Share

cover art for Guía definitiva sobre suplementación (Parte I), con el doctor Antelm Pujol

El podcast de Jana Fernández

Guía definitiva sobre suplementación (Parte I), con el doctor Antelm Pujol

Season 3
Hasta hace relativamente pocos años, al hablar de suplementación las opciones se limitaban a multivitamínicos, batidos de proteínas y quema grasas para optimizar el entrenamiento, y las barritas y batidos ‘de farmacia’ para adelgazar de una forma rápida y sin esfuerzo, o al menos esa es su promesa.

Los atajos nunca llevan a ninguna parte, y de la misma forma que no engordas doce kg en una semana, tampoco los vas a perder a esa velocidad, por eso huyo como del demonio de pastillas e infusiones milagrosas y de la recurrente ‘operación bikini’, que prometen obrar el milagro mientras que veo series sin parar en el sofá.

Una cosa son los milagros (es decir, estafas), y otra las ayudas que van a sumar y a llegar donde nosotros no podemos llegar con nuestra alimentación equilibrada, nuestro ejercicio regular y nuestro descanso.

Tenía muchas ganas de hacer un episodio sobre suplementación, para aprender junto a vosotros qué hay detrás de suplementos como la ashwaganda, el bisglicinato de magnesio, el aceite de CBD o los nootrópicos. ¿Para qué sirven? ¿Debería tomarlos? ¿Cuándo, cuánto y cómo se toman?

Esta semana tengo el placer de charlar con el doctor Antelm Pujol, médico interno residente en endocrinología y nutrición, máster en medicina clínica y en nutrición clínica, entrenador personal, y formulador de suplementación para Eficcient Science.

🔗 Notas del episodio: https://janafernandez.es/suplementacion-antelm-pujol/

LIDL, MECENAS DE ESTE EPISODIO

🔗 Marca la diferencia: https://bit.ly/3uVvGtA

Confieso que lo primero que busqué cuando nos cambiamos de casa fue el box de CrossFit más cercano, y el Lidl más próximo a casa.

Tienen una oferta que se renueva casi cada día y siempre que voy encuentro productos nuevos. Vamos, que hacer la compra que, entre tú y yo, no es algo que me apasione, en Lidl me resulta hasta divertido.

Me gusta la filosofía de Lidl y su compromiso tanto con los productores locales como con el medio ambiente, en especial su firme objetivo de reducir los plásticos de un solo uso a través de numerosas iniciativas, como la que les convirtió en el primer supermercado de España en eliminar las bolsas de plástico para la compra.

Si conoces Lidl ya sabes que tiene unos productos de alta calidad a precios bajos, y además están haciendo descuentos constantemente en toda su oferta que puedes consultar a través de su app Lidl Plus.

Gracias a Lidl por confiar en mi y apoyar este podcast, y tú, si no quieres lo mismo cada día, haz como Lidl, y marca la diferencia.

More episodes

View all episodes

  • 221. Por qué soñamos, y otras muchas neurocosas sobre el sueño y el cerebro, con el dr. Pablo Barrecheguren

    01:21:31
    ¿Por qué dormimos? ¿Por qué soñamos? ¿Qué son las pesadillas? ¿Siesta si o siesta no?  En el episodio de esta semana nos adentramos de nuevo en el mundo del sueño para aprender lo decisivo que es en la formación de nuestro cerebro, en la creación de nuestra memoria y nuestros recuerdos, y para tener una buena salud en general. Para ello cuento hoy en el podcast con el neurocientífico Pablo Barrecheguren, es un científico nato que, tras estudiar Bioquímica en su Zaragoza natal e investigar durante un año en la Universidad de Cambridge, cursó el prestigioso máster Science Media Production (Imperial College London). Puedes seguir su trabajo en el canal de YouTube Neurocosas para seguir aprendiendo de forma amena sobre el fascinante mundo de la neurobiología. Episodio en colaboración con BeLevels 💊Descubre CHILL MOOD de BeLevels, un combo a base gaba para combatir la ansiedad y mejorar el descanso nocturno, magnesio para equilibrar la actividad del sistema nervioso, melatonina para ayudar a inducir el sueño, y vitaminas y minerales especialmente seleccionados por su potencial antioxidante y para la mejora la función del sistema inmune. Por ser escucharte de este podcast tienes un 5% de descuento en todos los productos con el código BEJANA ➡️ https://belevels.com/products/chill-mood🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 220. ¿Es seguro todo lo que comemos?, con Mario Sánchez

    01:05:51
    Decimos mucho la frase de ‘somos lo que comemos’ pero, ¿sabemos realmente qué es lo que comemos? ¿Sabemos tratar los alimentos y productos que ponemos en la mesa de la forma adecuada para que sea seguro comerlos? ¿Quién se encarga de decir qué es seguro y qué no lo es?Esta semana he invitado al podcast a Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especializado en nutrición y salud, y un excelente divulgador en materia de seguridad alimentaria con rigor científico pero con mucho humor también.¿Quién vigila y controla la seguridad de los productos que se consumen en España?¿Cuánto tiempo aguanta la pasta una vez cocinada?¿Cada cuánto debo reponer los utensilios de cocina?¿Qué son esos plásticos azules que están por todas partes en rrss en fotos de productos de una conocidísima cadena de supermercados?Los productos 'enriquecidos en' proteínas, calcio, hierro, etc., ¿merecen la pena?¿De qué están hechos los palitos de ‘surimi’?Episodio realizado en colaboración con AXA 👉🏻 Descubre el seguro Riesgo Vida Protect de AXA entrando en www.axa.es🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 219. Cerebro, amor y duelo, con el dr. Javier Cudeiro

    01:04:41
    Un proceso de duelo implica un aluvión de sentimientos, emociones, recuerdos, pero también una cascada de hormonas y neurotransmisores, porque el duelo es un proceso emocional y también un proceso fisiológico. En este episodio hablamos de esa parte inevitable de la vida y del amor que es el dolor, y de la compleja interacción entre la mente y el cuerpo durante el duelo, con el doctor Javier Cudeiro, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Neurofisiología, máster en Fisiología y Medicina del sueño, catedrático de Fisiología de la Universidad de La Coruña y Académico Correspondiente por elección de la Real Academia de Medicina de Galicia.🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 218. Trabajo a turnos (parte 2): cómo organizar rutinas, ingestas y entrenos. con el dr. Antelm Pujol

    01:09:25
    En esta segunda parte del especial 'Trabajo a turnos', el doctor Antelm Pujol, médico residente en endocrinología y nutrición, excelente divulgador, nos explica cómo organizar las rutinas diarias para que los efectos de la privación de sueño sean lo más leves posible:¿Cómo y por qué el trabajo trabajo a turnos impacta tanto en nuestro rendimiento físico y cognitivo, y a nuestro estado emocional?Planificación de horarios de ingestas, distribución de macronutrientes, importancia del ayuno y suplementación que nos puede ayudar.Cómo distribuir los entrenos entre días de turno y días libres, ¿cuándo entrenar, antes o después del turno?Trabajos concretos, necesidades concretas: personal de aviación, personal sanitario, personal de mantenimiento y transportes.Otros episodios en los que puedes escuchar y aprender del dr. Pujol: episodio 107 sobre suplementación en general, episodio 108 sobre suplementación específica para mejorar el sueño y el descanso, y episodio 206 sobre creatina, proteína y otros suplementos específicos para rendimiento deportivo.🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ 
  • 217. Trabajo a turnos (1): privación de sueño y ritmos biológicos, con Mª Ángeles Rol de Lama

    50:45
    El trabajo a turnos y el trabajo nocturno perjudican seriamente la salud. Las personas que trabajan con estos horarios lo saben. Uno de los principales efectos del trabajo a turnos y nocturno tiene que ver con la necesidad de cambiar el ciclo del sueño y, por tanto, ir contra el reloj natural del ser humano para estar activo de noche y dormir durante el día. A la alteración de los ritmos biológicos, tenemos que sumar un segundo efecto que es la privación de sueño, porque dicha alteración impide que durmamos las horas que necesitamos y que tengamos un sueño de calidad.Para entender cómo afectan estos horarios a los ritmos biológicos, he invitado al podcast a María Ángeles Rol de Lama. Doctora en Ciencias Biológicas, dirige el Laboratorio de Cronobiología y el Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia. Además, es socia fundadora y responsable de la dirección científica de la empresa Kronohealth. Tiene una larga trayectoria dedicada a la investigación en ritmos biológicos y en disrupción del sistema circadiano. Es coautora de 3 patentes y 9 registros de la propiedad intelectual, y ha recibido 14 premios de investigación. Es miembro de CIBERFES, de la Sociedad Española del Sueño y del comité de Expertos formado por el Gobierno para el estudio del cambio de la hora oficial.Puedes encontrar sus trabajos de investigación en el siguiente ENLACE🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 216. Hemograma, bioquímica, perfil hormonal... Aprende a leer tus análisis, con Marc Romera

    01:17:43
    Posiblemente, la analítica de sangre y orina es el procedimiento médico más rutinario, y posiblemente es el punto de partida de muchos tratamientos, tanto para el diagnóstico, como para hacer el seguimiento de pacientes con alguna enfermedad, o bien para la preparación previa a una intervención.Sin embargo, aunque todos nos hemos hechos varias analíticas a lo largo de nuestra vida, la mayoría de nosotros no entiende qué es lo que indican los parámetros analizados, más allá de si está en negrita o tiene asterisco, en cuyo caso, debemos prestarles más atención.Pero, ¿qué implica para mi salud que estén fuera de rango? ¿Cómo sé si mis resultados son aceptables o son óptimos? ¿Qué nos dicen de verdad las analítica sobre nuestro estado de salud? Para resolver estas y otras muchas dudas, cuento hoy en el podcast con Marc Romera, entrenador personal y nutricionista, especializado en salud metabólica e integrativa, y fundador de la plataforma y el podcast Élite Fitness.🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 215. Autoestima, sexualidad y menopausia, con Emma Ribas

    01:02:07
    La cultura occidental está plagada de creencias profundamente arraigadas, pero no por ello acertadas. En occidente tenemos la mala costumbre de mirar mucho hacia el pasado, creyendo que lo mejor ha quedado atrás. Hay quien piensa que el hecho de cumplir años es más una enfermedad o una maldición que hay que erradicar, en lugar de verlo como una bendición que hay que celebrar. Cumplir años es el viaje inevitable de aquellos que tienen la suerte de vivir, y cumplir años sin convertirse en un alma vieja es el viaje de aquello que tiene la suerte de vivir una vida plena y abundante.Una de esas creencias tan arraigadas tiene que ver con las mujeres, y con el hecho de que aún hay quien piensa -incluidas muchas mujeres- que cuando llegamos a los 40-50, es decir, rondamos la mediana edad, hemos iniciado la cuesta debajo de la vida. Esta semana cuento en el podcast con Emma Ribas, doctora en psicología, psicóloga clínica, directora de MindfulWomen y autora del libro Mindfulsex de Plataforma Editorial. Con ella vamos a desmontar algunos de los mitos más arraigados y a hacer frente a algunos de los miedos que sentimos muchas de nosotras al cumplir años.¿Cómo sería nuestra vida si en lugar de resistirnos, empezáramos a celebrar el viaje hacia la madurez? ¿Qué pasaría si de verdad creyeras que lo mejor está por llegar?Episodio realizado en colaboración con AXA 👉🏻 Descubre el seguro Riesgo Vida Protect de AXA entrando en www.axa.es🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 214. La 'dieta' de la longevidad: qué comer para vivir más, con el dr. Joan Matas

    57:01
    Los primeros estudios propios de la investigación moderna sobre el envejecimiento se remontan a principios del siglo XX, cuando por primera vez se examinaron los efectos de la reducción de la ingesta de alimentos en el aumento de la esperanza de vida en ratones. En las décadas de 1970, 1980 y 1990 se estableció la restricción calórica (RC) como el paradigma dominante para la intervención antienvejecimiento desde el punto de vista nutricional, ya que como la ciencia ya ha demostrado, no solo aumenta la esperanza de vida, sino que también retrasa muchos signos de deterioro funcional propios de la vejez. Quiero precisar que en este episodio y en este podcast en general, cuando hablamos de “antienvejecimiento”, no hablamos de imposibles como encontrar la fuente de la eterna juventud, sino de retrasar o revertir el envejecimiento biológico actuando sobre los mecanismos moleculares que lo provocan y aceleran, los “pilares” del envejecimiento o hallmarks of aging definidos por el equipo del científico español López Otín en 2013 y 2023.  Es decir, que de lo que vamos a habla en este episodio no es de no-envejecer, sino de cómo envejecer bien y en las mejores condiciones. Por eso en lugar del término anti-aging me gusta más el que utilizan los longevitistas: pro-aging. Para aprender a envejecer bien a través de nuestra alimentación y estilo de vida, cuento hoy en el podcast con el doctor Joan Matas, ginecólogo, Máster en Patología Mamaria, Máster en Nutrición y Medicina Ortomolecular, y experto en Reproducción Asistida y Ozonoterapia.  MARNYS®, mecenas de este episodio Este episodio es una entrega especial del podcast realizado en colaboración con MARNYS®, marca española especializada en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable. MARNYS® tiene una reconocida trayectoria internacional, y una propuesta de más de 400 productos a base de fuentes concentradas de vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y plantas, formulados para complementar la ingesta de nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales de nuestro cuerpo.🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/
  • 213. Terapia hormonal de la menopausia, con la doctora Marimer Pérez

    01:21:08
    La edad de aparición de la menopausia en la mujer se ha mantenido constante en el último siglo (alrededor de los 50 años), pero nuestra esperanza de vida no hace sino aumentar, situándose en la actualidad alrededor de los 83 años. Es decir, que las mujeres vamos a estar en un estado de deficiencia hormonal durante un tercio de nuestra vida aproximadamente, algo que va a afectar a nuestra salud y nuestra calidad de vida. Cuánto afecte dependerá en buena medida de cómo se enfrente esta situación, tanto con nuestro estilo de vida, como con herramientas médicas como la terapia hormonal sustitutiva.Esta semana cuento en el podcast con la doctora Marimer Pérez, médico especialista en ginecología y obstetricia y directora de la clínica WoMer. Prepárate para una masterclass sobre terapia hormonal sustitutiva: qué es y qué no es, tipos, para quién está indicada, cuáles son sus riesgos y sus beneficios, de dónde viene la mala fama, y qué hábitos de estilo de vida debemos adquirir como si fueran un medicamento prescrito por nuestra doctora. Porque no todas las mujeres vamos a necesitar terapia hormonal sustitutiva, pero todas vamos a pasar por la menopausia y merecemos conocer todas las posibilidades y herramientas a nuestro alcance para hacer de nuestra menopausia una pleno-pausia. 🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es💡Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/