Share
![cover art for 08. Cambio de planes, el futuro del podcast, y empezar de cero](https://open-images.acast.com/shows/6384f113e7390f001105393a/1669967469319-2707ddd7b8d4b5141eb402619f8c11df.jpeg?height=750)
Eternos Principiantes
08. Cambio de planes, el futuro del podcast, y empezar de cero
Hola! Bienvenido Eternos Principiantes.
Hoy vengo a abrirme un poco a mi pequeña audiencia. Quiero hablar un poco de por qué el podcast no ha continuado desde el último episodio, y es que dicen que si un podcast no pasa del capítulo 7, se acabó.
Pero no es mi caso.
En este episodio me abro a vosotros con los mas y los menos de este proyecto que es mi podcast. Cualquier proyecto personal requiere esfuerzo mental y físico, y a veces nos rendimos antes de llegar a ver ningún impacto en nuestra vida. A veces hay que poner un punto y aparte, pero no tiene por qué ser un punto y final.
Timestamp:
Si no quieres tragarte la historia y mis pensamientos con el tema del podcast, puedes ir directamente al minuto 10:20, para escuchar la sección de "Empezar de cero".
Conecta conmigo!
Tití Marqués en Youtube
@titimarq (instagram personal)
@Eternosprincipiantes23
More episodes
View all episodes
7. 07. El síndrome del impostor, qué es, de dónde viene, y cómo superarlo. Con Alazne Echaniz
01:03:42||Ep. 7El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el que la persona cree que no es inteligente, capaz o creativa, a pesar de que las evidencias indican que es hábil, presenta un alto rendimiento y tiene éxito. Es sentirte como un impostor cuando realmente no lo eres. (https://factorialhr.es/blog/test-sindrome-del-impostor/)A mi mne gusta más verlo como esa sombra invisible que redice cada día que no has hecho o te has esforzado lo suficiente, que no lo vales. Estos pensamientos se pueden convertir realmente en una pesadilla, y para quien lo sufre puede general problemas de estrés y ansiedad graves. Lo peor de todo es que lo sufre gente de todas las edades en muchos contextos. En este podcast hablamos especialmente del síndrome del impostor en el ámbito del diseño y tomamos conciencia de que, pese a que posiblemente nos acompañará toda la vida, podemos hacer pequeñas acciones en nuestro día a día para "mitigar" un poco sus efectos.Tomo un momento para agradecer a los colaboradores de este episodio. Muchas, muchas, muchas gracias a Alazne Echaniz (co-host), Javier Tejedor, Eugeni Vila, Daniel Tremola y Alberto Santomé por vuestra aportación! Es un episodio muy especial gracias a vosotros :)Dejo algunos recursos por si quieres más información:Blogpost residen sobre el síndrome del impostor (Factorial HR): https://factorialhr.es/blog/test-sindrome-del-impostor/Stop telling women they have Impostor Syndrome (Harvard Business Review): https://hbr.org/2021/02/stop-telling-women-they-have-imposter-syndromeSíguenos en @eternosprincipiantes.pod en instagram06. Alejandra Godo, Business design, estrategia, y el poder del cold messaging
46:45|¿Qué es el business design? Pues bien, es una disciplina relativamente nueva que se encuentra en la intersección entre User-Centricity y Las bases del negocio. Un Business designer se encarga de que nuevas soluciones implementadas por una empresa, sean "Desirable, Viable and Feasable", a la vez que centradas en el usuario. Alejandra lo tenía claro desde el principio, un buen diseño sin un plan de negocio detrás no llegaría muy lejos. De ahí el llevar su carrera desde diseño de producto industrial al mundo el Service Design centrado en estrategias de negocio. Puedes encontrar a Alejandra aquí: https://www.alejandrablasco.com/Ella y su chico han creado también un repositorio de recursos para diseñadores que quieren mantenerse al día de las novedades relacionadas con la IA, dejo el link por aquí para aquell@s interesad@s.https://jonnefrankena.notion.site/jonnefrankena/DesignedWith-ai-64f68266a17d490cb059f3cbb825d61aLos libros que mencionamos en el Podcast de hoy:Business model generationBusiness model navigatorChange by designLean startupSíguenos en @eternosprincipiantes.pod en instagram para mantenerte al día de todo lo que pasa por aquí, que no es poco!5. 05. Marianne Langrand y el UX research. Impacto, empatía y comunicación
49:09||Season 1, Ep. 5"UX Research hace referencia al proceso de investigación que persigue obtener la información adecuada sobre los usuarios, su contexto y su comportamiento para poder diseñar productos que se ajusten a sus necesidades reales. Se trata de una herramienta imprescindible para conocer mejor al usuario" (fuente https://www.unir.net/ingenieria/revista/ux-research-tecnicas/) En el episodio de hoy hablo con Marianne Langrand, UX researcher en SoundTrap, apasionada de la música y de las personas y su comportamiento. Este episodio es sin duda el más cercano a mi vida actual, ya que Marianne va tan solo un par de años por delante de mi en este camino profesional del research enfocado a productos digitales y sus usuarios. Sin duda una conversación que creo será interesante para todo aquel que tenga curiosidad por el mundillo y sin duda para aquellos empezando una carrera en este ámbito.4. 04. Nuria Nicolau, la curiosidad, la creatividad y la Inteligencia Artificial
53:04||Season 1, Ep. 4En este episodio de Eternos Principiantes, hablo con Nuria Nicolau, Digital Designer en Amsterdam y sin duda de las personas más creativas que yo conozco. Fuera del trabajo, Nuria ha intentado siempre mantener el músculo de la creatividad activo, lo que reconoce como una de sus mayores fortalezas a la hora de diseñar. En este episodio, hablamos precisamente de eso, de como mantener nuestra creatividad activa dentro y fuera del trabajo como diseñadores. También hablamos de la actual polémica sobre si la inteligencia artificial llegará o no a sustituir nuestro trabajo. Evidentemente, no lo sabemos todo, y como bien dice el mismísimo nombre de este podcast, en esto de la IA somos todos un poco principiantes. Algunos de los artículos que hablamos en el podcast de hoy:Diferencias entre diseñador junior y senior: https://vanschneider.com/blog/young-designers/junior-designers-vs-senior-designers/Dónde puedes encontrar a Nuria y Gabriele:Lights and shadows blog: https://medium.com/@lightsandshadows Artículo sobre Chat GPT como co-diseñador: https://medium.com/@lightsandshadows/co-designing-with-ai-landing-page-process-ac41482def6Artículo sobre tecnología dudosamente necesaria en objetos del día a día: https://medium.com/@lightsandshadows/not-so-sustainable-gadgets-that-make-our-life-easier-or-lazier-c445d6b61f0dMás sobre eternos principiantes:Sígueme en Instagram: @eternosprincipiantes.pod, puedes mandarme ideas de contenido que te gustaría que cubriera en el podcast! Estoy siempre abierta a sugerencias 😎03. Paula Hueso, el diseño en la educación y cómo cambiar sistemas establecidos
57:09|Paula es a día de hoy "Learning experience designer" en TU Delft, y pese a que te puedas preguntar qué narices es eso, es sin duda una disciplina relevante que debería estar presente en instituciones educativas de todo el mundo. En este Podcast, hablamos de educación relevante para el mundo actual. En un ecosistema donde todo está entrelazado, ¿cómo podemos tener una educación tan segmentada? ¿Cómo podemos entender la tecnología sin relacionarla con el uso que le dan las personas? Esto y mucho más en el episodio de hoy.02. Simon Immerzeel, pivotar como diseñador
59:33|En este espisodio de Eternos Principiantes, hablo con Simon Immerzeel de su trabajo como diseñador industrial y un gran cambio de dirección hacia diseño de servicios, workflows y otras cosillas. En el camino nos desviamos hacia otro tema interesantísimo, el estado de Flow en el trabajo y los ingredientes del mismo.Seguir las inquietudes personales en el mundo laboral puede ser difícil y dar mucho miedo. Sin embargo, hay acciones que puedes tomar para cambiar tu camino según convenga.Te apuntas?1. 01. Javier Poves, Creatividad en el mundo start up. Síndrome del Impostor o del Principiante?
45:31||Ep. 1En este espisodio de Eternos Principiantes, hablo con Javier Poves del trabajo creativo en el sector de la innovación y el mundillo start up. Hablamos de cómo se ha sentido en ocasiones al ser asignado como COO (Chief Operations Officer) de una start up y tener que lidiar con proveedores que no conocen realmente su nivel de experiencia. Hablamos del síndrome del impostor, algo infundado en la gente joven trabajadora y de por qué no tiene tanto sentido sentirse así. Te apuntas?00. Introducción a Eternos Principiantes
07:24||Ep. 0