Share

Algoritmo Salud
Digitalización del consultorio
Season 3, Ep. 14
•
En la era digital el sector salud ha experimentado una importante transformación respecto a la manera en que se administran y operan los consultorios médicos; la incorporación de herramientas digitales beneficia al binomio médico- paciente ya que existen diversos dispositivos que facilitan actividades como gestionar electrónicamente la información, registrar la historia clínica y acceder resultados de pruebas clínicas. Esto ahorra tiempo tanto a los usuarios como al personal de salud y contribuye a una mejor organización de la agenda.
Información de los invitados
Dr. Juan Carlos Holguín Fernández
- Puesto: Fundador de Holfer Clínica del Deporte
- Expertise: Médico cirujano especialista en Medicina del Deporte.
- Redes sociales:
- Holfer
Lic. Pablo Gorozpe
- Puesto: Presidente y Director General Medicable
- Expertise: 25 años de experiencia en publicidad enfocada en la industria de la salud.
- Redes sociales:
- Conectimed
- LinkedIn Conectimed
- Youtube Conectimed
More episodes
View all episodes
23. Nutrición digital
49:52En la actualidad, la búsqueda de recetas saludables y la preparación de comidas nutritivas se ha vuelto más accesible ya que existen aplicaciones móviles y sitios web dedicados a la cocina sana, que ofrecen una amplia gama de recetas que se adaptan a diversas necesidades dietéticas y preferencias personales.La tecnología es una aliada poderosa en la búsqueda de una alimentación más saludable al proporcionar información, herramientas y recursos que permiten tomar decisiones informadas sobre dietas que permitan mejorar el bienestar general. Alin Rocha Puesto: Especialista en Consultorio MédicoExpertise: Médico Cirujano con Postgrado en Nutrición y Ciencias de los AlimentosRedes sociales: LinkedInSusana ToribioPuesto: General Manager LATAM DeoleoExpertise: Especialista en desarrollo de negocio internacionalRedes sociales: LinkedIn22. Reproducción y genética
49:40La genética y la reproducción trabajan en conjunto en varios campos, las investigaciones que se realizan avanzan a pasos agigantados y se están explorando enfoques innovadores como la edición genética para corregir mutaciones hereditarias y mejorar las tasas de éxito en estos tratamientos.Tal es el caso del diagnóstico genético de la preimplantación, ya que en algunos casos las parejas que buscan tratamientos de reproducción asistida pueden tener un riesgo elevado de transmitir enfermedades genéticas hereditarias a sus hijos. Con esta técnica se analizan los embriones para identificar anomalías cromosómicas o genéticas antes de la fertilización in vitro y así asegurar la implantación de los más saludables. Dr. Jorge Michel VergaraPuesto: Director General en CEFERTILExpertise: Experto en ginecología y obstetriciaRedes sociales: Cerfertil Santiago March MifsutPuesto: Experto en medicina de precisión y divulgador de la cienciaExpertise: Más de 30 años como divulgador de la ciencia en diversos medios de comunicación. Redes sociales: LinkedIn21. ¿Dónde buscan los médicos en internet?
50:16Datos del primer estudio “Medic@ Digital en México 2022 de FUNSALUD” menciona que los profesionales de la salud utilizan diariamente sitios web para su práctica médica ya sea para buscar nuevas investigaciones, tratamientos emergentes y herramientas tecnológicas: estas fuentes les permiten mantenerse al día con los últimos avances y ofrecer a sus pacientes tratamientos más innovadores. Hoy, el profesional de la salud y el paciente pueden encontrar en línea un gran abanico de información, pero en ambos casos, deben ser muy cuidadosos en evaluar las fuentes consultadas y evitar caer en sitios poco confiables. Información de los invitadosLeonardo González Puesto: Senior Director, Strategic Accounts at WebMD Global / MedscapeExpertise: Más de 16 años trabajando en ventas, marketing y desarrollo de nuevos negocios. Redes sociales: LinkedInRoxana Ramos Puesto: Omnichannel Sr. Manager CaMex en GrünenthalExpertise: Más de 15 años trabajando en la industria farmacéutica.Redes sociales: LinkedIn20. Las empresas como motor de la salud digital
49:48En México, empresas y empresarios trabajan activamente en implementar innovaciones en el campo de la salud a través de mesas de trabajo, inversiones y desarrollo de programas, esto con el fin de solucionar la brecha de salud. De acuerdo con datos proporcionados por el (INEGI) en 2023, el Producto Interno Bruto de salud y de asistencia social fue del 2.6%, siendo el 6% lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a esto, es de vital importancia el apoyo que ofrecen instituciones privadas e inversionistas al área de la salud.Información de los invitadosPatrick Devlyn Jr.Puesto: Fundador BENEDEV – Fintech & SaludExpertise: Especialista en el área de tecnología para saludRedes sociales: LinkedInLic. Héctor VallePuesto: Presidente ejecutivo de FunsaludExpertise: Más de 30 años trabajando en el área de Marketing PharmaRedes sociales: LinkedIn Funsalud19. La nueva generación de médicos digitales
49:42La evolución tecnológica ha llevado a las instituciones educativas a integrar nuevas materias en sus planes de estudio, esto ha generado una nueva generación de profesionales de la salud en México que emplea herramientas como inteligencia artificial, telemedicina y aplicaciones móviles para un diagnóstico más preciso y tratamientos personalizados. Esta adaptación tecnológica augura un futuro en el que la salud y la innovación se unirán para mejorar la atención médica y el bienestar de la población.Información de los invitadosDra. Katherine Mawcinitt BackmannPuesto: Encargada en apoyo a patología psiquiátrica en el área de Socorros de Cruz Roja MexicanaExpertise: Especialista en atención psiquiátricaRedes sociales: FacebookDra. Alejandra AlmeidaPuesto: Asesora Expertise: Médico, Maestra en Salud Global, Consultor e Implementación de soluciones para la industria de la salud.Redes sociales: LinkedIn _ X_/ Twitter18. E-Sports
49:53Los eSports y los videojuegos han experimentado un notable auge en los últimos años, transformándose de un pasatiempo juvenil a un fenómeno global de entretenimiento, creando una experiencia interactiva única, donde los espectadores pueden conectarse con los jugadores y otros fans en tiempo real, con emisiones en vivo de torneos en plataformas como Twitch y YouTube. Las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo de los eSports y videojuegos tienen un impacto significativo en otras facetas de la vida. La capacidad de diseñar estrategias sólidas, la toma de decisiones rápida y el trabajo en equipo, se convierten en activos valiosos que pueden influir en el éxito personal y profesional de quienes las cultivan.Información de los invitadosAlejandro ÁvalosPuesto: Director General en Battler esports.Expertise: Experto en esports y estrategias gamer en habla hispana. Redes sociales: LinkedInHéctor FernándezPuesto:Director de operaciones en InsparkExpertise: Experto en tecno entretenimiento y realidad virtual Redes sociales: LinkedIn17. Alimentación 4.0
49:47La convergencia entre tecnología y alimentación ha generado avances notables en diversas etapas de la cadena alimentaria. Esta interacción ha redefinido desde la producción hasta el consumo, impactando positivamente en la calidad de lo que llega al cliente final. Además, las aplicaciones tecnológicas han sido una herramienta que facilitan la donación de alimentos, en apoyo a combatir el hambre y el desperdicio.Información de los invitadosMariana JiménezPuesto: Directora General de BAMXExpertise: Experta en administración de instituciones alimenticiasRedes sociales: Red BAMXFacebookInstagramLinkedInSusana ToribioPuesto: General Manager LATAM DeoleoExpertise: Especialista en desarrollo de negocio internacionalRedes sociales:LinkedIn16. Educación tecnológica para el profesional de la salud
49:45En el ámbito de la salud, la educación tecnológica experimenta un crecimiento notable y las instituciones y organizaciones médicas buscan mantenerse actualizadas a través de la implementación de programas académicos que incorporan diversas metodologías de enseñanza entre las que destacan: simulación médica, inteligencia artificial y maniquíes robotizados, lo que permite a los estudiantes mejorar sus habilidades y tomar decisiones en un entorno seguro y controlado.Información de los invitadosDr. Germán Fajardo DolcíPuesto: Director de la Facultad de medicina de la UNAMExpertise: Experto en educación médicaRedes sociales: LinkedInLic. Héctor VallePuesto: Presidente de FunsaludExpertise: Experto en Marketing PharmaRedes sociales: LinkedInFUNSALUD15. Tecnología al rescate del corazón
49:40De acuerdo con datos proporcionados por el INEGI, en México, las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte durante el 2022, esto ha incrementado el interés de diversas empresas por desarrollar nuevas tecnologías que apoyen de manera más asertiva el diagnóstico y tratamiento en este tipo de padecimientos. Un ejemplo es: OCTARAY™, presentado el pasado junio por Johnson & Johnson MedTech México, un catéter de mapeo intracardiaco de alta densidad que ayuda a localizar de manera precisa el sitio que genera la arritmia y hacer el procedimiento de ablación cardíaca por cateterismo (tratamiento de la fibrilación auricular), al genera un mapeo del corazón en la mitad de tiempo. Es esencial remarcar que la tecnología es una herramienta complementaria para la práctica médica y no reemplaza el conocimiento, la experiencia y el juicio clínico del profesional de la salud. Para mayor información: Mi ArritmiaInformación de los invitadosMtra. Edurne Sandoval DiezPuesto: Medical Affairs Head - J&J Medtech México, Colombia y CentroaméricaExpertise: 10 años de experiencia en la industria farmacéuticaRedes sociales: LinkedInIng. Victor MatosPuesto: Sr. Director Comercial – J&J Medtech MéxicoExpertise: Más de 20 años de experiencia profesional en la Industria de la salud y de dispositivos médicosRedes sociales: LinkedIn