seguir su curso más allá de quien lo atesoró en vida.Música: Alfredo Dominguez y otros. Foto. Claudia Daza. Una entrevista para Radio París La Paz.  
  • LUCY JEMIO, MAESTRA DE LA MEMORIA ORAL, recordándola en Radio París La Paz

    19:45|
    Dedicamos un espacio para recordar a la académica Lucy Jemio, quien nos dejó hace unos días. Fue directora del Taller de Historia Oral de la carrera de Literatura, y su trabajo marcó profundamente el modo en que entendemos y valoramos la memoria viva de nuestras comunidades. A través de su labor, Jemio rescató voces silenciadas y promovió una escucha atenta a las historias cotidianas, transformando la investigación en un acto de diálogo. Compartiremos una entrevista que le hicimos hace algún tiempo, hablando de su trabajo con la oralidad boliviana. Una entrevista para Radio París La Paz.
  • 50 AÑOS DEL MAYA, Carlos Daza en Radio París La Paz

    20:00|
    Iniciamos nuestra semana conversando con Carlos Daza, guitarrista de la emblemática banda Wara La luz de la Estrella. En esta entrevista, Daza nos habla del concierto especial que prepara el grupo para celebrar los 50 años del disco Maya, una obra fundamental en la historia del rock boliviano. El disco, editado en 1975, no solo marcó un hito musical por su fusión entre rock progresivo y ritmos andinos, sino que también se convirtió en una declaración de identidad cultural. A medio siglo de su lanzamiento, Wara vuelve a los escenarios del Teatro Municipal con una propuesta que busca revivir y reinterpretar aquel sonido que desafió fronteras y abrió camino para nuevas generaciones de músicos. Se presenta este 11 y 12 de abril en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz. Música: WARA
  • FESTIBLUES 2025 EN LA PAZ, Gonzalo Gómez en Radio París La Paz

    20:00|
    El Festival de Blues Bolivia nació el año 2007 a partir de la necesidad de las bandas de blues del país, donde buscaban encontrar un espacio para compartir su arte y su visión a través de sus canciones. En sus primeras dos ediciones el festival se realizó en bares y pubs de la ciudad de La Paz buscando dar a conocer este género musical que aún daba sus primeros pasos en Bolivia, a partir del 2011 y luego de consolidar un trabajo underground en las versiones anteriores el festival fue llevado a un teatro lo que significó un importante despegue y la consolidación de esta emergente voz musical y así el festival adquirió un carácter social musical y educativo fundamental.Para el mes de abril llega con nuevos músicos y actividades. Gonzalo Gómez nos cuenta los detalles. 
  • EL THOA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN EL ALTO, Oscar Chambi en Radio París La Paz

    20:00|
    La Feria Internacional del Libro de El Alto 2025 tiene como invitado especial al  Taller de Historia Oral Andina, el THOA.  Conversamos con  Oscar Chambi , quien nos hablará de la feria y las publicaciones que se presentarán, tal el caso del libro Santos Marka T'ula-Taraco-Escribano de los caciques apoderados. Música: Awatiñas.