Share

cover art for La tribu del pulgar.

La tribu del pulgar.

Carlos Lara.


Latest episode

  • 1. La tribu del pulgar. Bienvenida.

    03:18||Season 1, Ep. 1
    En La Tribu del Pulgar encontrarás información sobre el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.WEB: latribudelpulgar.com.mxINSTAGRAM: @reproculturaTWITTER :@ReproculturaTIK TOK : @carlos_lara_gonzales

More episodes

View all episodes

  • 2. Todo comenzó en una fogata.

    20:46||Season 1, Ep. 2
    ¿Alguna vez te has puesto a pensar que el ser humano sigue evolucionando? Estamos dando un salto evolutivo de Homo Sapiens a Phono Sapiens. Las tabletas, celulares, relojes inteligentes y laptops forman parte denuestro entorno y están cambiando nuestra manera de pensar, de trabajar, deconvivir, de amar y hasta de soñar. A ti te preocupa quedarte sin pila. A ellos, les preocupaba quedarse sin fuego. Nos hemos convertido en “La tribu del Pulgar”.
  • 3. Afluenza digital, neomanía y zapping actitudinal.

    40:27||Season 1, Ep. 3
    Carlos Lara G., analista de la comunicación en clave cultural, expone en este episodio la afluenza digital, neomanía y zapping actitudinal, detonando el debate sobre padecimientos digitales.Invitada:Nancy Salazar.Ing en Tecnologías de la Información. Product Manager en U Camp, diseñando bootcamps en Tecnología. Es profesora, mentora y conferencista en temas de emprendimiento, tecnología, programación e innovación . Activista digital en la promoción de la participación de niñas y mujeres en la tecnología. Ha colaborado con empresas como IBM, Girls in Tech, Amazon, Pinterest y ha sido reconocida por organizaciones como la Asociación Mexicana de Emprendedores, CryptoConexion y Mastercard. También ha sido finalista en los "Globant Awards. Women that Build 2021" y nominada a los "Applaud Her Awards: 100 Technologists to Watch".
  • 4. La domiciliación de la velocidad.

    33:17||Season 1, Ep. 4
    El desarrollo tecnológico y el surgimiento de las aplicaciones digitales nos han llevado un corto circuito a nivel personal, familiar y social. Este corto ciucuito algunos escritores lo han denominado como “shock” y consiste en la interrupción constante del presente, de nuestro presente. Sin embargo, también se cuentan historias de éxito dentro de este contexto. Carlos Lara G. conversa con Denisse Pérez, empresaria, master trainer, columnista, speaker y creadora de contenido. Fundadora de la franquicia de gimnasios 4UGym en un referente de la vida empresarial fitness. #addressable #domiciliación #wifi
  • 5. La renuncia silenciosa y la deserción escolar.

    41:32||Season 1, Ep. 5
    La cronopatía es una enfermedad que implica una obsesión por aprovechar al máximo el tiempo. La "sobrecarga de rol", de cómo pasamos de la renuncia silenciosa a trabajar de malas.En cuanto a la deserción escolar, se pone en la mesa la premisa de que los jóvenes ven en la escuela un ámbito que les exige más de lo que les ofrece.Invitada: Norma Godínez. Cuenta con una amplia experiencia en posiciones de "Alta Dirección", con una distinguida actitud transformadora que le ha permitido evolucionar el papel tradicional del área de Recursos Humanos para convertirlo en un Socio de negocio de Capital Humano. Directora de Recursos Humanos de Kelly México.Invitado: Miguel Angel Vértiz Galván. Docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional en las líneas de Políticas Públicas y Gestión Institucional. Se ha deseempeñado como director académico del centro de formación y certificación de competencias laborales Saber Ser Autónomo entre otros.
  • 6. Pubbing y nomofobia.

    31:58||Season 1, Ep. 6
    El Pubbing es la conducta de ignorar a las personas con las que se está presentes, por atender a La Prótesis (El teléfono ), que funge aquí como un arma de distracción. Hacemos Pubbing también cuando estamos viendo una película, ( a doble pantalla), pero también cuando estamos leyendo, lo cual nos desconcentra de nuestras actividades laborales, recreativas y de descanso. La Nomofobia es esa punzada en la boca del estómago generada por el olvido o pérdida de La Prótesis…(el teléfono celular). Olvidarlo en algún sitio, nos saca del modo on live, de ese modo permanentemente conectado en que vivimos.Invitado: Manolo Carmona @elmanoloide . Publicista de profesión, creativo, guionista y escritor de comedia.
  • 7. Pulsión escópica.

    32:20||Season 1, Ep. 7
    Uno de los padecimientos digitales que genera daños más severos es la pulsión escópica. La necesidad incontrolable de consumir cada vez más contenido multisensorial. En este episodio se realiza el análisis de este padecimiento desde la comunicación en clave cultural.Todo lo que genera, sus efectos colaterales directos e indirectos. Deja tu comentario y califica, tu opinión importa.