Share

cover art for Crónica viajera: Volver a CASA!

Cosas que a nadie le importan

Crónica viajera: Volver a CASA!

Season 2, Ep. 13

Tuve miedo de volver, y no entendía el porqué de tantas represiones.

Me ensucié en el lodo, y finalmente pude ir hacia la orilla del lago, me encontré con un río de emociones, y me limpie todo con agua salá.

Volví a casa, con miles de contratiempos, pero es el caos donde el sentido de vivir se pule.

Nada está bien, y tampoco todo está mal.

En este episodio voy documentando mi travesía al volver a casa, pasé por muchas cosas, y pude al fin pulir el diamante, espero que esto sea de su agrado.

Estoy lista para pelotear la incertidumbre!

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.

More episodes

View all episodes

  • 16. ¿Qué hacer cuando la frustración llega por no sentirse productiva? R: NADA, basta una pausa

    17:30
    Este episodio es un experimento de lo que pasa en mi mente, siente mi cuerpo y expreso a través de mis gestos, cuando me siento frustrada por la pausa. En un mundo donde nos han enseñado y se nos ha implementado que el éxito se rige por los logros, premios, estatus, aprendí que la pausa y el no hacer nada, es una recompensa a todos los esfuerzos. Cuando se descansa el músculo crece, esto aplica no solo para el ejercicio. IG: li_badillo
  • 15. Por un año sin expectativas

    14:48
    He vuelto, y me gustaría quedarme, seguir moviéndome. En este episodio hago una retrospectiva del 2023, un año donde aprendí a moverme por intuición, confiando en los procesos. Cuento alguna de las experiencias, los regalos, y los aprendizajes que obtuve y la manera como estoy viendo el mundo. No tengo muchos planes para este 2024, ni tampoco quiero vivir de la sorpresa, pero me siento preparada en seguir piloteando la vida.
  • 14. Lo bueno de los viajes es que también son internos

    17:16
    Mis maletas son mi hogar. En este episodio hago un relato de este proceso transitorio, la vuelta a casa, el encuentro con mi amor, con los amigos y el trabajo.No es fácil intentar volver a tener las cosas en absoluto control, cuando tu cabeza está dividida y está intentado situarse. Volver a Colombia es un reto, un desafío y también una tarea de reconstruir los pedazos que están rotos. Enfrentarme con los miedos y los conflictos familiares que nunca dan tregua, experimentar la frustración, la impotencia, la ansiedad y permitirme revaluar mis actitudes, pensamientos y emociones.Volver, siempre requiere un riesgo!
  • 12. Sin miedo a los finales

    14:25
    Este es un episodio sobre el agradecimiento, Me he cuestionado todo este tiempo sobre la idea de quedarme arraigada a un espacio o lugar, y me doy cuenta que mi alma viajera necesita estar libre. Escuchar al cuerpo y el ejercicio de agradecer me ayudan a estar más en el presente, Este quizás sea un episodio sobre muchas cosas, pero quiero solo AGRADECERME por el amor y el color que le estoy poniendo a mi vida.
  • 11. Cuestionamientos sobre el éxito…

    13:49
    En este episodio, me abro ante la posibilidad de no seguir las expectativas construidas y seguir mi intuición…me cuestiono sobre el éxito, sobre estar en un territorio o marcharme a ser feliz
  • 10. Los pechiches (el amor ) de las amigas

    01:07:49
    En este episodio tengo de invitada a mi amiga Irene Maldonado, somos hermanas de la vida hace más de 8 años compartimos la sensibilidad con la que miramos el mundo, los abrazos, el amor, la bondad.Nuestra amistad se ha fortalecido en la ausencia, hemos vivido siempre en ciudades diferentes, pero las almas, siempre están conectadas.Hablamos sobre la tusa, el desamor, su proyecto, parto e hijo, 33 recetas, y cómo ha convertido sus tiempos fuertes en recetas.Ire, es cineasta, productora, investigadora y cocinera empírica, es de esas personas que te pone la curita en la herida y te acompaña en el proceso, con sus comidas.Es un honor llamarle amiga, y le agradezco por su compasión, entrega y pechiche.
  • 9. Muerte/ transformación. Herramientas para sanar el duelo

    48:37
    En este episodio tenemos de invitada a Flor Martínez, desde la montaña sagrada. Terapeuta ocupacional, profesora de yoga y directora de la fundación Yogarte. En varias oportunidades he tenido el privilegio de coincidir con la niña Flor, me abrió la puerta de su hogar, conocimos su esencia y su filosofía del movimiento en los documentales que dirigí por allá en pandemia.Esta vez conversamos sobre la muerte, el duelo, las enseñanzas que nos deja, y cómo son los rituales en el Caribe Colombiano.Normalmente vivimos como si nunca hubiéramos a morir, realizando el proceso psíquico que Freud llamó: Negación. Solamente nos percatamos de la muerte cuando tenemos la ocasión de verla verificarse en otros y sólo comprendemos que estamos sujetos al mismo destino.
  • La menstruación no es sinónimo de dolor

    30:20
    En este episodio cuento sobre mis dolores menstruales, mis preguntas sobre la maternidad, la presión social que enfrento, y los retos de asumir la Adenomiosis.