Share

LA ESCOBA ESCULTURAL
40 AÑOS SIN RENÉ BASCOPÉ, Vicky Ayllón y Monserrat en Radio París La Paz
•
Se han conmemorado los 40 años de la muerte de René Bascopé y hoy vamos a escuchar a dos de las invitadas al acto central en la Casa del Poeta, Vicky Ayllón y Monserrat Fernanández.
More episodes
View all episodes
SERENDIPIA, Diego Mattos, Cristian Mercado y Pati García en Radio París La Paz
18:56|Esta semana exploramos Serendipia, una obra escrita por Diego Mattos especialmente para dos grandes figuras del teatro boliviano: Cristian Mercado y Pati García, quienes se reencuentran en escena tras décadas de conocerse. Dirigida y protagonizada por Mercado, Serendipia convierte a la ciudad en un personaje más, mientras teje un relato íntimo sobre la adultez, los vacíos que deja el tiempo y la fuerza de los vínculos duraderos.Estreno: viernes 13 y sábado 14 de junio en el Teatro del Colegio Franco.TEATROS MUNICIPALES Y LA PLATAFORMA DIGITAL, Heidy Burgoa en Radio París La Paz
29:59|Charlamos con Heidy Burgoa, responsable de los espacios teatrales en La Paz, quien nos explica cómo la nueva Plataforma de Registro de Artistas y Reserva de Espacios Culturales facilitará el acceso a la gestión cultural. Un paso importante para fortalecer el vínculo entre artistas y espacios públicos. Así también haremos una evaluación sobre los espacios municipales destinados al teatro y la música.ALFREDO LA PLACA, MÁS ALLÁ DEL LIENZO, Ariel Mustafá en Radio París La Paz
20:00|Nos acompaña Ariel Mustafá , curador de la Galería Altamira , para contarnos sobre la exposición Más allá del lienzo , una muestra dedicada al artista potosino Alfredo La Placa , uno de los grandes referentes del arte boliviano contemporáneo. La cita de la inauguración fue este 4 de junio y la exposición dura hasta el 24 de junio.MANUEL GARCÍA EN BOLIVIA, Quique Claros, Micaela Rosado, Edgar Rodriguez, Marcela Arauz y Christian Benitez en Bolivia
20:03|El reconocido cantautor chileno Manuel García se presentó en concierto en la ciudad de La Paz, en una noche que reunió a fanáticos de todas las edades y generaciones.El evento fue mucho más que un show: fue un reencuentro emocional entre el artista y un público que lo esperaba desde hace tiempo.Conversamos con asistentes y productores para reconstruir lo vivido sobre el escenario y fuera de él. La poesía hecha canción, la emoción compartida y la certeza de que la música también construye comunidad.WARMIS VALIENTES, Desenterrando vinilos con Fonocaptor, Fernando Hurtado en Radio París La Paz
30:21|En nuestro segmento junto a Fernando Hurtado, ponemos el foco en las voces femeninas que han marcado la historia de la música boliviana. Bajo el nombre Warmis valientes, rendimos homenaje a las artistas y madres que han resistido y brillado en distintas épocas. Además, repasamos el origen del término “warmis” y cómo se ha transformado en una bandera de identidad y lucha.LAURENT PECH: CINCO AÑOS DE MÚSICA EN BOLIVIA, Radio París La Paz
20:00|Conversamos con Laurent Pech, bajista francés que marcó un camino diverso en la escena musical boliviana. Durante cinco años formó parte de distintos proyectos de jazz, tango y chanson française, dejando una huella con su talento y sensibilidad. Además, fue uno de los gestores de los recordados Martes de Francés, que ofrecían un puente entre culturas a través del arte. En esta charla íntima, Laurent se despide de Bolivia y nos comparte lo que significó este tiempo para él, además de hablarnos del concierto de L’Ensemble Chanson Francaise para celebrar a las madres bolivianas.EL TIK TOK DE HOMERO CARVALHO, Homero Carvalho en Radio París La Paz
19:59|En un mundo donde los videos de segundos parecen reinar, el escritor Homero Carvalho ha roto el molde. Su contenido en TikTok —ideado junto a su hijo Antonio— está logrando que miles de personas, dentro y fuera del país, se acerquen a la literatura boliviana. El primer video, dedicado a Franz Tamayo, fue publicado el 28 de febrero y marcó no solo el inicio de este proyecto, sino una coincidencia significativa: esa fecha es el natalicio del escritor paceño y el Día del Escritor Paceño.Desde entonces, sus clips han superado las 50.000 visualizaciones, despertando curiosidad, debates y hasta recomendaciones de lectura. Esta semana analizamos cómo las redes pueden abrir nuevos caminos para las letras nacionales. Música: Gustavo Orihuela Quartet.MAFALDA EN LA PAZ, Germán López y Diego Gullco en Radio París La Paz
20:00|La Larga Noche de Museos ya pasó, pero Mafalda dejó su huella. La muestra organizada por la Embajada Argentina en Bolivia fue uno de los eventos más concurridos del fin de semana. Por eso, esta semana nos tomamos un momento para reflexionar sobre la vigencia de este personaje, que en 2025 cumple 60 años.Conferencias, objetos de colección, una puesta en escena emotiva y la foto obligada en el banco de plaza con la niña más famosa del cómic latinoamericano. Mafalda no llegó sola: la acompañaron personajes como Patoruzú, Petete y El Eternauta, todos ellos formando un universo que sigue diciendo mucho en tiempos convulsos.Analizaremos el poder de la historieta como herramienta crítica y educativa junto a Diego Gullco y el Agregado Cultural de la Embajada Argentina Germán López. .LA BIBLIOTECA DEL MNA, Claribel Arandia y Verónica Castro en Radio París La Paz
29:59|Dialogamos con Claribel Arandia, directora del Museo Nacional de Arte y Verónica Castro responable de biblioteca, sobre un espacio poco conocido pero fundamental: la biblioteca y archivo del MNA, ubicada en la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná. Este lugar guarda valiosos archivos personales de la célebre pareja artística, así como de figuras imprescindibles del arte boliviano como Miguel Alandia Pantoja y David Crespo Gastelú. Una visita al corazón documental del arte boliviano, que nos invita a conservar y redescubrir nuestra memoria cultural.