Share

cover art for MUFO: cómo es un museo del futuro

La guía del fin de semana

MUFO: cómo es un museo del futuro

Ep. 200

En este podcast nos sentimos muy responsables de traer a sus oídos cada jueves, proyectos o eventos que sean el mejor plan para su tiempo libre, que los hagan espectadores, pero también protagonistas; que combinan entretenimiento, arte y cultura. Y un buen ejemplo de ello es el invitado de esta edición, la número 200. El MUFO, también conocido como el Museo del Futuro.


¿Qué significa ser un museo del futuro? ¿Qué piezas podemos ver en esta segunda edición? ¿Cómo seleccionan los organizadores a los artistas que formarán parte del recinto? Platicamos con María Laura López, directora de comunicación de MUFO para averiguar las respuestas.


Además, al final de la charla encontrarán un regalo especial por acompañarnos ya en 200 episodios de este podcast.

 

Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.


More episodes

View all episodes

  • 246. Museo Antiguos Objetos de Café

    40:59
    Un museo de una sola sala, pero con decenas de piezas que cuentan cientos de historias, El Museo Antiguos Objetos de Café, un espacio creado por Oscar y María, que nació tras hallar una cafetera que nunca antes habían visto en un puesto de objetos vintage. Durante la charla descubrirás piezas de otros siglos, cómo se puede preparar el café en ellas, cómo se elaboraba, por ejemplo, un espresso y muchos estilos de molinos.Incluso hay algunas miniaturas que sorprenden y un par de novios que viven por ahí. Ojo, no es una cafetería, ahí se viven experiencias, aunque sí incluyen una taza de cafeína. Es un buen viaje al pasado y el modo de hacer o acercarse a esta bebida.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 245. Libertad de crear con cerámica

    29:23
    Una edición en la que queremos animarlos a ensuciarse las manos, potenciar su creatividad, sentir de cerca la tierra, el agua y hasta el calor del fuego, todo a través de la cerámica.Para involucrarnos con este quehacer, explorar por qué el auge de esta técnica artesanal y dónde tomar talleres, platicaremos con Martina Muñoz y Diego Pérez, ambos forman parte de Cerámica Libertad y Casa Libertad. Ve a convertirte en alquimista, soltarte y también, por qué no, esperar a que el horno te sorprenda.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 244. Festival de los Organilleros

    32:55
    El episodio de hoy tiene el toque callejero que tanto nos gusta porque trajimos a cabina a un par de personajes que comúnmente escuchan en la urbe: Los organilleros.Para conocer más de su labor, de su ruta, de cómo sobrellevan los gustos polarizados de la gente, pero también su aportación a la cultura de la Ciudad de México, platicaremos con Victor Maya y Elsy Sastré Linares, ambos son organilleros. Ellos estarán participando en la segunda edición del Festival de Organilleros en México.Después de escuchar este episodio no volverás a escucharlos y verlos igual en tu paso por las ajetreadas calles. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 243. Un museo con sabor a miel

    18:41
    Abrimos el micrófono a las abejas, bueno, no así, sino a una de las representantes de las abejas, específicamente a una de las coordinadoras del Museo de Miel,  en Tierra y Amor de San Miguel de Allende, Alma García.Tenemos un par de razones para hablar con ella.  Por un lado, celebraron su segundo aniversario; y por el otro, viene el Día Mundial de las Abejas el próximo 20 de mayo.¿Nos acompañan en el recorrido? La  invitada nos cuenta de las actividades de las abejas, su estilo de vida y su aportación a la humanidad; de ecoturismo, de cómo ayudan a esta especie, su importancia, de la miel de mezquite, característica del lugar y más de lo que se puede conocer en el Museo de Miel.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 242. Rompe el estrés en BreakOut

    33:05
    Rompe con lo que estás cargando, con las emociones que tienes dentro, hazlo, literal, rompiendo una televisión o lanzando botellas de vidrio sin que nadie lo tome a mal y se queje de ruido. ¿Quieres saber dónde?El equipo de La Guía del Fin de Semana salió de cabina para visitar los break up rooms, salas de escape o salas de ira del proyecto mexicano BreakOut. Nos pusimos a martillar cosas, pero también entender los beneficios que puede tener de manera integral liberar todo lo que vas acumulando dentro.Escucha la charla con Diana Turner y Carlos Almanza, ambos forman parte de este lugar que cumple cuatro años este mes de mayo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 241. Una visita a La Casa de las Mil Muñecas

    50:52
    La Ciudad de México tiene un nuevo museo, pero más allá de pinturas o esculturas, en su invaluable acervo resguarda decenas de casas de muñecas, escenarios miniaturas y una cantidad incontable de figuras. De hecho, en su nombre anuncia un poco de lo que verás al abrir las puertas de su ropero. El museo se llama: Casa de las mil muñecas.Para conocer más de qué va, el equipo de La Guía del Fin de Semana salió de la cabina para recorrer el espacio con la mejor guía, la directora del recinto, Rosana Duffour.Hablamos de la fachada de la casa, hasta de las primeras muñecas en el mundo; sin dejar de lado anécdotas sobre algunas piezas. Además, el Día del Niño es la mejor excusa para hacerlo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 240. Dilao y su jardín escultórico

    23:47
    Para cerrar con los episodios consecutivos que tienen opciones al aire libre, hoy les tenemos un proyecto muy especial que está abierto desde hace un par de años en Tepoztlán.Se trata de Dilao, un campo escultórico orquestado por el artista Eduardo Olbés que cuenta con más 80 piezas provenientes de muchas regiones de México y el mundo; cientos de árboles, nubes dispersas en todo el lugar y piedras con historias que conmueven.Para explorarlo auditivamente, contaremos con la presencia de Gabrielle Xochitl, dirección operativa.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 239. Únete al Club Fotográfico que explora la CDMX

    33:08
    En esta edición sacarás tus mejores tomas o la mejor sonrisa, porque nuestro invitado forma parte de una comunidad muy grande y que se caracteriza por su amor a la foto. Se llama Gabriel Barajas y es director del Club Fotográfico Centro Histórico.Gabriel nos contará en qué consisten las caminatas que organizan, qué tanto ha crecido este club a lo largo de 16 años y de algunas otras curiosidades para contar historias a través de la imagen. Organizan constantemente recorridos que pueden durar toda la noche o eligen espacios que visitan en distintos horarios del día, entre muchas cosas más.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 238. Visita un paraíso de orquídeas

    15:52
    En esta entrega seguimos con la motivación de salir de la ciudad y explorar lugares que nos pongan en contacto con la naturaleza.Platicaremos con Fidel Maza Selvas, fundador del orquidiario, en Manzanillo, Vive Plants; este espacio es considerado el más grande del país en albergar esta especie de flor. Conoce más de él en la sensible charla, de sus actividades y en especial de las orquídeas.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.Track: "Dodecahedron Earth Society"Music provided by https://slip.streamDownload / Stream: https://get.slip.stream/VMJzcOTrack: "Writing My Own Story", Mom BodMusic provided by https://slip.streamDownload / Stream: https://get.slip.stream/eUMr8bTrack: "Before You Leave", _glassboneMusic provided by https://slip.streamDownload / Stream: https://get.slip.stream/Fqto6YTrack: "Night Owl"Music provided by https://slip.streamDownload / Stream: https://get.slip.stream/6rZz6S