Share

cover art for El Chavo del 8: lo que se esconde en la vecindad

Juntos en soledad

El Chavo del 8: lo que se esconde en la vecindad

Hagamos un viaje juntos a un vecindario que muchos de nosotros ya conocemos. Es en una comunidad humilde de la Ciudad de México.

 

Los vecinos son únicos y cada uno de ellos representan el tejido social que le da el sabor al barrio. 

Uno de los residentes de este barrio es un niño de 8 años. No tiene nombre, ni apellido, pero lo llaman Chavo del 8.


Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo Serrano


Créditos


Juntos en soledad fue creado y escrito por Peg Fong

Escrito y narrado por: Guillermo Serrano

Diseño de audio y adaptación al español por Pangea

Edición: Oscar López

Diseño de portada: Ole Henriksen

More episodes

View all episodes

  • El misterioso poder de la nostalgia

    18:52
    ¿Es la nostalgia la que nos hace sentir solos, o es la soledad la que nos hace sentir nostalgia? En esta conexión y en estos recuerdos, reconocemos lo que se ha perdido y nos damos cuenta de que lo que antes era cotidiano, ahora es menos frecuente.Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoDiseño de audio y adaptación al español por PangeaEdición: Oscar LópezDiseño de portada: Ole Henriksen
  • La solitaria vida de los espías

    21:04
    En el mundo del espionaje, los más poderosos son los más solitarios ya que siempre son buscados y perseguidos. Por lo que deben llevar una doble vida. Pretender una identidad en el exterior cuando su verdadero yo está encubierto. El precio que se debe pagar por llevar una vida como esta, es alto. Durante décadas, el legendario jefe de espionaje conocido como “El hombre sin rostro” Evitó ser visto por extraños durante su tiempo en el poder. Pero incluso el más solitario de los espías necesita abandonar las sombras en algún momento y salir a la luz para mostrar su rostro ya que la necesidad de crear lazos es algo inevitablemente humano.Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoDiseño de audio y adaptación al español por PangeaEdición: Oscar LópezDiseño de portada: Ole Henriksen
  • Un ejército de huérfanos: lecciones de orfandad

    23:20
    Cuando un dictador promulgó un decreto para poder crear un ejército terminó creando una nación de huérfanos. Nos identificamos inmediatamente con los personajes huérfanos de ficción cuando leemos sobre ellos en libros como en: Harry Potter y Dorothy El maravilloso Mago de Oz. En la vida real, el daño causado a los huérfanos cuando son abandonados a una edad temprana puede tener efectos duraderos, dejándolos aislados y solos, incluso después de adultos. La ausencia de conexiones nos afecta profundamente pero quizá haya lecciones que podamos aprender de la orfandadSíguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoDiseño de audio y adaptación al español por PangeaEdición: Oscar LópezDiseño de portada: Ole Henriksen
  • Lectura como remedio a la soledad: ¿Cómo pasar de página?

    19:57
    Las historias no son solo una fuente de entretenimiento, sino que nos permite interactuar con los demás de una forma más colaborativa y empática.La lectura nos acerca y nos permite comprender mejor la naturaleza humana. También puede ser una habilidad de supervivencia.Además de que los libros también nos brindan consuelo cuando buscamos en ellos compañía al momento de enfrentar situaciones similares a las de sus personajes y nos conecta con otras personas que están enfrentando lo mismo que nosotros. Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoDiseño de audio y adaptación al español por PangeaEdición: Oscar LópezDiseño de portada: Ole Henriksen
  • Un canto solitario: la ballena más sola del mundo

    25:43
    La ballena conocida como 52 ha captado la atención de famosos, desde Leo DiCaprio hasta BTS, la boy band surcoreana de K-Pop quien grabó una popular canción sobre cómo es ser la única ballena de su especie en el océano. El canto de la ballena solitaria fue detectado por primera vez por un sistema clasificado de vigilancia submarina diseñado en la época de la Guerra Fría. Al principio, se especuló con que podría tratarse de un submarino ruso o chino. Durante 12 años se rastreó el sonido y se descubrió que este llamado nunca ha sido respondido.Las canciones que cantan los animales nos dicen algo sobre nuestra propia soledad. En el sudeste asiático, la gente captura pájaros salvajes para obligarlos a cantar, y durante décadas se cazaron y mataron ballenas por su aceite y su carne. Pero las canciones de los animales no son solo para nuestro gusto. Los animales cantan para conectar entre sí y depende de nosotros no ignorar el canto de los más solitarios.Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoTraducido y adaptado al español por: Alejandro VillalobosDiseño de audio y producción: Guillermo Ruiz de SantiagoDiseño de portada: Ole Henriksen
  • El reto de los $100,000 dólares: 30 días en completa soledad

    22:48
    ¿Conoces lo que se necesita para sobrevivir en completa soledad?Woiniya Dawn Thibeault enseña a personas de todo el mundo a empoderarse, conectarse e inspirarse con técnicas de vida ancestrales, basadas en la naturaleza. La Dra. Sarita Robinson, alias Dra. Supervivencia, intenta averiguar por qué algunas personas tienen más probabilidades de sobrevivir que otras en situaciones de emergencia.Les Stroud, Survivorman, ha estado en algunas de las situaciones más peligrosas del mundo, desde el desierto del Kalahari hasta las selvas infestadas de serpientes en el Amazonas. Estos expertos tienen importantes lecciones que enseñarnos sobre cómo se puede no solo sobrevivir, sino prosperar en un ambiente hostil. Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoTraducido y adaptado al español por: Alejandro VillalobosDiseño de audio y producción: Guillermo Ruiz de SantiagoDiseño de portada: Ole Henriksen
  • Aislado pero no solo: ¿Cómo es la vida en la isla más remota del mundo?

    18:19
    En 1832, la isla de Tristán da Cunha contaba con solo 34 habitantes. Al paso de los años esta pequeña comunidad comenzó a crecer. Hoy sigue siendo la isla más aislada del mundo (habitada por humanos) y se encuentra situada en medio del océano, entre dos continentes. Los 247 habitantes que viven allí experimentan un tipo de soledad completamente diferente a la que estamos acostumbrados. Lo que nos hace preguntarnos ¿Cómo es vivir en un lugar como este?Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoTraducido y adaptado al español por: Alejandro VillalobosDiseño de audio y producción: Guillermo Ruiz de SantiagoDiseño de portada: Ole Henriksen
  • ¿Por qué los comediantes tienen una relación cercana con la soledad?

    18:07
    Los personajes más solitarios del cine a veces son los que menos imaginamos: los comediantes.La vida de estos personajes fuera y dentro de la pantalla a veces llega a sorprendernos por la conexión directa que tienen con la soledad.Síguenos en instagram: Alone Together y Guillermo SerranoCréditosJuntos en soledad fue creado y escrito por Peg FongEscrito y narrado por: Guillermo SerranoTraducido y adaptado al español por: Alejandro VillalobosDiseño de audio y producción: Guillermo Ruiz de SantiagoDiseño de portada: Ole Henriksen