Share

cover art for 12 Congruencia, con Ana Katiria Suárez Castro

Cable a Tierra

12 Congruencia, con Ana Katiria Suárez Castro

Season 1, Ep. 12

Ana Katiria nació en la Ciudad de México en 1981. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana y posteriormente se especializó en materia penal en la Universidad Libre de Derecho. Tiene una maestría en Ciencias Penales y Criminología de la Universidad de Barcelona y paralelamente de la Universidad Pompeu Fabra. Además se especializó en El Sistema Acusatorio en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIPE).

En 2017 Random House-Grijalbo publicó su primer libro titulado “En Legítima Defensa”, en donde narra el proceso de una defensa de género en un país machista y patriarcal, siendo este un caso real que tuvo oportunidad de litigar durante años logrando conseguir por parte de las autoridades una resolución justa. La argumentación jurídica de dicha defensa hoy es caso de estudio para más de 16,000 estudiantes. Además dicha publicación es libro de texto en tres universidades.

Ana ha participado en diversos foros como expositora en materia Penal de Violencia de Género y ha sido profesora en diversas instituciones educativas. Pertenece al Mecanismo de Protección para los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la CEAV. Desde hace más de 19 años se ha dedicado al litigio penal, ganándose incesantemente el respeto y la credibilidad de la autoridad. En medio de constantes obstáculos se ha dado cuenta de que los derechos en México deben ser exigidos a toda costa: siempre, en todo lugar, ante quien sea y como sea. Ana forma parte del High-level Group on Justice for Women de la ONU e IDLO y en Noviembre de 2019 fundó junto con un grupo de especialistas afines a la causa la asociación Voces Humanizando la Justicia.

En septiembre de 2020 recibió por parte del Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos un Doctorado Honoris Causa y en 2021 fue profesora de Derecho en la UNAM. En 2022 participó con la Fiscalía General de la República, a través de su Unidad de Igualdad y Género (UIG), en la Serie Editorial “Género y Procuración de Justicia.” En 2024 Ana Katiria Suárez Castro sigue luchando por la protección de las mujeres en México y por la justicia equitativa.


Síguenos en Instagram

http://instagram.com/cableatierrapod

http://instagram.com/tanialicious

More episodes

View all episodes

  • 21. 21 Vidas prometidas, con Yvonne Venegas

    54:22
    Yvonne Venegas estudió en el International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una Maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d’Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su proyecto “Gestus” fue publicado por Editorial RM con el apoyo de la beca de Fundación BBVA en 2015. Obtuvo la beca Guggenheim Fellowship 2016 para la realización de su proyecto “San Pedro Garza García” y en 2020 obtuvo el premio de adquisición de la Fundación Cuervo, el apoyo de la Fundación Jumex para su proyecto “El Lápiz de la Naturaleza” y la Beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2020-2023 para su proyecto “Mar de Cortes”. Ha publicado cinco monografías de su trabajo. Vive y trabaja en la Ciudad de México.*Fotografía de la portada por Karla Lisker.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious
  • 20. 20 Introversión selectiva, con Gabe Ruiz

    46:49
    ¿Sabías que detrás de Leyendas Legendarias hay no una sino dos mujeres? ¿Sabías que, con millones de reproducciones a la semana, Leyendas Legendarias es de los podcasts en español más populares del mundo? Gabe Ruiz es una productora, comediante y mujer con acné adulto oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad donde vive y trabaja, a pesar de odiar el calor. Con más de 10 años de experiencia en producción y toda una vida siendo organizada y mandona, actualmente es directora de Producciones Sin Contexto, la empresa de medios que produce podcasts de fama internacional como Leyendas Legendarias, Historias del Más Acá, El Dollop y Músicos de Sillón, entre otros. Es fanática de la música, la jardinería y de escribir enunciados muy, muy largos.Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious
  • 19. 19 Recogimiento, con Carlos Amorales

    54:12
    En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad-posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables: sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios: animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y donde evolucionan constantemente, al igual que el proceso de su producción. Carlos Amorales estudió en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–97) y Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-95). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011) en Francia, y en Estados Unidos como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010). Sus exposiciones más representativas incluyen The Factory en el Stedelijk Museum (2019) en Ámsterdam, Axiomas para la Acción en MUAC de la Ciudad de México (2018), The Man Who Did All Things Forbidden en el Philadelphia Museum of Art en Filadelfia (2014), Germinal en el Museo Tamayo de la Ciudad de México (2013), entre otras. Ha representado a México en las Bienales de Venecia, Shanghai, Berlin y Emiratos Árabes. Luis Miguel Carlos Aguirre Morales vive y trabaja en la Ciudad de México.
  • 18. 18 Una pequeña revolución colectiva, con Cristina Rivera Garza

    47:35
    Cristina Rivera Garza es una autora, traductora y crítica mexicana. Es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston, en donde fundó el doctorado en Escritura Creativa en español. Sus libros más recientes son “Autobiografía del algodón” y “Grieving, Dispatches from a Wounded Country.” Ha ganado diversos reconocimientos a través de los años, entre ellos el Premio Anna Seghers, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en dos ocasiones, y el Premio Roger Caillois. En 2020 obtuvo la MacArthur Fellowship y en 2023 fue seleccionada como miembro de El Colegio Nacional de México. Cristina es recipiente del Premio Pulitzer 2024 en la categoría de Memorias/Autobiografía por “El Invencible Verano de Liliana.”Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious
  • 17. 17 Cinco haikus, con Naian González Norvind

    01:02:23
    Naian González Norvind es una multi-premiada actriz de cine, teatro y televisión, así como escritora, guionista, ¡y poeta! Protagonizó “Nuevo Orden,” drama distópico del director Michel Franco. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2020 y ganó el León de Plata. Naian también interpretó a Ariela en “Leona”, una joven judía de la Ciudad de México dividida entre la expectativa de su familia y su amor por un hombre no-judío. Co-escrita por González Norvind y el director Isaac Cherem, “Leona” estuvo en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2018 y Naian ganó el premio a Mejor Actriz. En 2012 ganó Mejor Actriz en el Festival de Cine de Guanajuato por su papel de María en la cinta “Todo Mundo Tiene A Alguien Menos Yo.” Sus proyectos de cine y televisión incluyen “Gotham”, “Sexo, Pudor y Lágrimas, 20 Años Después”, “South Mountain” y el piloto de HBO “The Devil You Know”, creado por Jenji Kohan y dirigido por Gus Van Sant. En 2022 protagonizó la serie “Amsterdam” de HBO dirigida por Gustavo Taretto y en 2023 salió de personaje recurrente en “Invasion” de Apple TV. En teatro ha agraciado los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos como Lincoln Center, Public Theater, Berkeley Rep y The Old Globe con obras nuevas de Richard Nelson, Greg Pierce, y Sarah Ruhl. En México trabajó con Diego del Río co-protagonizando “Blue Room” de David Hare y en 2022 interpretó a Ofelia en Hamlet para el teatro Milan de la Ciudad de México. En Octubre de 2023 debutó como directora de teatro con “Oleanna” de David Mamet, para el Foro Lucerna. Durante la pandemia crea POETRY BAR y de todo eso y más platicamos en Cable a Tierra.Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious
  • 16. 16 Más cajitas, con Gabriela Muñoz alias Chula The Clown

    52:29
    Gabriela Muñoz, alias Chula The Clown, ha creado un universo propio inspirada en los lenguajes del teatro, el circo y la ópera. Hizo sus estudios de Teatro Físico en LISPA y en el School of Physical Theatre en Londres. En 2010 crea el espectáculo de clown “Perhaps, Perhaps… Quizás”, presentándose en aproximadamente 20 países, desde China hasta Lituania. El show gana el premio a Mejor Actuación y Mejor Obra del Festival Fringe de Nueva Zelanda en 2016. En 2014 crea “Limbo” con el apoyo de EFI TEATRO y Co Productions, en colaboración con Ernesto García y Mariana Ruzzi. En 2015 “Limbo” retoma funciones en el Teatro de la Ciudad con la participación de Natalia Lafourcade. En 2019 estrena “Dirt” con el apoyo de EFI ARTES en el Foro Lucerna. “Dirt” es nominado al Premio de la Ciudad como Mejor Obra de Teatro. En 2020 Gabriela recibe la Medalla al Mérito Internacional por Promoción Cultural del Congreso de la Ciudad de México. En 2020 desarrolla su primer proyecto editorial “Chula The Clown” con Sicomoro Ediciones, ganando el Premio Nacional de las Artes Gráficas. Junto a la directora Alondra de la Parra crea The Silence of Sound, un espectáculo sinfónico para clown y orquesta que se estrenó en el Festival PAAX 2022 con la Orquesta Imposible y siguió una exitosa gira en el Palacio de Bellas Artes, Guadalajara, Monterrey y San Luis Potosí. En Noviembre de 2022 se presentan con la Sinfónica de Navarra en España y en 2023 con la Babelsberg Film Orchestra en Berlin. En 2024 tienen una temporada en el Teatro de la Ciudad con lleno total en todas las presentaciones. Su cuarto Unipersonal, “Julieta”, se estrenó en Alemania con el apoyo del FONCA, MICC (Mercado Internacional del Circo Contemporáneo) y en co- producción con Chamäleon Theatre Berlin, TOHU Montréal y Ruhrfestpiele, Recklinghausen. Toda la música del espectáculo está compuesta por canciones originales de Natalia Lafourcade. Gabriela vive en Helsinki y es nuestra nueva gran amiga.Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious
  • 15. 15 Moda como Diplomacia, con Samantha Tams

    55:38
    Samantha Tams es considerada una de las principales voces de la moda latinoamericana y una importante referencia para talentos emergentes regionales. Es co-fundadora de LAFS (Latin American Fashion Summit) y TRIBU Powered by LAFS, dos plataformas establecidas dentro de los rubros de la moda, belleza y diseño, que visibilizan y fortalecen el talento Latinoamericano. Si bien estudió Diplomacia, su carrera profesional tomó un rumbo distinto. Su trayectoria comenzó como compradora para Saks Fifth Avenue en Ciudad de México donde desarrolló en 7 años una aguda visión sobre la industria, introduciendo el mercado de lujo al país y al mismo tiempo creando visibilidad a marcas locales.En el 2018 fundó LAFS junto con su socia Estefania Locayo. LAFS ha transformado la industria de la moda en América Latina y pone la región en los ojos del mundo. El proyecto se funda como respuesta directa a una falta de oportunidades para los emprendedores del área. Como empresaria, Samantha ha sido imprescindible en el posicionamiento y la expansión de la plataforma, desempeñando funciones críticas, sobre todo dentro de lo operativo, lo financiero y las alianzas comerciales con marcas multinacionales, identidades gubernamentales en diferentes países y respetadas instituciones académicas del mundo.Samantha nunca ejerció en Diplomacia pero los años y la experiencia la convierten en una verdadera embajadora del diseño latinoamericano. Actualmente vive en Yucatán con su esposo y sus dos hijas.Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious 
  • 14. 14 La Cenerentola, con Zemmoa

    34:45
    Zemmoa es un símbolo generacional, un personaje fundamental en la construcción del sonido de la escena Queer contemporánea. Con más de 80 canciones editadas en su propio sello discográfico, Zemmporio Records, y tras haber sido pionera protagonizando campañas para marcas como Calvin Klein, Absolut o Adidas como mujer trans mexicana, se ha convertido en un icono imprescindible de la cultura trans representando a México en el mundo. En el camino ha arrojado discos y canciones que ya forman parte del ADN de la música hecha en México como “Fashion Victims”, “Pendejo” y “Mi amor soy yo”, la cual cuenta con más de dos millones de reproducciones en Spotify. Zemmoa fue imagen de la campaña global Glow, publicando su imagen en Times Square en 2023, y se ha presentado como acto principal en el Zócalo de la Ciudad de México frente a más de cien mil personas en 2019, además de festivales como Ceremonia, Trópico y el Vive Latino junto a Plastilina Mosh. En el extranjero ha dado shows en ciudades como París, Bruselas, Barcelona y Chicago, entre otros. Ahora, con su más reciente disco “The Early Years”, hace un recuento de su resiliencia a través de la música y presenta una nueva etapa en su carrera al convertirse en la primera persona trans en México en firmar un contrato con Universal Music. Con otro disco más a punto de salir, comienza una nueva era que la encuentra más empoderada que nunca, lista para vislumbrar un futuro todavía más luminoso para ella, para todas las generaciones que la acompañan y para todas las que están por venir. Es un orgullo tenerla en Cable a Tierra.Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialicious
  • 13. 13 Modo Vedette, con María José Cuevas

    01:15:35
    María José Cuevas es una cineasta y documentalista mexicana. Su mirada destaca por la exploración de la importancia de los valores de la cultura popular como punto de análisis de la identidad de una sociedad.Su Ópera Prima, “Bellas de Noche” (2016), se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto, recorrió varios otros festivales, tuvo cuatro nominaciones al Premio Ariel 2017, incluyendo Mejor Película, fue tres veces premiada en el Festival Internacional de Cine de Morelia y le otorgaron el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos. “La Dama del Silencio: el Caso Mataviejitas” (2023), su segundo documental, fue producido por Mezcla y Netflix y ha sido uno de los documentales mexicanos más vistos a nivel mundial en la plataforma.Dirigió la serie documental “Los 80: Archivos de México” (2024), producida por N+Docs para la plataforma VIX y actualmente se encuentra rodando el documental “Juan Gabriel”, una nueva producción de Mezcla y Netflix. Síguenos en Instagramhttp://instagram.com/cableatierrapodhttp://instagram.com/tanialiciousMaría José es Miembra Asociada de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y ha sido parte del Consejo de Evaluación de los fondos cinematográficos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).