Share

Ciberdiálogos con León Krauze
Jorge Castañeda: "El de López Obrador fue un sexenio fracasado"
Season 3, Ep. 12
•
Este año, México y Estados Unidos celebran elecciones presidenciales cuyos resultados tendrán repercusiones en lo interno y en la relación bilateral. En este episodio, León Krauze conversa con Jorge Castañeda, quien conoce y ha escrito a profundidad sobre la realidad en ambos países y sobre la relación bilateral. Los saldos del gobierno de López Obrador, lo que ocurrió en la elección del 2018 con Enrique Peña Nieto, lo que le espera al mundo si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos y las protestas en las universidades en Estados Unidos son algunos de los temas que abordan en esta conversación.
También puedes mirar la entrevista en video aquí.
More episodes
View all episodes

85. Guillermo del Toro: “Mis películas tratan de sanar dolores que no podemos nombrar”
27:15||Season 3, Ep. 85El director mexicano Guillermo del Toro acaba de estrenar en Netflix Frankenstein, una película que, de alguna manera, empezó a gestarse hace décadas, cuando leyó por primera vez la novela en la que está basada, y que sintetiza muchas de sus obsesiones. En esta plática con Léon Krauze habla sobre su fascinación con la obra de Mary Shelley, su simpatía con los monstruos, sus creencias y su visión sobre el arte.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
84. José Mario de la Garza: "La reforma a la Ley de amparo deja a los ciudadanos vulnerables"
47:28||Season 3, Ep. 84En esta plática con León Krauze, el abogado José Mario de la Garza ofrece un panorama amplio de la situación de la justicia en México, desde el funcionamiento de la Suprema Corte tras la reforma judicial y las recientes modificaciones a la Ley de amparo, hasta las carencias de las fiscalías que dificultan la procuración de justicia y las complejidades de la reinserción social en el país.Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
83. María José Cuevas: "Juan Gabriel era un torbellino de libertad"
34:11||Season 3, Ep. 83María José Cuevas, directora de documentales como "Bellas de noches" (2016), acaba de dirigir "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", miniserie documental que explora la vida del cantante mexicano a través de escritos, videos, audios e imágenes capturadas por él mismo. A propósito del estreno de la serie en Netflix el próximo 30 de octubre, León Krauze conversó con Cuevas acerca de este personaje emblemático de la música y la cultura popular mexicana.Mira la entrevista en video aquí.
82. Enrique Quintana: "La desconfianza es el foco más rojo en el entorno económico"
39:05||Season 3, Ep. 82Enrique Quintana, director editorial del diario El Financiero, analiza en esta plática con León Krauze cuáles son las causas que detienen la inversión en México, qué puede hacer el país para aprovechar las oportunidades que tiene por delante, y de qué modo juega en todo eso la relación con el gobierno de Donald Trump de cara a la revisión del T-MEC.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
81. Carlos Bravo Regidor: "Abundan las nuevas derechas, escasean las nuevas izquierdas"
55:00||Season 3, Ep. 81En su más reciente libro, Mar de dudas. Conversaciones para navegar el desconcierto (Grano de Sal, 2025), el ensayista político Carlos Bravo Regidor recoge sus entrevistas con catorce intelectuales de renombre internacional, como Francis Fukuyama, Rebecca Solnit y Branko Milanović. La crisis de la democracia liberal, la desigualdad o el auge de los populismos de izquierda y de derecha son algunos de los temas que Bravo Regidor abordó con sus entrevistados, y que conversa aquí con León Krauze.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
80. Isaías Alvarado: “El abuso sexual ha existido en La luz del mundo desde su concepción”
46:46||Season 3, Ep. 80El periodista Isaías Alvarado ha investigado a profundidad el caso de la iglesia de La luz del mundo. En esta entrevista con León Krauze, narra cómo tres generaciones de la familia Joaquín, los autodenominados apóstoles de esa congregación religiosa, acumularon poder y dinero mientras cometieron contra su feligresía abusos sexuales de una perversidad difícil de describir.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
79. Valeria Moy: "Ante la revisión del T-MEC tendríamos que estar muy preocupados"
49:29||Season 3, Ep. 79Economista, columnista y directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy es una voz informada que habla con claridad sobre la economía mexicana. En esta conversación con León Krauze, aborda los claroscuros del presupuesto para 2026, los problemas con los grandes proyectos de inversión, la percepción de la iniciativa privada sobre la situación política del país y lo que se atisba en el horizonte con respecto a la relación comercial entre México y Estados Unidos.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
78. Daniel Matamala: "A estas alturas no hay ninguna duda de las intenciones de Donald Trump"
47:09||Season 3, Ep. 78En su libro recién publicado, "Cómo destruir una democracia" (Planeta), el chileno Daniel Matamala examina bajo la lupa periodística los golpes de estado, campañas electorales y crisis de todo tipo que han culminaron con la llegada al poder de Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Nicolás Maduro, Javier Milei y Donald Trump, líderes políticos unidos por un factor común: el populismo. En esta conversación Matamala repasa su libro de la mano de León Krauze, para advertir por qué la democracia corre peligro aún en aquellos lugares donde parece consolidada, y por qué urge defenderla.Mira esta entrevista en nuestro canal de YouTube.
77. Luis Estrada: "La sátira puede ser el mejor termómetro de las democracias"
38:29||Season 3, Ep. 77Desde que, en 1999, estrenó "La ley de Herodes", Luis Estrada ha dedicado su carrera como cineasta a la sátira. Sexenio tras sexenio, en cinco aclamadas películas, ha ofrecido una crítica ácida y sin complacencias de la clase política, la iglesia, los medios de comunicación y la sociedad mexicana en su conjunto. Estrada acaba de estrenar "Las muertas", su adaptación de la novela del mismo nombre de Jorge Ibargüengoitia, maestro literario de la sátira y el humor negro. La serie, que puede verse en Netflix, recrea en clave ficticia el caso de las hermanas González Valenzuela, que en los años 60 explotaron sexualmente a decenas de mujeres en México, asesinando a muchas de ellas. A propósito de este lanzamiento, Luis Estrada conversó con León Krauze sobre el poder, la corrupción, la violencia y otras señas de identidad del México actual.Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.