Share

Archivos Secretos de Policía
Goyo Cárdenas, el estrangulador de Tacuba
Ep. 125
•
El martes 8 de septiembre de 1942 se dio a conocer uno de los crímenes más espantosos que hayan conmovido al país.
Ninguno, como ese hasta entonces, fue tan sórdido y al mismo tiempo causa de asombro porque todo lo que se sabía sobre asesinos cambió al conocer al autor de los crímenes.
Se dio a conocer que Gregorio Cárdenas, un estudiante de Ciencias Químicas, estranguló a varias estudiantes y las enterró en el corral de su casa-laboratorio en el Barrio de Tacuba.
Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.
More episodes
View all episodes
212. El crimen contra Manuel Buendía
21:42||Ep. 212Manuel Buendía Tellezgirón, el columnista mexicano más leído en la segunda mitad del siglo XX, expresó en su última entrevista que, si alguna vez fuera víctima de un atentado y pudiera pronunciar sus palabras finales, solamente diría que “merecido se lo tenía”.Al caer la tarde del 30 de mayo de 1984, un joven mercenario le disparó hasta en cuatro ocasiones en la parte posterior del tórax, cuando el periodista se dirigía a un estacionamiento de la zona rosa en la Ciudad de México, a unos metros de la oficina donde elaboraba su célebre columna Red Privada, que se publicaba en unos 40 diarios… y que -supuestamente se decía- se archivaba cuidadosamente en la URSS, porque con relativa frecuencia se refería a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.211. El secuestro del padre Guinea Ramos
14:10||Ep. 211Después de nueve meses del secuestro del padre Wifredo Guinea Ramos, director de la empresa editorial La Buena Prensa, su cuerpo fue desenterrado en un predio de Iztapalapa, donde sus secuestradores lo habían sepultado, pese haber cobrado el rescate de tres millones de pesos.El plagio del sacerdote jesuita Guinea Ramos, efectuado en el rumbo de San Ángel la noche del martes 17 de junio de 1997, no fue muy difundido, primero para tratar de salvarle la vida a la víctima y, luego, porque en esos días, paradójicamente todos los medios de comunicación destinaban sus primeras planas a la ejecución del mexicano Irineo Tristán -en una cárcel de Estados Unidos- a quien le fue aplicada la inyección letal.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.210. Secuestro fallido en la Condesa
18:32||Ep. 210Margarita López Portillo y Pacheco, hermana del en ese entonces próximo presidente de México, fue víctima de un atentado a tiros por parte de guerrilleros. La mujer resultó ilesa y luego se refugió en la residencia de una familia en la colonia Condesa. Sin embargo, uno de los elementos de su escolta murió y otros dos, así como su chofer, resultaron heridos, de gravedad.Los hechos ocurrieron a las 10:35 horas del miércoles 11 de agosto de 1976 y, según testigos presenciales, fueron cuatro hombres y una mujer quienes perpetraron el atentado.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.209. Masacre de leñadores en Amecameca
15:41||Ep. 209En una tragedia que no tenía precedentes, una lluvia de balas, postas, hachazos y machetazos se abatió sobre doce inocentes leñadores, de los cuales siete murieron, cuatro resultaron heridos de gravedad y uno resultó ileso porque fingió estar sin vida.La emboscada tuvo lugar a la madrugada del primer día de febrero de 1970, en un sitio denominado Las Palomas, cuando casi todos los trabajadores dormían.Las autoridades de Amecameca, Estado de México, señalaron como responsables de la masacre al exconvicto Francisco Calzada Delgadillo, afiliado a la Central Campesina Independiente, y a un grupo de campesinos que lo apoyaba.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.208. La fuga de “El Raffles”
18:10||Ep. 208Roberto Alexander, más conocido como El Raffles Mexicano, después de haber sido reaprehendido, logró fugarse de la Cárcel de Belén, en forma verdaderamente misteriosa. Tenía intrigados a los celadores de esa cárcel. No se imaginaban por dónde se había escapado.La noticia cundió con suma rapidez en todos los círculos policiacos y LA PRENSA dio cuenta de ello el 15 de febrero de 1932. El Raffles Mexicano había cumplido su promesa y se había escapado por segunda vez de manos de la policía metropolitana.Había dos hipótesis: o escapó por el subsuelo, a través de algunos hoyos, que por la construcción de drenaje había por todo Belén, o había saltado una de las bardas para llegar a la calle y escapar.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.207. Salvador Sánchez, ídolo y héroe trágico
17:51||Ep. 207El 12 de agosto de 1982 será siempre una fecha fatídica en la historia del boxeo mexicano.Salvador Sánchez, boxeador que protagonizó grandes peleas, murió trágicamente en un accidente automovilístico en la autopista Querétaro-San Luis Potosí.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.206. Alberto Sicilia Falcón, primer barón de la droga
20:07||Ep. 206El lunes 7 de julio de 1975 LA PRENSA informó sobre el que sería el primer gran caso de la droga y sobre el primero de sus promocionados protagonistas. El decomiso de la droga se hizo en conocido hotel de Paseo de la Reforma y se trató de "una secuencia del caso en que un avión arrojó bolas de cocaína por la región del sureste".El 10 de julio de 1975 los periódicos registraron el nombre del primer “barón” del narcotráfico hecho famoso en México: el cubano-estadunidense Alberto Sicilia Falcón. Tres meses de trabajo conjunto entre la Policía Judicial de México y la DEA (Oficina de Control de Drogas de Estados Unidos) hicieron posible el desbaratamiento de la poderosa organización de narcotraficantes. Las capturas hechas en ambos países -17 individuos en México y 10 californianos- revelaban que la banda movilizaba de 50 a 100 kilos de cocaína, heroína y mariguana mensualmente, entre Colombia, México y Estados Unidos. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.205. El fatal destino de Chinta Aznar
19:49||Ep. 205En todo México se comentaba el espantoso crimen de la calle Insurgentes número 17. Jacinta Aznar, dama inteligente y hermosa, amiga de políticos y reyes, había sido encontrada muerta en su elegante residencia.Con la retadora divisa “Los Aznar fueron leones, para destrozar, de moros corazones”, el coronel del Real Cuerpo de Artillería, Tomás Aznar y Aznar, fundó en Mérida, Yucatán -1782- la acaudalada dinastía que se haría célebre por su valor, fanatismo y cultura, pero también por su inexplicable desventura.La última víctima del fatal destino fue la políglota Jacinta Aznar González Gutiérrez. La mujer era muy estimada por la realeza europea, que le enviaba cartas de felicitación por sus conocimientos e ideales. Fue asesinada a tubazos durante un asalto en su residencia de Insurgentes Centro 17, en 1932, en la Ciudad de México, 22 años después de que rompió corazones en la lujosa fiesta palaciega con que Porfirio Díaz conmemoró el centenario de la Independencia Nacional. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.204. El espeluznante caso de la calle Enrico Martínez
22:36||Ep. 204En sólo tres horas, los sabuesos del Servicio Secreto esclarecieron el caso del “encostalado”, quien fue estrangulado por su mejor amigo para despojarlo de 39,889 pesos y, pensando que había cometido el crimen perfecto, metió el cuerpo en un veliz y se disponía a enfilar hacia la carretera México-Cuernavaca para arrojarlo a una profunda barranca, cuando los investigadores le echaron el guante.La opinión pública quedó sobrecogida de terror aquel sábado 29 de junio de 1968, cuando se enteraron de que, en un cuartucho de una casa de huéspedes, en la calle de Enrico Martínez número 14, entre Ayuntamiento y Morelos, en pleno centro de la Ciudad de México, había un gran veliz azul del que emergían gotas de sangre.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa.