Latest episode
38. JACOBO BORGES. Episodio XXXVIII.
54:17Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS JACOBO BORGESJacobo Borges es uno de los más reconocido y aclamado artista plástico de Venezuela.Siendo niño estudió en la escuela de Artes Plásticas de Caracas con el pintor Alejandro Otero como profesor. Pasó corto tiempo por la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Trabajó en distintos oficios: Litógrafo, dibujante en la publicidad McCann-Erickson con Carlos Cruz-Diez. Participa en el Taller Libre de Arte. Conoce al pintor Armando Reverón y está en contacto con el poeta cubano Alejo Carpentier. En 1951 recibe un premio que consiste en un viaje a París. A través de la realización de diversos trabajos, logra permanecer en esa ciudad varios años. Expone en el "Salón de la Joven Pintura" en el Museo de Arte Moderno de París.Durante la década de 1960, desarrollo la propuesta de CINE URGENTE, al lado de documentalistas como Josefina Jordán y el camarógrafo Pedro Laya.Convocado por Inocente Palacios, Jacobo Borges dirige a finales de los años ’60 el faustuoso espectáculo multimedia IMAGEN DE CARACAS, el cual abrió sus puertas al público el 26 de julio de 1968 y fue cerrado, bajo una lluvia de bombas lacrimógenas, tres meses más tarde, en octubre de ese mismo año. Quienes lo cerraron echando mano de las fuerzas policiales fueron los mismos que dos años antes habían financiado el extraordinario espectáculo multimedia.ENLACES DE INTERÉS:“Imagen de Caracas, el espectáculo de un país efímero”:https://traficovisual.com/2018/07/25/imagen-de-caracas-el-espectaculo-de-un-pais-efimero/ “Imagen de Caracas: Vanguardia y Política en democracia”:https://desistfilm.com/imagen-de-caracas-1986-un-cine-acto-monumental-en-democracia/ “Caracas especular: Espectadores y espacios emancipados en Imagen de Caracas”:https://tropicoabsoluto.com/2022/06/18/caracas-especular-espectadores-y-espacios-emancipados-en-la-instalacion-audiovisual-imagen-de-caracas/ “Un tercer Cine Urgente para Venezuela”:https://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/wp-content/uploads/2020/02/FDC10-MISC02.pdf
More episodes
View all episodes
37. CAPE GRILLET. Episodio XXXVII
51:33Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS Para el día de hoy nos acompaña ANA CAPE GRIILLET, una de las diseñadoras de vestuario y vestuarista con más experiencia y oficio dentro del cine venezolano. Su formación en esta disciplina se inicia en el teatro, pero ya antes había llegado a las tablas del escenario a través de la danza. Cape, es para nosotros un verdadero placer contar con tu presencia en este episodio de hoy. Bienvenida. RIO NEGRO (1989) DIRECTOR: Atahualpa LICHYUN DOMINGO FELIZ (1990) DIRECTOR: Olegario BARRERARORAIMA (1991) DIRECTOR: Carlos OTEYZAFIN DE ROUND (1991) DIRECTOR: Olegario BARRERAVIDAS PARALELAS (1992) DIRECTOR: Pastor VEGAEN TERRITORIO EXTRANJERO (1992) DIRECTOR: Jacobo PENZOAIRE LIBRE (1992) DIRECTOR: Luis Armando ROCHESANTERA (1993) DIRECTORA: Soolveig HOOGESTAIJNMOVIL PASIONAL(1993) DIRECTOR: Mauricio WALERSTEINUN INDIEN DANS LA VILLE (1994) DIRECTOR: Herve PALUDLE JAGUAR (1995) DIRECTOR: Francis WEBERJUNGLE 2 JUNGLE (1996) DIRECTOR: John PASQUINLA CASA BRUCIATA (1997) DIRECTOR: Massimo SPANOLE FILS DU FRANCAIS (1999) DIRECTOR: Gérard LAUZIERDOUBLE ZERO (2003) DIRECTOR: Gerard PIRESSEÑOR PRESIDENTE (2007) DIRECTOR: Rómulo GUARDIALA VIRGEN NEGRA (2008) DIRECTOR: Ignacio COTTINVENEZZIA (2008) DIRECTOR: Haik GAZARIANSON DE LA CALLE (2009) DIRECTOR: Julio César BOLIVARMEMORIAS DE UN SOLDADO (2009-2010) DIRECTOR: Caupolicán OVALLESSECRETO DE CONFESION (2011) DIRECTOR: Henry RIVEROLIBERTADOR (2011-2012) DIRECTOR: Alberto (BETO) ARVELO BOLIVAR EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES (2013) DIRECTOR: Luis Alberto LAMATALOS 86 (2015) DIRECTOR: Javier MUJICAACCION EN EL PUERTO (1990) DIRECTOR: Jimmy NASSERBRIGADA CENTRAL (1991) DIRECTOR: Pedro MASOVISIONES (1993) DIRECTOR: Javier MUJICASECUESTRO AL AMANECER (1995) DIRECTOR: Javier MUJICALES OREILLES SUR LE DOS (2000) DIRECTOR: Xavier DURRINGERCAMPAÑAS PUBLICITARIASPREMIOSMEJOR VESTUARISTA DE TELEVISION (2002)VENEZUELA TOP MODEL & TALENTCARACASRECONOCIMIENTO: MEJOR VESTUARISTA DE CINE VENEZOLANO (2013)ASOCIACION CIVIL PARA EL BIENESTAR SOCIAL DEL TRABAJADOR CINEMATOGRAFICO (ABICINE)36. JULIO CÉSAR CASTRO (Moñoño). Episodio XXXVI
01:04:59Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS JULIO CÉSAR CASTRO (MOÑOÑO)Camarógrafo TARKARI DE CHIVO 2019 ESPECIAL 2018 QUE BUENA BROMA BROMELIA 2018 CAIMANES 2017 PAPITA, MANI, TOSTON 2DA BASE 2017 VUELVE A LA VIDA 2016 BERRUECOS 2016 HIJOS DE LA TIERRA 2016 ABRIL, GOLPE ADENTRO 2015 EL MALQUERIDO 2015 LA PRECURSORA 2014-2015 AMOR CUESTA ARRIBA 2014 KILOMETRO 72 2012-2013 PAPITA, MANI, TOSTON 2012 LIBERTADOR 2012 EL REGRESO 2011 SECRETO DE CONFESION 2011 LEY DE FUGA 2011 PAQUETE N° 3 2010 REVERON 2010 UNA HORA MENOS 2010 PATAS ARRIBA 2009 LA HORA CERO 2009 TAITA BOVES 2008 CUIDADO CON LO QUE SUEÑAS 2007 PERROS CORAZONES 2007 MIRANDA 2006 DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Azotes en llamas (largometraje) 2021 Hotel providencia (largometraje) 2021 La vida es una pelicula (Largometraje) 2020 Inocencia (largometraje) 2020 En los tacones de ella (cortometraje) 2020 Machera (largometraje) 202235. ALFONSO MOLINA. Episodio XXXV
01:00:10Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS ALFONSO MOLINAVenezolano, periodista, publicista y crítico de cine.Es miembro de la asociación civil Liderazgo y Visión.Fue autor de las columnas «Cámara lenta» y «La gran ilusión», ambas en El Nacional de Venezuela y en distintas publicaciones tanto venezolanas como internacionales.Ha participado como jurado en varios festivales latinoamericanos. En dos oportunidades ha actuado como miembro del Consejo Directivo de la Fundación Cinemateca Nacional, institución en la que se había desempeñado, entre 1977 y 1981, como coordinador de Programación. Recibió el Premio Municipal de Caracas a la Difusión Cinematográfica en 1997.Durante dos décadas trabajó en el área de mercadeo y publicidad.Fue director de Relaciones Institucionales de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, Copre.Ha publicado Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud (Planeta, Caracas, 2001) y ‘Memoria personal del largometraje venezolano’ en Panorama histórico del cine en Venezuela (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores.34. EDGAR NARVÁEZ. Episodio XXXIV
59:22Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio está patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS EDGAR NARVAEZ Actualmente es Presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos de Venezuela, ANAC. Guiones largometrajes ficción:MEMORIAS DE UN SOLDADO, de Caupolicán Ovalles MUERTE EN BERRUECOS, de Caupolicán Ovalles Guiones largometrajes documentalVIVIR DE IMAGINAR de Carlos BolívarCESAR RENGIFO, EL ROSTRO DEL TIEMPO, de Carlos Bolívar Colaboración, diálogos, escenas y/o textos adicionalesALIAS EL REY DEL JOROPO, de Carlos Rebolledo EL ATENTADO, de Thaelman Urgelles DISPAREN A MATAR, de Carlos Azpúrua BAMBI C4, de Eduardo Barberena EL IRRIGADOR de Milton Crespo Guiones cortometrajesALLÁ AL FINAL DEL CAMINO, ficción, guion y dirección Edgar Narváez. LAGUNA DE TACARIGUA, documental, Pedro Laya. EL CONDE NAZO documental, Enrique MartínezEL VIEJO CARRACIOLO, ficción, Edgar NarváezGuiones series para televisión:Serie documental Cuadernos Lagoven en la Pantalla Serie documental Las Cuatro Repúblicas para LagovenSerie infantil ficción Los del Galpón VTVSerie docudrama Archivo Criminal. RCTVSeries Reseña, y Reseña Latinoamericana y del Caribe, de Artevisión. Serie de micros documentales El Templo y la Memoria. CINESA Serie micros 100 Razones para ver Cinemax, sobre los cien años del cine. Serie El Espíritu del Cine para Cinemax. Serie Cocinándonos sobre la diversidad gastronómica tradicional venezolana, Telesur.Para HBO guiones de los documentales Un tren con sed de mar, sobre región norte de México, un recorrido desde el desierto de Chihuahua a la Baja California en las costas del Pacífico. Guion El Gran Viaje sobre la rica diversidad cultural de latinoamericana. Guion.Serie Crónicas Anónimas de HBO Ligero de Equipaje, sobre inmigrantes en Latinoamérica. Guion y direcciónEntre Propio y Ajeno y Quiubo Man, dos entregas sobre la presencia latina en Estados Unidos. Guion y direcciónSazón de ser o Como se Cocina un Continente, sobre la alimentación en Latinoamérica y su relación con el proceso histórico. Guion y dirección. Guiones de los documentales:Onabi Akari, sobre la Reserva de Biosfera del Delta del Orinoco para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colina, Mitología de la imagen, sobre el escultor venezolano Alejandro Colina Alfredo Cortina. Sobre el pionero de la radio, el cine y la televisión en Venezuela Funes, máquina y corazón de Josue Saavedra Guiones largometrajes ficción inéditosFAMILIA POR PODERDE CRISTO A ROSARIO Ayudante en cortos y largometrajes, entre otros:CAÑO MÁNAMO y DETRÁS DE LA NOTICIA, de Carlos Azpurua, LA MÁXIMA FELICIDAD y MACHO Y HEMBRA, de Mauricio Wallerstein EL AFINQUE DE MARÍN de Jacobo Penzo.LA VENGANZA, LA BODA Y EL ATENTADO de Thaelman Urguelles EL BANQUETE de Bernardo SequeraEL SITIO DEL ANÍS de Freddy SisoLOS AÑOS DEL MIEDO de Miguelángel Landa33. JOSUÉ SAAVEDRA. Episodio XXXIII
01:04:24Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS Josué Saavedra se dedica al diseño de sonido para cine, videos y televisión,especializado en grabación en campo y estudio, y edición en post-producción.Desempeñando esta labor, ha trabajado en múltiples producciones audiovisuales,altamente reconocidas. Saavedra se formó en su labor con el Ingeniero de Sonido Eduardo Andersen,desde 1976 hasta 1986. Igualmente, trabajó durante diez años en el estudio desonido de Bolívar Films. En 1984 hizo un taller de Sonorización Cinematográfica,dictado por el Ingeniero José Luis Nogueira, en Madrid. Entre algunas de las obras para las que ha trabajado en televisión se encuentranvarios documentales, científicos, socio-culturales y musicales, para DiscoveryChannel, HBO, entre otros. Igualmente, ha participado en la producción de más de treinta largometrajesnacionales, bajo la dirección de Román Chalbaud, César Bolívar, Fina Torres,Diego Risques, entre otros realizadores venezolanos. FILMOGRAFÍA DESTACADA: ● Tosca , Dirección Iván Feo● Ifigenia , Dirección Iván Feo● Manuelita Sáenz , Dirección Diego Rísquez● Sucre , Dirección Alida Ávila● El Regreso de Sabina, Antonio García Molina● Señora Bolero , Dirección Marilda Vera● Por los Caminos Verdes , Dirección Marilda Vera● Los Hombres Solo Piensan en eso● Ana Pasión de Dos Mundos● Pandemónium , Dirección Román Chalbaud● Cangrejo I , Dirección Román Chalbaud● Cangrejo II , Dirección Román Chalbaud● Ratón en Ferretería , Dirección Román Chalbaud● Manón , Dirección Román Chalbaud● La Oveja Negra , Dirección Román Chalbaud● Adiós Miami , Dirección Antonio Llerandi● Un Solo Pueblo , Dirección Manuel de Pedro● Agua que no has de beber , Dirección Clemente de la Cerda● Viaje de Regreso , Dirección Rodolfo Santana● Más Allá del Silencio , Dirección Cesar Bolívar● Reflejos , Dirección Cesar Bolívar● Operación Chocolate , Dirección José Alcalde● El Hijo del Francés, Dirección Pierre Gamet● La Emboscada (Largo Metraje Francés)● Tres Hombres y un Ataúd, Dirección Pericles Mejía● El Caracazo , Dirección Román Chalbaud● El Amor De Mis Amores , Dirección Mario Crespo● Habana Eva, Dirección Fina Torres● Zamora, Dirección Román Chalbaud● Días de Poder, Dirección Román Chalbaud● Cuidado con lo que Sueñas, Dirección Geyka Urdaneta● Espejos, Dirección Cesar Manzano● El Regreso, de Patricia Ortega● La Casa del Fin de los Tiempos, Alejandro Hidalgo● La Planta Insolente, De Roman Chalbaud● Campeon de Javier Mujica● Monica Entre el Cielo y la Tierra De Guiovanni Gomez● El Silbon De Gisber Berudez32. FRANCO RUBARTELLI. Episodio XXXII
01:01:04Conducción y Producción: Omar MesonesEste episodio está patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS Franco Rubartelli nace en Florencia, Italia, en el año 1937. Durante su infancia fue testigo del armisticio de la segunda guerra mundial y, mientras los reyes de Italia se ocultaban en las fincas de la campiña italiana, el niño Franco llegó a convivir con ellos durante varios meses. Su relación con la imagen y la fotografía nacen por amor a una mujer y desde ese momento la cámara se vuelve su más fiel compañera. Repentinamente alcanzó prestigio internacional como el fotógrafo que rompió los esquemas tradicionales de la fotografía de moda e impuso un lenguaje de libertad, movimiento e imaginación, de la manera más fortuita. Rubartelli cree que hay ángeles que nos cuidan.Para seguir la profesión de su padre, intentó ser oficial de la Marina Militar italiana, pero sin éxito. Luego estudió para entrar en la carrera de relaciones exteriores pero el destino le organizó una colisión con una muchacha suiza, Françoise, en un pub de Cambridge donde ambos estaban estudiando inglés. En ese momento nació entre ambos un amor a primera vista que continuó en matrimonio y finalmente en una amarga separación. Es a través de su esposa Françoise que Rubartelli hace sus primeras fotografías de moda, en un intento desesperado por recuperar el amor de su pareja. Estas fotos desenfadadas e inéditas en su propuesta visual le abrieron las puertas al mundo de la moda a través de la prestigiosa revista Vogue.Durante casi ocho años hará pareja con la famosa modelo Veruschka, con quien realizará para Vogue, Life, Queen, Playboy, MaryClaire una serie de reportajes inolvidables. Trabajó para Vogue Americano, Vogue Italia, Vogue Francia, Vogue Australia, Vogue Inglés, Elle Magazine, Time Life Magazine, Playboy, Marie Claire, Queen, Stern, Jardins de Mode, Linea Italiana. Llega a Venezuela a mediados de los años 70 del siglo XX y con su cámara se abre camino en el mundo de la publicidad venezolana. En 1978 llega al cine a través de su emblemática película SIMPLICIO. FILMOGRAFÍA:1971 VERUSHKA, POESÍA DE UNA MUJER1978 SIMPLICIO1985 YA KOO Rostros del Cine Venezolano: https://flic.kr/s/aHBqjAJVF7 Google: https://bit.ly/46mu6nD