Share

Chisme Corporativo
32. Spotify: El proyecto personal que terminó como el salvador de la industria musical
¿Sabías que Spotify nació en respuesta a la era de la piratería musical?
En este video te contamos cómo dos jóvenes que estaban buscando su propósito después de experimentar una vida de millonarios llena de vacíos emocionales, Daniel Ek y Martin Lorentzon, crearon Spotify con una misión: ofrecer una alternativa legal y accesible en un momento donde la piratería dominaba la música digital.
Vamos a entender su historia de origen, explorando cómo Spotify rompió barreras tecnológicas, ganó la batalla contra las descargas ilegales y revolucionó la industria musical, mientras sobrevivía a la batalla contra Apple y las disqueras.
Además, veremos cómo pasó de ser un pequeño proyecto a convertirse en el gigante de streaming que todos conocemos hoy.
Si te intriga saber cómo Spotify cambió para siempre la forma en que escuchamos música y por qué es tan influyente, ¡este video es para ti! 👑🎧
Aquí van los momentos más relevantes del capítulo:
Introducción - 2:38
¿Por qué Spotify es relevante? - 6:16
Historia de origen: ¿Quién es Daniel Ek? - 8:40
La era de la piratería en la música: Napster - 28:16
La fundación de Spotify - 37:00
Crecimiento de la plataforma y entrada en Estados Unidos - 48:00
Daniel Ek y Mark Zuckerberg, la relación Meta y Spotify - 50:00
Entra Apple Music y empieza la rivalidad - 57:00
La salida a bolsa nada convencional de Spotify - 1:04:00
La controversia con el monopolio de la "App Store" - 1:09:00
Modelo de monetización de música, podcasts y audiolibros - 1:11:00
¿Cuál es la clave del éxito de Spotify? La retención - 1:22:00
Conclusiones - 1:28:00
#Spotify #HistoriaDeSpotify #RevoluciónMusical #Piratería #Streaming
More episodes
View all episodes

El regreso de GM: De “Government Motors” a Tesla Killer
01:34:31|Si te gusta el café tienes conocer a De’Longhi, visita su página aquí: https://www.delonghi.com/es-mx/?utm_source=chisme_corporativoImagina que la empresa que inventó la transmisión automática, creó el Corvette y llegó a vender la mitad de los autos en Estados Unidos… termina en bancarrota. 💥General Motors fue el orgullo americano, luego el símbolo del fracaso… y hoy quiere quitarle el trono eléctrico a Tesla.En este episodio te contamos cómo una compañía que parecía acabada logró reinventarse desde adentro, cambiar su cultura y volver a competir.👉🏼 Si te gustan las historias de grandes caídas y regresos imposibles, este capítulo te va a encantar.Suscríbete y prende la campanita, campanita, campanita 🔔🔔🔔 para no perderte los próximos episodios.Y cuéntanos en los comentarios: ¿Crees que GM podrá destronar a Tesla?#GM #Tesla #ChismeCorporativo #GeneralMotors #MaryBarra #IndustriaAutomotriz #Negocios #Empresas #HistoriaEmpresarial #AutosEléctricos #Finanzas #Economía #Motors #BusinessStorytelling #CombackCorporativo
De Google a Coca-Cola: 5 ideas millonarias que fracasaron con estilo 💥
01:15:59|¿Cuánto cuesta equivocarte cuando eres una empresa que imprime dinero por minuto? Spoiler: mucho.Hoy te contamos los 5 lanzamientos millonarios que fracasaron: ideas que parecían el futuro, pero terminaron en los libros de historia como advertencia.En este episodio te contamos:🔹 Google Glass, los lentes que te hacían ver como un “Glasshole” 👓🔹 New Coke, cuando Coca-Cola cambió “lo más sagrado que tenía” 🥤🔹 Amazon Fire Phone, el teléfono 3D que nadie quería 📱🔹 Zune, el iPod-killer que no mató ni una mosca 🎧🔹 Samsung Note 7, el “smartphone del año” que explotaba literalmente 🔥👀 Cinco fracasos que costaron miles de millones y demostraron que ni la inteligencia ni el dinero te salvan del error.Porque en el mundo corporativo, la línea entre visionario y ridículo es muy delgada.Conoce Pronat aquí: https://pronat.mx/
Fórmula 1 - El negocio detrás de la velocidad
41:30|¡Hoy tenemos un episodio especial traído a ustedes gracias a Santander, patrocinador de la Fórmula 1! ¿Sabías que los países pagan hasta 60 millones de dólares solo por tener una carrera de Fórmula 1 en su territorio?¿O que hay escuderías que pierden dinero cada año… y aun así siguen corriendo?La Fórmula 1 dejó de ser un club de millonarios corriendo en caminos de tierra para convertirse en una de las máquinas de dinero más sofisticadas del mundo.Pero detrás de esa transformación hay una historia de poder, estrategia y negocios que cambió para siempre el deporte.Hoy te contamos cómo un ex piloto frustrado, Bernie Ecclestone, convirtió la F1 en un imperio comercial, con contratos millonarios, derechos centralizados y un modelo que inspiró a todas las ligas del mundo.Y cómo años después, Liberty Media la llevó a una nueva era digital: con Netflix, TikTok, fans jóvenes y marcas que ya no compran espacio… compran narrativa.
Inditex, la máquina que convirtió la moda en un negocio de datos, velocidad y poder
52:46|De un pequeño taller en Galicia… a dominar el closet del mundo entero.Inditex, el grupo detrás de Zara, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti y Stradivarius, cambió las reglas del juego: convirtió la moda en un negocio de velocidad, integración y obsesión por el consumidor.Con más de 5,500 tiendas en 98 países, 38 mil millones de euros en ventas y un modelo operativo estudiado por Harvard, Inditex se volvió sinónimo de eficiencia.Pero el modelo que lo llevó a la cima —el fast fashion— hoy se enfrenta a su mayor desafío: Shein y una generación que exige sostenibilidad.En este episodio de Chisme Corporativo, te contamos la historia del grupo español que redefinió la moda global, desde los días en que Amancio Ortega cosía batas en La Coruña hasta su batalla actual por no perder el trono. 👚👖En este episodio vas a ver:Cómo Inditex transformó la industria de la moda en una máquina global.Por qué su modelo logístico sigue siendo el más estudiado del mundo.Cómo Shein está replicando (y acelerando) su estrategia.Y cuál es el costo ambiental y humano de sostener ese ritmo.00:00 Bienvenida/Introducción03:02 Contexto de Inditex/ Fundador15:35 Concepto del fast fashion22:20 Shein el enemigo de Inditex26:35 Amigos del podcast28:00 ¿Qué está haciendo Inditex?35:06 Sostenibilidad42:16 Conclusiones48:42 BloopersNo te olvides de darle campanita, campanita, campanita y compartir 💞🔔
Los CEOs que pasaron del consejo directivo… a la cárcel
45:21|Inscríbete al concurso de Amazon Business y gánate hasta 50 mil pesos aquí: https://www.amazon.com.mx/b?node=212402055011¿Quién dijo que el drama solo vive en Hollywood? En este episodio nos metemos al club más exclusivo del mundo de los negocios: la C-Suite, ese grupo de ejecutivos que decide el futuro de las empresas… y a veces también las arruina. 😬💼 Te contamos las historias de quienes cambiaron el traje por el uniforme naranja📊 Además:¿Qué tan común es que un CEO vaya a la cárcel?¿Por qué los fraudes de cuello blanco casi nunca acaban en prisión?Y la pregunta del millón: ¿de verdad cambian estos ejecutivos después del escándalo?🧠 Datos duros, contexto, y 💅 chisme corporativo.
El millonario que planea resucitar Banamex (y nadie lo vio venir)
01:13:26|Inscríbete al concurso de Amazon Business aquí y gánate hasta 50 mil pesos: https://www.amazon.com.mx/b?node=212402055011 Banamex fue el banco más poderoso de México.El que financiaba al país, emitía billetes y presumía sucursales por todo el territorio. En su momento se peleaba el lugar #1 con BBVA.Pero en los últimos años perdió parte de la magia que lo hacía especial ahogado en burocracia y en una ineficiencia clara.💥 Hasta que apareció Fernando Chico Pardo, uno de los empresarios más discretos (y más ricos) del país, ofreciendo comprar el 25% del banco en lo que muchos llaman “el descuento del siglo”....Y la cosa se pone mejor. Dos días después, Germán Larrea, dueño de Grupo México decide anunciar una oferta por el 100% del banco.¿Quién gana? ¿Porqué nos importa? ¿Por qué Citi vendió barato? ¿Qué papel juega AMLO en nuestra historia?Y ya saben...¡Campanita, campanita, campanita!
BIMBO: El pan mexicano que conquistó al mundo
01:10:55|🍞 ¿Sabías que la panificadora más grande del mundo es mexicana?Grupo Bimbo empezó como una panadería familiar en CDMX en los años 40… y hoy vende pan en 76 países, tiene 152 mil empleados y controla marcas que van desde Entenmann’s en EE.UU. hasta Donuts en España.En este episodio te contamos:El origen del Osito Bimbo y cómo nació la marca.La expansión en México: Marinela, Barcel, Ricolino.Los fracasos y aprendizajes en Brasil y EE.UU. (spoiler: “Bimbo” en inglés no sonaba muy bien).La conquista silenciosa del mundo: comprando marcas locales y reconstruyendo plantas desde adentro.El papel de Lorenzo y Daniel Servitje en convertir a Bimbo en un gigante global.Y cómo, a pesar de ser un titán, la acción de Bimbo sigue cotizando con descuento del 50% frente a sus pares internacionales
Chanel: De Coco a Karl
01:11:27|Cuando piensas en Chanel, piensas en lo intocable: el little black dress, el perfume No.5 y las bolsas que suben de precio como si fueran acciones. Pero detrás de esa elegancia hay una historia llena de contradicciones.En este episodio de Chisme Corporativo te contamos cómo Gabrielle “Coco” Chanel pasó de una infancia en un orfanato a crear un imperio del lujo. Veremos sus romances que la catapultaron, la revolución del Chanel No.5, y también su capítulo más oscuro: sus vínculos con los nazis y la polémica con la familia Wertheimer.De ahí pasamos al renacimiento con Karl Lagerfeld, el auge en los 80 y 90, y los problemas actuales: caídas en ventas, fatiga de consumidores y la presión de Hermès con su estrategia de escasez.¿Será que Chanel podrá reinventarse una vez más y recuperar su lugar en la cima del lujo mundial?
Adidas: Del resentimiento familiar al contrato con Messi
01:22:51|Adidas no solo inventó el tenis deportivo… también inventó el negocio moderno del deporte. De patrocinar a Jesse Owens en 1936, a controlar la FIFA con Horst Dassler y su red de sobornos, hasta llegar al contrato vitalicio de Messi, la historia de Adidas es la de cómo el deporte se convirtió en negocio global.En este episodio vas a aprender:* Cómo los hermanos Dassler crearon Adidas y Puma tras una pelea legendaria.* El papel de Adidas en el “Milagro de Berna” y el nacimiento del marketing deportivo.* Cómo Horst Dassler inventó los contratos masivos con FIFA y el COI, y fundó ISL, la agencia que sembró el FIFA Gate.* El ascenso de Nike con Michael Jordan y cómo Adidas perdió su corona en los 80 y 90.* La reinvención con Adidas Originals, Yeezy y el golpe tras la ruptura con Kanye West.* Y cómo todo esto llevó a Messi a convertirse en el rostro definitivo de Adidas con un contrato vitalicio millonario.