Share

cover art for TEMA 11: LAS HERIDAS DEL PECADO EN LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

Antropología teológica

TEMA 11: LAS HERIDAS DEL PECADO EN LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

La palabra «gracia» es una de las más importantes del vocabulario cristiano, aunque se usa de muchas maneras y en distintos sentidos. En este tema trataremos de esclarecer su significado. En primer lugar, expondremos lo que la Sagrada Escritura nos revela sobre el «misterio de la gracia» en sentido amplio, para después entender el concepto de «gracia» en las diversas tradiciones y, por último, aquilatar los diversos usos que se hace de la palabra en la teología católica.

More episodes

View all episodes

  • TEMA 15: LA GRACIA DE DIOS Y EL OBRAR HUMANO

    41:25
    La contemplación del misterio de la gracia nos lleva a afirmar la iniciativa divina: Dios nos llama a la existencia, nos elige desde la eternidad para ser y vivir en Cristo, y se nos acerca en la historia para ofrecernos su auxilio mediante la misión del Hijo y del Espíritu. También nos lleva a afirmar la libre y agradecida respuesta que Dios espera de los hombres.Ambas afirmaciones de la fe son claras. Nuestro modo de comprenderlas y armonizarlas, difícil. Abordamos en este tema la reflexión teológica que estudia cómo compaginar la eternidad del designio divino y la contingencia de la respuesta humana; la iniciativa divina y la libertad-responsabilidad del hombre; el protagonismo de Dios y el real protagonismo de las personas humanas.
  • TEMA 14: LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR OBRADA POR LA GRACIA

    22:31
    La comunicación del don del Espíritu (lo que la teología escolástica denominó la «gracia increada») eleva a la criatura humana a un estado de unión con la Trinidad. De modo que la presencia del Espíritu Santo suscita un efecto interior, santificante, en la vida humana, una verdadera transformación (la «gracia creada»). La teología occidental ha estudiado en qué consiste esta transformación interior, recogiendo la experiencia de la ascética y sirviéndose de los conceptos de la psicología filosófica.
  • TEMA 13: EL DON DEL ESPÍRITU OBRA LA VIDA NUEVA EN CRISTO

    39:23
    El Espíritu Santo es quien nos introduce en el misterio pascual y obra nuestra pascua, nuestra re-creación en Cristo. Esta acción de Dios a favor del hombre es un misterio divino, el misterio de la comunicación de la gracia y la santificación del hombre. La Sagrada Escritura se acerca al misterio desde varios puntos de vista y lo nombra de diversos modos. La teología reflexiona sobre estos datos revelados. Desarrollamos en este tema cuatro cuestiones bíblico-teológicas complementarias en las que profundizamos aspectos de la acción del Espíritu Santo en el hombre: lo hace hijo de Dios, lo diviniza, inhabita en él, lo justifica.
  • TEMA 12: EL DON DE DIOS EN LA HISTORIA: LA «GRACIA» DE DIOS

    12:49
    La palabra «gracia» es una de las más importantes del vocabulario cristiano, aunque se usa de muchas maneras y en distintos sentidos. En este tema trataremos de esclarecer su significado. En primer lugar, expondremos lo que la Sagrada Escritura nos revela sobre el «misterio de la gracia» en sentido amplio, para después entender el concepto de «gracia» en las diversas tradiciones y, por último, aquilatar los diversos usos que se hace de la palabra en la teología católica.
  • TEMA 10: LAS RUPTURAS DEL PECADO

    19:38
    En relación con Dios se muestra el núcleo del pecado como ofensa y separación de él. A la vez, aparece como atentado contra la verdad de quien peca. La ruptura con Dios, conlleva la ruptura interior, con los demás y con la naturaleza. El pecado ha desencadenado desde el principio el deterioro de la situación en la que Dios quiso al género humano. Vive en la verdad quien se reconoce pecador y necesitado de la gracia de Dios.
  • TEMA 9: SOMETIDOS AL SUFRIMIENTO Y A LA MUERTE

    31:22
    En este tema constatamos la necesidad, la limitación y la fragilidad, que sumen a las personas en la incapacidad de superar el sufrimiento y la muerte. Después, tratamos de las diversas respuestas al problema del mal. Por último, estudiamos la respuesta de la revelación cristiana: no responden al plan creador-providente divino, sino que responde al estado en que se ha situado el ser humano por su pecado.
  • TEMA 8: CREADOS PARA LA COMUNIÓN INTERPERSONAL

    21:39
    Dios ha querido al hombre como un ser para la relación. Pertenece a la estructura esencial de la persona humana –en su cuerpo y en su espíritu– la relación con sus semejantes y con Dios. La persona está llamada a la comunión en el amor. La dimensión social de la persona se expresa y realiza, en primer lugar, en la familia, y, del modo más amplio en la sociedad. La realización de la comunión con Dios, y en él con los demás, funda la «comunión de los santos», incoada en la historia y realizada en plenitud en la parusía.
  • TEMA 7: CONSTITUCIÓN Y CAPACIDADES DE LA PERSONA HUMANA

    29:34
    La imagen de Dios en el ser humano se manifiesta en su peculiar naturaleza psicosomática. En este tema, estudiamos aspectos ontológicos de la persona humana: en primer lugar, la constitución espiritual y corporal, y después, sus capacidades y el desarrollo de su interioridad. A imagen de Dios, el ser humano con su inteligencia conoce, con su libertad puede gobernarse a sí mismo y con su trabajo dominar la creación.