Share

cover art for Neomuralistas

La guía del fin de semana

Neomuralistas

Ep. 87

Continuamos con los temas enfocados a las mujeres y esta ocasión nos enfocamos en las neomuralistas. ¿Quiénes son las pioneras de esta oleada cultural? ¿Cómo se abrieron paso en este rubro artístico?


Para ponernos en contexto, nos acompaña Enriqueta Arias de Artsynonym y gestora de este tipo de arte desde hace varios años. 

More episodes

View all episodes

  • 290. Guía floral con San Jacinto

    51:05||Ep. 290
    En plena primavera, La Guía del Fin de Semana tenía que ponerse floral. Por eso, esta edición invitamos a la cabina a  Luis Rojas, conocido también como San Jacinto, nombre de su estudio floral. Será una charla de la que saldrán con nuevas o mejoradas visiones respecto a las flores, un nuevo lenguaje que van a comenzar a hablar al terminar el episodio.La sensibilidad de Luis, la creatividad y el respeto por la especie que domina el mundo se nota en cada instalación floral que ha logrado tanto para eventos privados, como dentro de museos o a pie de calle. Prepárense para escucharlo, además, al final nos da una guía con lugares donde comprar flores y tips de experto. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 289. Hojita musical

    33:57||Ep. 289
    Una hoja, buena memoria, carisma y sobre todo buena oreja, son algunos de los elementos necesarios para que Javier Bautista pueda tocar cualquier melodía sin necesidad de un instrumento. Puedes verlo caminar por las calles de las colonias Roma y Condesa haciéndose notar con el nombre de Hojita musical.Su historia haciendo música con hojas de plantas como instrumento​s comenzó décadas atrás en Veracr​uz; su papá le enseñó y con el tiempo se convirtió en su modo de vivir. Para conocer más de su arte, de la técnica, materiales, rutas y cómo apoyar a artistas urbanos quédate a escuchar este episodio, una entrega que forma parte de La Guía Callejera, aquí en La Guía del Fin de Semana​.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 288. El París de A​mélie en la CDMX

    45:44||Ep. 288
    Haremos un viaje al París de Amélie y luego la traeremos a la Ciudad de México; una charla posible ​d​ebido a la propuesta que tiene planeada Ilse Briones y su equipo a través del proyecto Cinema Concert Club.Ilse será la primera mexicana en producir una función de la famosa película francesa​ con música de piano y violín en vivo​ en el legendario Café Dos Molinos, ​lugar en el cual se desarrolla el filme de Jean-Pierre Jeunet. Luego de hacerlo en Europa, traerá a México la idea a través de una cena musicalizada inspirada ​en dicha película.En la charla nos revela detalles que tienen como detonador la fecha del 25 de abril de 2001, estreno oficial de la famosa historia en Francia​, ¡​únanse a la conversación! Además proponemos lugares para vivir la esencia de ​Amélie en la C​DMX.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 287. Lo que hay detrás de los paseos históricos del INAH

    44:54||Ep. 287
    El mes de abril es el más propicio para mantenernos curiosos, no solo por las vacaciones de Semana Santa o por ser el mes que se celebra a las infancias, sino también porque hay nuevos itinerarios dentro del proyecto Paseos Culturales del INAH.¿De qué van? Los paseos son una serie de recorridos con precios muy accesibles, guiados por investigadores o maestros que llevaron su pasión por la historia y la cultura a un nivel más lúdico desde hace ya más de 60 años. Y se mantienen vigentes.Para conocer más de la iniciativa, platicaremos con Lizeth Urban Duarte y Mónica Julieta de Alba, ellas están a cargo de la planeación y logística, así como de liderar los Paseos Culturales del INAH. Nos contarán cómo es que surgió la idea de hacer este tipo de actividades hace décadas atrás; también de las rutas para abril y os paseos imperdibles del año.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 286. Bordar las emociones en la ciudad

    35:28||Ep. 286
    El hilo y el gancho son las herramientas que Paulina León necesita para manifestarse; por medio del bordado ha logrado conectar con miles de personas que a veces no encuentran la manera de comunicar lo que desean, lo que incomoda, lo que les parece una injusticia. Paulina logró hacer vibrar a muchos con su pieza "¿Y si lo encuentro qué?" en el que se ve un grupo de madres buscadoras. Esa obra la llevó a museos, a conversatorios y a buscar la manera de apoyar causas sociales como la de las rastreadoras o enfocadas a las infancias. Su arte textil se convirtió en activismo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 285. Un homenaje a Tongolele

    20:17||Ep. 285
    Los pies descalzos, un mechón blanco que nacía desde la frente y entre una cabellera negra; movimientos intuitivos y el corazón al ritmo de las percusiones, son algunas imágenes mentales que vienen a la mente para hablar de Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele.Para evocarla y honrar su legado en escena, platicaremos con Patricia Kattkins, fundadora del espectáculo burlesque Delirio Tropical; ella está en la organización de un homenaje a Tongolele el 22 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.En la charla Patricia nos comparte la importancia de la legendaria bailarina para la cultura dancística del país; además, del camino que abrió para las vedettes. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 284. El estudio Izaskun y los aromas de la ciudad

    42:19||Ep. 284
    El olfato y a su vez, los aromas hacen que una experiencia se convierta en algo memorable en todos los sentidos. Recordamos los olores que estremecen, pero también los que provocan repulsión. Ambas polaridades están implícitas en nuestras exploraciones por México, así que para entender un poco sobre cómo usamos la nariz, entre otras cosas, platicaremos con la perfumista mexicana Izaskun Díaz.Su campo de conocimientos e investigación la han llevado a colaborar con museos, artistas y otras áreas a las que no creerías que el aroma puede tocar. Además, en la charla nos da una breve guía de cómo oler la ciudad y adelanta algunas actividades que estará organizando durante el año.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 283. Editatona: Reescribe la historia de las mujeres

    38:40||Ep. 283
    Una brecha de género muy grande y reescribir parte de la historia, en la que las mujeres tomen el lugar que les corresponde desde la plataforma de Wikipedia, fueron algunos de los destellos que motivaron a la creación de un evento, que es ya un movimiento, llamado Editatona. Este consiste en proponer perfiles de mujeres o enriquecer sus trayectorias y aportaciones valiosas, todo con investigaciones bien fundamentadas. Porque no darle el crédito justo a las aportaciones de mujeres también es violencia.Para entender más de esta propuesta, platicaremos en La Guía del Fin de Semana con Carmen Alcázar, directora Ejecutiva de Wikimedia México y promotora fundamental del Editatona, una actividad cultural a la que tú también te puedes sumar.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 282. Experiencias ternurín

    33:28||Ep. 282
    Tenemos como invitada a Shannon Ortíz, una de las organizadoras del Suavecito Fest, un bazar inclusivo en todo sentido.Ella nos platicará cómo se les ocurrió la idea de dedicarle un evento a las tiernas diminutas figuras que sabemos tienen origen en Japón, pero también de las actividades con la que complementan la venta, así como la iniciativa por incluir drags.Además, un par de recomendaciones de lugares más para vivir experiencias ternurinas.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.