Share

cover art for ¿Por qué hacer un Podcast?

Ecos de 1886

¿Por qué hacer un Podcast?

Season 1, Ep. 13

Alcanzar la salud mental es una tarea sumamente difícil, pero lograr la lucidez necesaria para darnos cuenta de nuestro entorno, de las necesidades de la gente que nos rodea y de cómo podemos realmente hacer contacto con ellos, puede resultar cuesta arriba. Mi abuelo Henrique Toledo Trujillo, nacido en 1886, y de ahí el nombre de este Podcast, me dijo una vez hace ya bastante años, empezando yo la adolescencia, que por estar recibiendo una buena educación, tenía la responsabilidad de comunicar lo bueno y lo malo que había aprendido o vivido, para que la gente que me conociera pudiera aprender de estas experiencias. Hoy hablaremos del origen de este canal de Youtube y de los Podcast asociados a él.


- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete a nuestro canal de Youtube para no perderte ningún nuevo episodio.


- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir proximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.


- Estoy disponible para conversar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier tema relacionado con el mundo de las letras.


Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about

More episodes

View all episodes

  • 30. Ciencia ficción, atracción y rechazo por lo desconocido

    14:11
    ¿Por qué a la gente le gusta tanto la ciencia ficción? A veces pienso que parte del encanto es una especie de atracción-repulsión a todo lo que signifique vivir en el misterio, rodeados de áreas desconocidas de nuestras vidas que escapan a nuestro control. Podemos recurrir a los extra-terrestres, a los viajes en el tiempo o al análisis de sociedades distópicas para analizar el presente, pero lo importante es darnos cuenta de cómo la ciencia ficción aborda esa dimensión de lo sobrenatural y el misterio de la existencia humana.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Si te gusta este podcast, suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- También puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/aboutHasta pronto,Ricardo A Bello T.
  • 29. Zoe Bello, la psicología del triatlón de larga distancia

    14:49
    ¿Qué hace falta mentalmente para competir con éxito en un triatlón de larga distancias? ¿Es necesario un entrenamiento psicológico especial, además de las prácticas de natación, ciclismo o carrera? Entrevistamos a Zoe Bello Díaz, 1era en su categoría en el Campeonato norteamericano de Ironman en 2018 (Distancias 3,8K natación, 180K en bicicleta, 42K corriendo) y clasificada al Campeonato Mundial en Kona, Hawai. Selección de Venezuela desde 2022, Campeona Circuito Andaluz Triatlón 2022 y compite desde 2024 compite en carreras UCI ciclismo en España.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Si te gusta este podcast, suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- También puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/aboutHasta pronto,Ricardo A Bello T.
  • 28. Semana Santa en Sevilla

    18:45
    La Semana Santa es uno de los elementos fundamentales de la identidad de Sevilla, ¿y por qué es así?, sobre todo tomando en cuenta la ola de secularización y ateísmo que parece atravesar a España ¿Puede la religión más que la política en Andalucía, más que su historia, la arquitectura o el lenguaje a la hora de identificar los elementos constitutivos de su carácter? Tuvimos la oportunidad de conversar a propósito de estos temas con José Luis Muñoz “Pepeillo”, Consiliario del Hermano Mayor de la Hermandad de Santa Marta.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Si te gusta este podcast, suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- También puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/aboutHasta pronto,Ricardo A Bello T.
  • 27. De Rusia con amor

    11:47
    ¿Por qué Putin invadió a Ucrania si ya tenía ganada la partida, y había convencido a los países occidentales de lo inconveniente que sería incorporar Ucrania a la OTAN, incluso después de haber consolidado su invasión a Crimea? ¿Qué ganó, qué lo motivó? ¿Resaca geopolítica por la desaparición de la URSS o una idea del Imperio ruso apoyado en el Ejército y en la Iglesia Ortodoxa? ¿Qué pasó? Analizaremos posibles respuestas a este gran interrogante en el nuevo episodio de Ecos de 1886.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Si te gusta este podcast, suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- También puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/aboutHasta pronto, Ricardo A Bello T.
  • 26. Rufino Blanco Fombona, viajero del tiempo

    41:55
    El escritor y político venezolano Rufino Blanco Fombona (1874-1944), vivió como si fuera un conquistador del siglo XVI: violento, arbitrario y aventurero, pero también gran escritor. Conversamos en este episodio de Ecos de 1886 con Antonio Ecarri Bolívar, miembro de la Academia de la Historia, sobre su último libro dedicado al escritor, que será publicado este año.- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about
  • 25. Lawrence de Arabia, ¿mito, traidor o héroe?

    19:17
    T.E. Lawrence, mejor conocido como Lawrence de Arabia no sólo es uno de los mejores escritores de lengua inglesa del siglo XX, sino un gran traductor de la literatura clásica griega, pero sobre todo un militar que consagró su independencia, coraje y lucidez a favor de la independencia política de los pueblos árabes durante la I Guerra Mundial. Su vida y esfuerzo, sus contradicciones y hazañas no permiten entender lo que ocurre hoy en Gaza, así como el daño y la destrucción que el colonialismo ha hecho y sigue creando en el Medio Oriente.- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about
  • 24. Historia política de Venezuela: Conversación con Antonio Ecarri Bolívar.

    39:51
    Tuvimos la oportunidad de compartir con él a raíz de la reciente publicación de su último libro “Historia contemporánea de Venezuela”, donde analiza la lucha encarnizada por el poder entre militaristas y demócratas, el pretorianismo y los partidos políticos, que recorre la historia del país desde sus primeros años a comienzos del siglo XIX hasta el día de hoy. Un libro duro, honesto, bien informado que nos hizo revivir lo que tanto disfrutamos y padecimos en esa Tierra de gracia. Queremos compartir con ustedes parte de esta entrevista y darle las gracias al Dr Ecarri Bolívar por compartir su tiempo con nosotros.Antonio Ecarri Bolívar es abogado, Profesor Titular de la Universidad de Carabobo en Venezuela en la Cátedra del Derecho del Trabajo, escritor y Miembro de la Academia de la Historia. Además fue Diputado y Embajador de la Asamblea Nacional del 2019 ante España y es actualmente vicepresidente del partido Acción Democrática.- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about
  • 23. Identidad política palestina, el verdadero adversario de Israel

    16:10
    El conflicto en Gaza se puede ver de dos maneras. Por un lado es un proyecto de emancipación nacional, tal como los judíos se ven a sí mismos; y el por otro, como los palestinos y los países árabes lo ven, un proyecto colonial, la guerra que una población inmigrante desata sobre una población indígena para quedarse con sus tierras, y además contra su voluntad. El tema de la identidad palestina es crucial para entender lo que está ocurriendo y en el fondo, la única forma de lograr una paz justa y duradera. No es un tema religioso, al menos en su aspecto más esencial.- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about
  • 22. Peter Pan vive en Africa, la juventud africana y la emigración

    16:44
    Hoy, 4 de cada 10 africanos tienen menos de 15 años, y 7 de cada 10 tienen menos 30. Tan sólo para estabilizar el número de habitantes, por la edad avanzada de su población y la poca natalidad, Europa necesitaría acoger a 50 millones de inmigrantes antes de 2050, un millón al año aproximadamente. ¿Cuáles son los escenarios posibles en esta dinámica de emigración, que difícilmente podrá evitarse?- Si te gusta este podcast, dale like al vídeo y suscríbete para no perderte ningún nuevo episodio.- Si disfrutaste este episodio y le has encontrado valor, compártelo con tus amigos, y si quisieras que leyera algún libro para discutir próximamente o simplemente enviarme tus reflexiones, no dudes en dejar un comentario, disfruto mucho leyéndolos.- También estoy disponible para charlar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier formato de pensamiento en mi Instagram @ricardobellove- Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/about