Share

cover art for A CEREBRO ABIERTO, CON IGNACIO SÁEZ

EL LADO MALO DE LA HISTORIA

A CEREBRO ABIERTO, CON IGNACIO SÁEZ

Season 2, Ep. 13

En el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia tenemos como invitado a Ignacio Sáez, neurocientífico del hospital Mount Sinaí, en Nueva York. Hablaremos sobre electródos implantando en el cerebro para curar el Parkinson, o la depresión; sobre operaciones a cráneo abierto con el paciente despierto; sobre lo increíble de escuchar lla actividad eléctrica del cerebro  como si fuera una partitura musical; sobre interfaces mente-máquina, y tecnologías que podrán leer nuestros pensamientos, sobre fármacos que vuelven a la gente socialista, sobre los antiguos tratamientos Frankenstein, como la lobotomía, o el electroshock, que todavía hoy se sigue empleando. ¿Podremos alguna vez vivir fuera de nuestro propio cerebro?



More episodes

View all episodes

  • 15. Amadeo Lladós vs. Escrivá de Balaguer

    01:10:39
    El influencer Amadeo Lladós exige a sus acólitos que se despierten a las cinco de la mañana para ir al gimnasio y hacer burpees, una medida parecida  a la que Escrivá de Balaguer implantó en el Opus Dei, “el minuto heroico”, que consiste en levantarse inmediatamente cuando suena el despertador por la mañana.  Los dos son o fueron líderes carismáticos, con una multitud de fieles adeptos que los idolatran y una multitud aún más grande de detractores, que los acusan de sectarios y otras cosas peores. Si Plutarco comparó las vidas de Alejandro Magno y Julio César en su célebre obra “Vidas Paralelas”, Daniel e Íñigo hacen lo propio en el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia
  • 14. PASTILLAS DE LA FELICIDAD, CON ANDREA LEVY

    46:32
    “Esos años pasaron veloces y yo cabalgaba sobre ellos sin mirar hacia mí ni preguntarme cómo me sentía realmente. El afán de supervivencia me indicaba que ignorar mis achaques físicos era mejor que perder la oportunidad de estar en un momento profesional de éxito. Pero como asegura Ortega y Gasset, la realidad ignorada prepara su venganza".Así dice un fragmento de “La utilidad de este dolor”, de Andrea Levy, a la que pudimos entrevistar en El Lado Malo de la Historia, el pasado 22 de mayo, durante el festival Estación Podcast.Allá por 2015 y como consecuencia del insomnio, la ansiedad y los dolores físicos que sufría, empezó a tomar los ansiolíticos que los médicos le iban prescribiendo: Orfidal, Valium, Rivotril y otros Sus síntomas remitieron, pero solo en un primer momento. Luego fue necesitando cada vez dosis más altas para poder conciliar el sueño o, sencillamente, para seguir funcionando… Hasta que en 2020 le diagnosticaron fibromialgia y tuvo que aprender a bajar el ritmo.De esta y otras adicciones, como la política o el amor, hablamos con en el nuevo capítulo de ELMDLH.
  • 12. LO FATAL

    01:06:44
    Woody Allen dijo que las 2 palabras más bonitas del mundo no son "Te quiero", sino "Es benigno".¿A cuántas desgracias estamos de caer en el desastre? ¿Cuántas fatalidades esquivamos cada día, sin darnos cuenta? ¿Quizá lo extraordinario es que nuestras vidas transcurran con tanta normalidad y seguridad?En el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia hablamos sobre LO FATAL. Y también sobre SuperSubmarina, el santo Job, el físico Niels Bohr, Pasolini, los sintecho, sobre aquellos dos empleados de Engers & Volkers, que despidieron por grabar un video enchufadísimos,  y sobre muchas otras movidas.
  • 11. LA LOCURA, CON MARIANO HERNANDEZ

    01:19:18
    En el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia, hemos invitado a Mariano Hernández, egregio psiquiatra, para hablar sobre la locura. Hablaremos sobre Leopoldo María Panero, sobre los antiguos y sórdidos manicomios, sobre la soledad como fundamento de la enajenación y el diálogo como cura, y sobre todo tipo de locuras, locuras trágicas, locuras románticas y locuras amables.Dijo Chesterton: “loco no es aquel que ha perdido la razón, sino el que ha perdido todo menos la razón”.
  • 10. ¿DA EL DINERO LA FELICIDAD?

    01:14:23
    El estiércol del diablo, llamó nuestra santa madre Iglesia al dinero. Parece que está feo desear el dinero, incluso hablar sobre él, ¿pero no dedicamos una ingente capacidad de nuestro tiempo a conseguirlo? ¿Si el dinero da la felicidad, cuanto más dinero se tiene más feliz se es? ¿Por qué entonces en los países más ricos la gente no es más feliz? En el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia, hablamos sobre estas cuestiones, y otras como el miedo a la ruina, la envidia como motor vital, y la paradoja de ser un privilegiado y sentirse desdichado. Nos gusta Ágatha Ruiz de la Prada, no sólo por ir a la boda de Felipe VI con un vestido republicano o por llamar Perro Jota a su chucho de compañía, sino por eso que dijo una vez: llega un momento que pedirle más a la vida es de mal gusto.
  • 9. PORNO

    01:07:16
    ¿Es malo el porno? ¿Nos convierte en pervertidos sexuales? ¿Demasiadas pajas acabarán por secarnos el cerebro? En el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia, charlamos sobre este teatro virtual del sexo, donde encuentran cabida las fantasías más calenturientas, rijosas y depravadas. ¿Por qué usan más el porno los hombres que las mujeres? ¿Sabías que las actrices porno, junto los ciclistas, tienen una de las tasas más altas de suicidio? ¿Llegará el sexo virtual a sustituir el sexo real?¿Por qué en el porno, como en la Biblia, hay tanto interés por follar con familiares? ¿Qué dice de nosotros como sociedad el porno qué consumimos? Hablaremos también sobre los Borbones, que fueron los primeros productores de porno en España y sobre el Chivi, pornoautor español. Todo lo que quisiste saber sobre el porno y nunca te atreviste a preguntar en el nuevo capítulo de El Lado Malo de la Historia
  • 8. CANTAMAÑANAS

    01:17:55
    ¿Pensabais que nos habíamos ido? Estábamos preparando esta sorpresa.Estamos muy ilusionados de haber fichado por Subertuge Radio, la productora de Subterfuge, la mitiquérrima discográfica independiente, con la que unimos fuerzas para que haya más de El Lado Malo de la Historia, por más tiempo, y mejor.Nos estrenamos con CANTAMAÑANAS, un nuevo capítulo sobre charlatanes, vendehumos, tahures, mercachifles, engañabobos, magufos, embusteros, medicastros  y otra ralea. Vivimos en una burbuja terapéutica poblada por  gurús y expertos para casi todo. Flautistas de Hamelín que prometen el desarrollo personal, sanaciones, riqueza, éxito, sexo... o todo a la vez. Pero, ¿alguien cree realmente que puede cambiar leyendo o un libro o viendo un reel de Instagram?Hablamos sobre el sospechoso currículum de Mario Alonso Puig y las estomagantes personas vitamina de Marian Rojas Estapé. Y también sobre otros áulicos singermornings como Jordan B. Peterson, Marie Kondo, Robert Kiyosaki.Dice el refranero: vendo consejos que para mí no tengo. Dice también el refranero: dime de qué presumes y te diré de qué careces.
  • 7. ¿ES TODO ANSIEDAD?

    01:15:13
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de ansiedad? El tema de moda llega a ELMDLH. Daniel e Íñigo charlan sobre la glamurización de la enfermedad mental, de la víctima como héroe, de la fecha de caducidad de los yogures, de por qué Steve Jobs y Obama vestían siempre igual, y otras historias.