Designaholic
All Episodes
215. Fabricación digital con conciencia local — designaholic 215 — Dinorah Schulte
01:05:45||Season 5, Ep. 215En este episodio corto de Designaholic, Jorge Diego conversa con Dinorah Schulte, arquitecta, investigadora y profesora radicada en la Ciudad de México. Desde Tuxpan hasta Suiza, de MAD Architects a su propia práctica en la CDMX, Dinorah ha construido una carrera que desafía lo establecido en la arquitectura contemporánea. En este episodio, nos comparte cómo su proyecto Manufactura conecta fabricación digital, residuos industriales y saberes artesanales para redefinir la construcción en México. Hablamos sobre procesos, materiales, colaboraciones, y cómo el diseño puede cuestionar, resistir y proponer desde la tecnología, pero con los pies bien puestos en la tierra.Escucha este episodio si estás:• Cuestionando el papel de la tecnología en la arquitectura.• Interesado en procesos de diseño con impacto social y ambiental.• Explorando formas de producir desde lo local.• Buscando inspiración para prácticas híbridas entre lo digital y lo manual.Dinorah Schulte es arquitecta, investigadora y docente. Fundadora de Manufactura, una práctica enfocada en sistemas constructivos que combinan robótica, fabricación digital y residuos locales para repensar la arquitectura contemporánea desde una perspectiva crítica, sostenible y colaborativa. Su experiencia internacional incluye estudios en el ETH Zürich, trabajo en MAD Architects en China y colaboración con estudios como Ensamble en Madrid. Actualmente, Dinorah impulsa una conversación urgente sobre cómo construir (literalmente) un futuro más consciente.Show Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: "Que todo es posible, todo es posible siempre. Todo es posible siempre y cuando seas disciplinado."Objeto favorito: La talaveraUna recomendación: • The Craftsman de Richard Sennet• La Condición Humana de Hannah Arendt• The Robotic Touch: How Robots Change Architecture de Jan Willmann, Matthias Kohler, y Fabio Gramazio.• Dinorah Schulte →https://www.instagram.com/dinorahmschulte/• Manufactura → https://www.instagram.com/manufactura.mx• Michel Rojkind y Rojkind Arquitectos → https://rojkindarquitectos.com/• MAD Architects → https://www.instagram.com/madarchitects/?hl=es• ETH Zurich → https://ethz.ch/en.html• Design Week México → https://designweekmexico.com/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en:Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmxSuscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño.Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienneRadiografía: Diseñar para el futuro, ergonomía e innovación con Blum
24:49||Season 5En este episodio corto de Designaholic, visitamos el showroom de Blum México para hablar con Karen Morales sobre cómo se diseñan espacios funcionales desde la observación, la empatía y el futuro del usuario. Exploramos herramientas como el Age Explorer —un traje que nos permite ponernos en el lugar de aquellas personas que padecen limitaciones físicas a causa de la edad u otros motivos.— y descubrimos cómo la marca analiza hábitos cotidianos para desarrollar soluciones innovadoras en cocinas y muebles. Una charla sobre diseño, producto e investigación de necesidades.Escucha este episodio si estás:• Interesado en ergonomía, accesibilidad y diseño centrado en el usuarioPuedes seguir en Instagram a Blum México@blummexicoShow Notes y Links relacionados a este episodio• Blum México: https://www.blum.com/mx/es/ • Age Explorer de Blum: https://www.blum.com/mx/es/company/quality-innovation/product-quality/requirement-research/age-explorer/Este episodio es patrocinado por Blum MéxicoNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne214. Restaurika: pisos y patrimonio — designaholic 214 — Selene Velázquez
28:20||Season 5, Ep. 214La arquitecta y restauradora Selene Velázquez ha logrado visibilizar el patrimonio cotidiano de Monterrey a través de Restaurika, su proyecto de restauración, investigación y difusión. En este episodio corto de Designaholic, exploramos su iniciativa por documentar y conservar pisos de pasta —también conocidos como losetas hidráulicas—, entendiendo su valor técnico, estético y simbólico. Selene comparte cómo nació su interés por estos suelos, su experiencia con la beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de Nuevo León, y su apuesta por crear piezas artesanales que conectan pasado, presente y comunidad. Una conversación sobre historia, diseño y resistencia desde el suelo que pisamos.Escucha este episodio si estás:• Interesado en la conservación del patrimonio arquitectónico cotidiano• Restaurando una casa, departamento o negocio con elementos originales• Buscando inspiración sobre oficios artesanales y procesos tradicionales• Pensando en cómo lo local puede volverse símbolo de identidad cultural• Fascinado por los pisos de pasta y su historia en la arquitectura mexicanaSelene Velázquez es arquitecta, restauradora y fundadora de Restaurika, un proyecto que combina la restauración del patrimonio con la investigación y difusión de su valor cultural. Su trabajo ha resaltado elementos arquitectónicos a menudo ignorados, como los pisos de pasta, que documenta y reproduce artesanalmente. Con una formación sólida y una sensibilidad estética profunda, Selene ha logrado posicionar Restaurika como un referente en la conservación arquitectónica contemporánea en Monterrey.Puedes seguir a Selene Velázquez en Instagram@seluna@restaurika.mx Show Notes y Links relacionados a este episodio• Restaurika: https://www.restaurika.com/• El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC): https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne213. Veta: manufactura, exportación y estrategia - designaholic 213 - Rodrigo Mendoza
01:29:30||Season 5, Ep. 213En este episodio de Designaholic, Jorge Diego conversa con Rodrigo Mendoza, cofundador de Veta, un proyecto mexicano que ha logrado consolidarse como una de las marcas de diseño más relevantes del país y que recientemente dio el salto al mercado internacional con su entrada a Design Within Reach. Rodrigo comparte su camino desde sus estudios en CENTRO, sus experiencias como becario en estudios europeos de renombre, hasta los primeros pasos de Veta junto a Celeste Medina.A lo largo del episodio, conocemos los aprendizajes, tropiezos y logros de un proyecto que comenzó con un escritorio hecho en pareja y hoy cuenta con showroom propio, producción in-house y presencia internacional. Una conversación profunda sobre manufactura, e-commerce, emprendimiento, calidad, colaboración y la evolución del diseño en México.Escucha este episodio si estás:• Empezando una marca de diseño o un emprendimiento creativo.• Soñando con exportar productos desde México.• Investigando sobre manufactura local y procesos de producción.• Interesado en e-commerce y venta online de mobiliario.• Buscando historias reales sobre perseverancia y crecimiento profesional.Rodrigo Mendoza es cofundador de Veta, una marca mexicana de mobiliario diseñado y fabricado en la Ciudad de México. Formado como Diseñador Industrial en CENTRO, ha trabajado en estudios internacionales como Marcel Wanders en Amsterdam y Biomega en Copenhague. Junto a Celeste Medina, fundó Veta como un proyecto independiente centrado en la calidad, la producción interna y el acceso al diseño bien hecho. Hoy sus productos se venden en Design Within Reach en Estados Unidos, consolidando su propuesta como una referencia del diseño contemporáneo hecho en México.Puedes seguir en Instagram a Rodrigo Mendoza:@vetamx@mr.rodrigo.mendozaShow Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: Rodéate de personas más inteligentes que tú.Objeto favorito: Cafetera Moccamaster, anillo de matrimonio y una gualdra de madera de DurangoUna recomendación: • Volver a hacer cosas con las manos, sin objetivo comercial• Veta: https://www.veta.mx/• CENTRO: https://www.centro.edu.mx• Diseño Industrial en CENTRO: https://centro.edu.mx/diseno-industrial/• Marcel Wanders Studio: https://www.marcelwanders.com• Biomega Bikes: https://biomega.co/• Taschen Books: https://www.taschen.com• Raymond Loewy Foundation: https://www.raymondloewy.com/hello-world/• Design Within Reach: https://www.dwr.com• Filosofía de diseño de Veta: https://www.veta.mx/pages/acerca-deNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne212. El color en espacios residenciales - designaholic 212 - Huu Interiorismo en Centro de Color Berel
21:54||Season 5, Ep. 212En este episodio especial de Designaholic, Jorge Diego Etienne conversa con Jess y Alexis, fundadores de Huu Interiorismo, sobre el poder del color en los espacios residenciales. Grabado desde el Centro de Color Berel, el diálogo se sumerge en cómo los colores impactan nuestra manera de vivir, sentir y conectar con los espacios que habitamos todos los días.A partir de su experiencia diseñando su propia Casa Huu, y de anécdotas que muestran cómo convencer a un cliente de usar azul marino en su cocina puede generar nuevas tendencias en toda una colonia, el dúo comparte su visión: el color no es una moda, es una herramienta emocional y cultural. Con sensibilidad, experiencia y humor, exploran cómo el diseño puede reconfigurar el hogar desde lo simbólico y lo sensible.ESCUCHA ESTE EPISODIO SI ESTÁS…• Rediseñando tu casa o departamento y te abruma elegir color.• Buscando inspiración para equilibrar lo emocional y lo funcional en tu hogar.• Cansado de la paleta blanco-gris-negro.• Empezando un proyecto de interiorismo y quieres arriesgarte más.• Interesado en cómo el color impacta la psicología del espacio.Puedes Seguir a Alexis y Jessica en@huu.mx Show Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: Si te vas a rodear de algo todos los días, asegúrate de que te haga sentir bien. El color tiene un efecto directo en tu estado de ánimo.• Pinturas Berel: https://berel.com/ • Color del Año Berel 2025 Maíz 2-1403T: https://berel.com/articulos/color-berel-2025• Huu Interiorismo: https://www.huu.mx/• Proyecto Casa Huu (sin URL específica disponible)Este episodio es patrocinado por Berel@grupoberel No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prfNuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne211. Entre el arte, la gestión y la duda - designaholic 211 - Marco Treviño
01:39:15||Season 5, Ep. 211En este episodio, Jorge Diego Etienne conversa con el artista y gestor cultural Marco Treviño, en una charla íntima y profunda que aborda los dilemas contemporáneos de tener una práctica creativa en el norte de México. Desde su experiencia formativa en India y su paso por el CEDIM, hasta sus colaboraciones con espacios como Lugar Común, las Artes Monterrey y el Museo MARCO, Marco traza una línea clara entre lo personal y lo profesional, entre la pasión por el arte y los momentos de cuestionamiento profundo sobre su identidad creativa.Marco comparte cómo sus múltiples facetas —artista, gestor, padre, clase mediero y "persona dulce de Cumbres Altas"— se entrelazan en una práctica que abraza tanto la materialidad del arte como la crítica institucional. Este episodio es una exploración sobre lo que significa sostener una carrera creativa fuera de los centros tradicionales, sobre cómo el arte puede ser conversación, crítica, pedagogía y autoexploración.Escucha este episodio si estás:• Cuestionando tu identidad profesional como creativo• Explorando la relación entre arte y gestión cultural• Buscando nuevas formas de hacer obra fuera de los formatos clásicos• Interesado en el arte contemporáneo en Monterrey y el norte de México• Pensando en cómo conectar pedagogía, comunidad y práctica artísticaMarco Treviño es un artista visual originario de Monterrey cuya práctica híbrida navega entre la producción artística y la gestión cultural. Con formación en Artes Visuales por el CEDIM, su trayectoria abarca desde experiencias internacionales como estudiante en India, hasta su participación en iniciativas clave de la escena local como Lugar Común, La Compañía, las Artes Monterrey y el Museo MARCO. Su obra articula dispositivos escultóricos, instalaciones y objetos tipográficos que exploran la fragilidad del lenguaje, la crítica institucional y la relación entre imagen y texto. Actualmente desarrolla el proyecto Lip Sync, una serie que será presentada en la Sala de Arte Público Siqueiros en Ciudad de México.Puedes seguir a Marco Treviño en Instagram@marcotrevino_@proyectoparalelomxShow Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: Tengan cuidado si los campos profesionales aprietan demasiado. Acompañarse es esencial en contextos creativos solitarios y complejos. Aprox. 1:25:30Objeto favorito: Una máquina para masaje de pies. Aprox. 1:26:15Una recomendación:• Laescuela.art: archivo de pedagogías y pensamiento artístico latinoamericano.• Nuevo disco de Bon Iver.• Conocer mejor a los artistas locales: Alejandro Cartagena, Miriam Medrés, tercero un quinto, Tajani Lee, entre otros. Aprox. 1:26:45• Marco Treviño: https://www.marcotrevino.com/• Proyecto Paralelo: https://proyectoparalelo.art/• CEDIM: https://www.cedim.edu.mx/• Object Not Found (ONF) por Rubén Gutiérrez: https://objectnotfound.org/home• Tercerunquinto: https://www.proyectosmonclova.com/artists/tercerunquinto• Feria Material: https://material-fair.com/es/• Bienal FEMSA: https://bienalfemsa.com/• CONARTE: https://conarte.org.mx/• Lugar Común: https://pac.org.mx/apoyos/lugar-común• Las Artes Monterrey: https://lasartesmonterrey.com/• El programa de Arte Público de Las Artes Monterrey: https://lasartesmonterrey.com/programa-de-arte-publico-lartes/• Museo MARCO: https://www.marco.org.mx/No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://link.jde.design/prf210. Arquitectura entre experimentación y narrativa — designaholic 210 — Pedro y Juana
01:26:11||Season 5, Ep. 210En este episodio de Designaholic, Jorge Diego Etienne conversa con Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, fundadores del estudio Pedro y Juana, sobre su trayectoria desde los talleres de Jorge Pardo en Yucatán hasta su reciente participación en la Bienal de Venecia con el proyecto colectivo "Chinampa Veneta". A través de una charla cercana, el dúo comparte sus inicios académicos en Sci-Arc, sus aprendizajes en el cruce entre arte, arquitectura y diseño, así como su particular forma de abordar los objetos y espacios desde una perspectiva narrativa y performativa.Además, exploramos cómo su trabajo oscila entre la arquitectura efímera y los proyectos permanentes, abordando temas como la sustentabilidad, la colaboración interdisciplinaria y la relevancia de lo colectivo en contextos contemporáneos. Una conversación honesta que revela los desafíos, aprendizajes y visiones detrás de uno de los estudios más propositivos del panorama creativo latinoamericano.Escucha este episodio si estás:• Explorando cómo iniciar tu estudio creativo• Reflexionando sobre la arquitectura como práctica narrativa• Considerando proyectos colaborativos o colectivos• Buscando referentes latinoamericanos en la escena internacional• Interesado en procesos materiales híbridos: artesanía y tecnologíaPedro y Juana es un estudio creativo fundado por Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, arquitectos con formación en México, Europa y Estados Unidos, particularmente en la influyente escuela Sci-Arc de Los Ángeles. Con una práctica que se mueve entre el diseño, el arte y la arquitectura, han desarrollado proyectos que oscilan entre la instalación, la investigación material y la construcción. Su trabajo ha sido exhibido en museos como el MoMA PS1 y el MCA Chicago, y recientemente representaron a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto colectivo "Chinampa Veneta".Puedes Seguir a Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss en Instagram como:@pedroyjuanaShow Notes y Links relacionados a este episodioUn consejo: Nunca te dejes de cuestionar lo que estás haciendo, siempre busca, reflexiona, busca la manera de hacerlo diferente.Objeto favorito: La chinampa.Una recomendación: “Pertenecemos a Gaia” de James Lovelock (https://editorialgg.com.mx/pertenecemos-a-gaia.html) y “Calibán y la bruja” de Silvia Federici (https://www.u-topicas.com/libro/caliban-y-la-bruja_7298).•Pedro y Juana: https://www.pedroyjuana.com• Casa Reyes, experiencia con Jorge Pardo y el taller en Yucatán: https://pedroyjuana.com/proyectos/casa-reyes/• Hórama Ráma MoMA PS1: https://pedroyjuana.com/proyectos/horama-rama/• Proyecto T42: https://pedroyjuana.com/proyectos/t42/• Chinampa Veneta: https://inba.gob.mx/prensa/22050/arquitectura-regenerativa-chinampa-veneta-en-la-bienal-de-venecia• Colectivo Chinampa Veneta: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch & Nathalia Muguet, Pedro&JuanaAldo Urban, Ana Paula de Alba, Ana Paula Ruiz Galindo, Andrea Mejía, Diego Manzano, Emilio M. Frausto, Federico de Antuñano, Ignacio Urquiza Seoane, Isabel Brocado, Jachen Schleich, Javiera Elicer, Lucio Usobiaga Hegewisch, Lucero Chaires, María Marín de Buen, Martina Duque, Mecky Reuss, Michela Lostia di Santa Sofia, Miguel Ángel Vega Ruiz, Nathalia Muguet, Paulina García Ortíz, Rodrigo Huesca, Sana Frini, Santiago Sitten, Shantal Gabriela Haddad Gómez, Xavier Delgado González, Yavanna LatapíInstagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx209. Restaurar para Habitar — designaholic 209 — Selene Velázquez
01:27:50||Season 5, Ep. 209En este episodio de Designaholic, Jorge Diego Etienne conversa con Selene Velázquez, arquitecta y restauradora originaria de Monterrey, cuya práctica gira en torno a la preservación del patrimonio construido en el noreste de México. Selene comparte su trayectoria desde la academia hasta la fundación de Restaurika, un proyecto que combina restauración arquitectónica, investigación, documentación y difusión cultural.A lo largo de la charla, se abordan temas como la diferencia entre patrimonio y herencia cultural, la necesidad de revalorizar la arquitectura vernácula y el reto de restaurar con respeto y responsabilidad. Con anécdotas como la restauración del café Belmonte, la recuperación del Templo de Dolores y la investigación sobre pisos hidráulicos, Selene revela cómo el diseño puede ser herramienta de memoria, resistencia y transformación.ESCUCHA ESTE EPISODIO SI ESTÁS…• Cuestionando el rol del diseño en la preservación de la historia.• Redescubriendo el valor de lo construido antes que tú.• Estudiando arquitectura y buscando un camino fuera del mainstream.• Interesado en restauración, sostenibilidad y procesos artesanales.• Buscando ejemplos inspiradores de prácticas con propósito.Selene Velázquez, nacida en Monterrey, se dedica a la documentación, conservación, restauración, difusión e investigación de la arquitectura vernácula y los sistemas constructivos tradicionales del noreste mexicano. Su experiencia incluye proyectos de restauración como Casa Roma y el Museo Estatal de Culturas Populares. Es arquitecta por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestra por la Universidad de Guanajuato y Doctorante por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Actualmente, imparte Preservación Arquitectónica en la Universidad de Monterrey (UDEM) y dirige Restāurika® desde el 2008.Puedes Seguir en Instagram a Selene Velázquez@restaurika.mx@selunaShow Notes y Links relacionados a este episodioObjeto favorito: El cuenta hilosRecomendación: El libro ”Mujeres, Casas y Ciudades.” de Zaida Muxí: https://www.u-topicas.com/libro/mujeres-casas-y-ciudades_19858https://editorial.catedra.com/libro/mujeres-casas-y-ciudades_111746/Restaurika: https://www.restaurika.com/Café Belmonte, Barrio Antiguo de Monterrey: https://www.instagram.com/cafebelmonteHacienda del Muerto, Mina, Nuevo León: https://escapadas.mexicodesconocido.com.mx/ex-hacienda-del-muerto-un-lugar-de-ultratumba-en-el-desierto/Universidad de Guanajuato: https://www.ugto.mxTemplo de la Purísima, Monterrey: https://www.archdaily.mx/mx/02-241197/clasicos-de-arquitectura-iglesia-de-la-purisima-en-monterrey-enrique-de-la-mora-y-palomarLacaton & Vassal – Pritzker Prize: https://www.pritzkerprize.com/laureates/lacaton-vassalIsla Urbana – Captación de agua pluvial: https://www.islaurbana.orgEste episodio es patrocinado por BerelNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://bit.ly/30yyPD0Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienneRadiografía: Blum, el héroe oculto de un mueble
15:16||Season 5En este episodio de Designaholic, Jorge Diego Etienne explora la intersección del diseño y la funcionalidad con Dunstan Delvalle de Blum México. Delvalle ofrece una mirada interna al showroom de Blum, enfatizando la importancia de experimentar el factor "wow" de los herrajes de alta calidad a través de la interacción práctica. La conversación profundiza en la filosofía de Blum de "perfeccionar el movimiento", la integración del diseño y la emoción en los componentes técnicos, y el papel crucial de los herrajes en el proceso de diseño. Delvalle también aborda el compromiso de Blum con la sustentabilidad y ofrece consejos para diseñadores y fabricantes.#Designaholic #Blum #DiseñoDeMobiliario #Herrajes #DiseñoFuncional #DiseñoInterior #Innovación #Sustentabilidad #DiseñoDeProducto #HechoEnMéxicoDunstan Delvalle es Managing Director de Blum México desde el año 2004, donde comparte su visión sobre el enfoque de la marca en el diseño funcional y las soluciones innovadoras de herrajes. Su experiencia destaca el énfasis de Blum en la experiencia del usuario, lo cual se evidencia en la importancia que le da a la interacción práctica con los productos en el showroom para apreciar su calidad y funcionamiento. Delvalle explica cómo Blum busca integrar la tecnología y la emoción en el mobiliario a través de la "perfección del movimiento", y subraya la importancia de considerar los herrajes desde las etapas iniciales del proceso de diseño, ofreciendo herramientas y capacitación a diseñadores y fabricantes.Puedes Seguir a Blum México en Instagram@blummexico Show Notes y Links relacionados a este episodioConoce más sobre Blum México: https://www.blum.com/mx/es/company/about-blum-mexico/Showroom Blum México y cursos: https://www.blum.com/mx/es/contact/forms/showroom-training/Herramientas de Diseño de Blum: https://www.blum.com/mx/es/services/overview/La Cocina Frankfurt: https://www.ramonesteve.com/la-fabricacion-del-interior/margarete-schutte-lihotzky-y-la-cocina-de-frankfurt/Este episodio es patrocinado por BlumNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://bit.ly/30yyPD0Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne
loading...