Share

cover art for Luis Chaparro: “‘El Mayo’ Zambada tiene una enciclopedia de 50 años de corrupción en México”

Ciberdiálogos con León Krauze

Luis Chaparro: “‘El Mayo’ Zambada tiene una enciclopedia de 50 años de corrupción en México”

Season 3, Ep. 45

El crimen organizado es uno de los problemas más apremiantes que enfrenta México, pero sus consecuencias rebasan las fronteras del país. En efecto, el tráfico de drogas, la violencia y la ingobernabilidad, han sido por mucho tiempo tema de atención para los gobiernos de cualquier signo político en Washington. La llegada al poder de Donald Trump, quien amenaza con autorizar intervenciones militares contra los cárteles de la droga, le da nueva visibilidad al asunto. En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con el periodista Luis Chaparro, un profundo conocedor de los alcances binacionales del crimen organizado, para hablar sobre el estado de los esfuerzos de seguridad pública, la importancia del juicio que se le sigue a Ismael "El Mayo Zambada" en el país vecino, y lo que cabe esperar en la materia en los próximos cuatro años.

Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.

More episodes

View all episodes

  • 48. Jordi Pérez Colomé: "La inteligencia artificial puede ayudar a que nuestro pensamiento mejore"

    47:50||Season 3, Ep. 48
    La inteligencia artificial define de distintas maneras la situación geopolítica actual y definirá nuestra vida cotidiana a corto, mediano y largo plazo. A pesar de su ubicuidad, poco se entiende qué es y qué no es la inteligencia artificial, hacia dónde camina, cuáles son los riesgos que entraña y los avances a los que les abre la puerta. Para hablar sobre este tema, León Krauze habló con Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología del periódico español El País.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
  • 47. Gaby Pacheco: Gaby Pacheco: "Ser migrante indocumentado en Estados Unidos es vivir con miedo"

    41:25||Season 3, Ep. 47
    La experiencia de los inmigrantes sin documentos en Estados Unidos está marcada por la lucha, la resiliencia, la alegría y la voluntad de superación. Forma parte del tejido social de ese país y es un motor crucial de su economía. Esa comunidad está siendo asediada por el gobierno de Donald Trump. Gaby Pacheco, la invitada en este episodio, es una de las activistas más notables de la historia contemporánea de Estados Unidos. Fue una de las personas que encabezó la batalla en defensa de los "soñadores", que culminó con el programa de protección conocido como DACA, creado por Barack Obama. León Krauze conversó con ella sobre su lucha personal, y la de la comunidad inmigrante en su conjunto. Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.¡Suscríbete a Letras Libres!
  • 46. Ramón Alberto Garza: "El sexenio que pasó es el más corrupto en la historia de México"

    46:50||Season 3, Ep. 46
    Ramón Alberto Garza, protagonista del periodismo mexicano desde hace medio siglo, publicó el año pasado "Dinastías: Dos familias, una nación", un examen de la historia reciente de México como el resultado de las pugnas entre dos grandes clanes políticos. Se trata de un libro provocador y cautivante en el que este reportero de cepa escribe sobre su propia relación con el poder, sobre lo que le espera a México y más. Sobre todo ello habló con León Krauze en este episodio de Ciberdiálogos.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
  • 44. José Antonio Meade: “Para bien y para mal, Trump es una figura profundamente disruptiva”

    43:42||Season 3, Ep. 44
    El gobierno de Claudia Sheinbaum va a convivir con el de Donald Trump por cuatro largos años. Si bien la segunda presidencia del estadounidense es una incógnita, los peores escenarios que se anticipan implicarán, sin duda, serios retos para México. José Antonio Meade es político, jurista y economista. Por su mirada analítica profunda, así como su larga experiencia en la administración pública, sus puntos de vista sobre la situación de México en los primeros meses del nuevo sexenio, y sobre lo que enfrentará a lo largo del nuevo gobierno de Trump, son necesarios. León Krauze habla con él en este episodio de Ciberdiálogos.Mira esta entrevista en video en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete a Letras Libres!
  • 43. Rodrigo Prieto: "‘Pedro Páramo’ es un reflejo muy claro de lo que se vive en México"

    51:52||Season 3, Ep. 43
    En las últimas décadas, una oleada de cineastas mexicanos, que abarca a productores, actores, directores, fotógrafos, editores o artistas del sonido, llegó a Hollywood a enriquecer el arte del cine. Entre esos grandes protagonistas está Rodrigo Prieto, una eminencia de la fotografía cinematográfica cuya mirada única y distinta se ha desplegado en una trayectoria difícil de resumir: ha trabajado, por mencionar solo algunos nombres, con Martin Scorsese, Julie Taymor, Oliver Stone, Greta Gerwig y Taylor Swift. El año pasado, Prieto estrenó su primer largometraje como director: ni más ni menos que su adaptación de Pedro Páramo, la inmortal novela de Juan Rulfo, que es el tema central de esta conversación con León Krauze en Ciberdiálogos.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
  • 42. Jacobo Dayán: “El Estado mexicano ha abdicado a garantizar seguridad y justicia a la población”

    43:39||Season 3, Ep. 42
    Periodista y académico, experto en seguridad y derechos humanos, Jacobo Dayán se ha dedicado con elocuencia y honestidad a mirar de frente las cicatrices de la violencia en México. Junto con Paris Martínez y Daniel Moreno, Dayán acaba de publicar "Permiso para matar", libro desgarrador que recoge los testimonios de familiares y gente cercana a personas que han sido víctimas de desaparición forzada o ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado en México. Sobre el largo conflicto de la guerra contra el narco, sus realidades y posibles derroteros, conversó con León Krauze en este episodio de Ciberdiálogos.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
  • 41. Andrés Oppenheimer: “La política de Trump hacia América Latina va a ser la falta de atención”

    39:53||Season 3, Ep. 41
    Andrés Oppenheimer es una de las grandes voces del periodismo, un analista de la realidad latinoamericana y estadounidense, del rumbo geopolítico de la región y del mundo. En esta conversación con León Krauze, ofrece sus puntos de vista sobre lo que cabe esperar del segundo gobierno de Trump en algunos temas clave. Además, habla de Cómo salir del pozo, su libro más reciente, en el que Oppenheimer relata sus viajes para estudiar los países más felices del mundo y tratar de encontrar cuál es la clave de la felicidad.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.  
  • 40. John Feeley: “México no tiene herramientas con qué frenar lo que va a hacer Donald Trump"

    49:15||Season 3, Ep. 40
    La presidencia de Claudia Sheinbaum va a coincidir cuatro largos años con la de Donald Trump. Como desde que inició su carrera electoral en 2015, Trump tendrá como villano favorito a México en lo que toca a la migración, al comercio y a la seguridad nacional. ¿Qué puede esperar el gobierno mexicano en los años por venir? ¿Qué le espera a América Latina o a Ucrania? En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con John Feeley, diplomático con una larga trayectoria en el Departamento de Estado, experto en la relación de Estados Unidos con los países latinoamericanos, para saber qué espera de la nueva era Trump.Mira esta entrevista en video en nuestro canal de YouTube.