El podcast de la Lovera

  • 22. La trascendencia de la Conferencia Mundial sobre la Mujer

    30:12
    Todavía es increíble pensar que fue hace pocas décadas en que los derechos de las mujeres finalmente fueron reconocidos como derechos humanos en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó en Viena en 1993. Ahí radica la importancia de este tipo de conferencias.Charlamos con Adriana Ortiz, especialista en el análisis de problemas contemporáneos y políticas públicas con perspectiva de género. Ella nos explica cuáles son los temas que se discuten en la Conferencia Mundial de la Mujer y por qué su cuarta edición, que aconteció en Pekín en 1995, fue un parteaguas en el que gobiernos mundiales se comprometen y concretan a ejecutar políticas públicas en favor de las mujeres.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 21. ¿Quién dirige la narrativa del feminismo?

    40:23
    Charlamos con Soledad Jarquín, periodista especializada en género, y analizamos los diferentes elementos que construyen la narrativa de la liberación de las mujeres y el papel fundamental que han tenido los medios de comunicación a lo largo de toda la historia para formar la narración feminista, tanto de manera positiva como negativa.Desde 1994, Soledad se convirtió en periodista de la condición social de las mujeres y a lo largo de los años su escritura se ha adaptado desde el amor y el dolor.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 20. Ejercer correctamente la paridad de género

    39:43
    Hay algunas trampas en la paridad de género, se deben llevar al poder mujeres que propongan y vigilen las políticas públicas para que se reflejen en la vida diaria de las mujeres, de acuerdo con Verónica Juárez, candidata al Senado de la República en la CDMX. El conflicto está en el momento de aplicar las leyes, ya que se necesitan suficientes recursos y el reconocimiento de los gobiernos. Además no se debe dejar de lado los derechos sexuales y reproductivos. Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 19. Nueva generación de feministas en la política

    37:24
    En este episodio charlamos con Camila Martínez, candidata para diputada local en la CDMX. Platicamos sobre las razones que fomentan a las nuevas generaciones de mujeres a participar en la política y cómo pueden marcar la diferencia sin que las propuestas con perspectiva de género sean opacadas y dejadas de lado. Puedes ver la entrevista en nuestro canal de YouTube.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 18. ¿Cómo se relaciona el feminismo con el comunismo?

    36:45
    En muchos espacios se repite la frase "Cuerpo de mujer no garantiza conciencia de género" y eso podría aplicar en las próximas elecciones mexicanas.Analizamos con Amalia García, candidata de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, cuáles fueron los avances y retrocesos contra los derechos de las mujeres que marcaron este sexenio, y qué es lo que tiene que hacer el nuevo gobierno para retomar la agenda de género, tanto las candidatas como los candidatos.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 17. "Las mujeres que lleguen al poder deben ser feministas"

    36:43
    Platicamos con Yndira Sandoval, impulsora de la iniciativa denominada 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, un mecanismo que permita por Ley desterrar a los agresores, acosadores y deudores de pensión alimenticia del poder y de todo cargo público.Hace hincapié en la necesidad de que las mujeres que lleguen al poder sean feministas, de lo contrario no habrá avances en la agenda política de género sin importar la cantidad de mujeres en los altos puestos.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 16. Empoderamiento económico y el acceso a derechos laborales

    37:52
    Es fundamental el empoderamiento económico. El hecho de que las mujeres tengan sus propios recursos es lo que les permite tomar decisiones, organizar su vida y manifestar su autonomía.En esta charla con Janette Góngora, especialista en políticas públicas para la igualdad de género, conocemos la historia e importancia que tuvo la participación de las mujeres en los sindicatos para acceder a derechos laborales que el ambiente patriarcal negaba.También explica cómo la manera en que el tiempo de las mujeres se divide con las labores de cuidado del hogar no permiten que puedan acceder a puestos de trabajo.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 15. Obtuvimos derechos, ahora ¿cómo hacemos que se respeten?

    45:07
    Charlamos con Rosario Robles, política mexicana con una larga trayectoria como promotora de políticas públicas a favor de las mujeres. Ahondamos sobre la falta de perspectiva de género en la política para que los derechos que las mujeres han obtenido sean respetados, por ejemplo, los laborales.Eso también se ve reflejado en la ausencia de políticas públicas claras en el sistema judicial y penitenciario que no permiten el acceso a juicios justos para miles de mujeres.Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
  • 14. Entre la academia y la práctica

    34:16
    Platicamos con Gloria Chalé, socióloga e historiadora, quien nos cuenta de qué maneras se puede capacitar a otras personas sobre el feminismo y cómo se unen los conocimientos académicos con la práctica.Sin el conocimiento, no se podría lograr la visibilización de las mujeres en todos los espacios públicos. Uno de los problemas es que hemos encasillado a la academia en el feminismo, no hemos sido capaces de abrir esta visión de las mujeres en todas las áreas del conocimiento.  Aquí puedes leer más opiniones de Sara Lovera.
loading...